Algunas características biológico-poblacionales del cangrejo sin boca Cardisoma crassum (Crustacea: Gecarcinidae) en los manglares de Tumbes, Perú

Descripción del Articulo

Se estudió el recurso cangrejo sin boca Cardisoma crassum en el ecosistema de manglares de Tumbes, con la finalidad de ubicar e identificar sus principales colonias, conocer el índice de abundancia (densidad media y población), algunos aspectos biológicos y características del hábitat. Se efectuaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alemán Mejía, Solange Alexander, Cisneros Linares, Paola, Ordinola Zapata, Elmer, Vera, Manuel, Montero Rodríguez, Percy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardisoma crassum
Cangrejos
Crustáceos
Manglares de Tumbes
Ecosistemas
Tumbes
id IMAR_3e7da24aa3d6624498a6f95b31a44bd3
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3265
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Algunas características biológico-poblacionales del cangrejo sin boca Cardisoma crassum (Crustacea: Gecarcinidae) en los manglares de Tumbes, PerúSome biological-population characteristics of mouthless land crab Cardisoma crassum (Crustacea: Gecarcinidae) in the mangroves of Tumbes, PeruAlemán Mejía, Solange AlexanderCisneros Linares, PaolaOrdinola Zapata, ElmerVera, ManuelMontero Rodríguez, PercyCardisoma crassumCangrejosCrustáceosManglares de TumbesEcosistemasTumbesSe estudió el recurso cangrejo sin boca Cardisoma crassum en el ecosistema de manglares de Tumbes, con la finalidad de ubicar e identificar sus principales colonias, conocer el índice de abundancia (densidad media y población), algunos aspectos biológicos y características del hábitat. Se efectuaron 23 estaciones biológicas comprendidas en cuatro zonas (SNLMT-ZA, Puerto Pizarro, río Tumbes – Chérrez, Corrales) empleándose el método del área barrida en lugares con antecedentes de la presencia de C. crassum. Se corrobora que los individuos habitan zonas altas del manglar y en el intersticio manglar-bosque seco o manglarlaguna hipersalina, con presencia de vegetación del tipo Avicennia germinans, Batis maritima, Prosopis chilensis y Cryptocarpus pyriformis. La densidad media global fue de 0,7±0,5 ind.m ², evaluándose un área de 340.915,9 m² obteniéndose un estimado poblacional de 250.744 individuos. La zona Río Tumbes – Chérrez presentó el mayor tamaño poblacional del recurso y la mayor área habitable respecto a las otras tres zonas evaluadas (SNLMT-ZA, Puerto Pizarro y Corrales). La proporción sexual fue favorable a los machos (3,8 M: 1,0 H), registrándose sólo dos hembras ovígeras. El tamaño promedio en hembras fue 75,6 mm de ancho de cefalotórax (AC) y en el caso de los machos 83,4 mm AC. Se registró predominio de madrigueras activas (abiertas con hospedero), respecto a las inactivas (tapadas) y abandonadas; asimismo, se observó únicamente ejemplares machos alométricos.ABSTRACT: Mouthless land crab Cardisoma crassum was studied in the mangrove ecosystem of Tumbes in order to locate and identify its main colonies, know the index of abundance (mean density and population), and some biological aspects and characteristics of its habitat. Twenty three biological stations were sampled in four zones that show a history record of the presence of C. crassum (SNLMT-ZA, Puerto Pizarro, Tumbes river-Cherrez, Corrales) by using the swept area method. The results show that individuals inhabit high areas of the mangrove ecosystem and in the mangrove-dry forest or mangrove-hypersaline lagoon transition section, along with the presence of vegetation type Avicennia germinans, Batis maritima, Prosopis chilensis, and Cryptocarpus pyriformis. The overall mean density was 0.7±0.5 ind.m², assessing an area of 340,915.9 m² and obtaining a population estimate of 250,744 individuals. The Tumbes River - Cherrez area presented the largest population size of C. crassum and the largest habitable area compared to the other zones (SNLMT - ZA, Puerto Pizarro and Corrales). Sex ratio was favorable to males (3.8 M: 1.0 H), registering only two ovigerous females. Mean size of cephalothorax width (CW) in female specimens was 75.6 mm, and 83.4 mm CW in males. There was a predominance of active burrows (open burrows with host) compared to inactive (closed burrows) and abandoned burrows. In addition, only male alometric specimens were observed.Instituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú2018-11-20T15:44:51Z2018-11-20T15:44:51Z2018info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfBol Inst Mar Perú. 33(1) 2018, p. 43-5203787702https://hdl.handle.net/20.500.12958/3265Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaBoletín IMARPE;33(1), 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/32652023-08-18T13:30:41Z
dc.title.none.fl_str_mv Algunas características biológico-poblacionales del cangrejo sin boca Cardisoma crassum (Crustacea: Gecarcinidae) en los manglares de Tumbes, Perú
Some biological-population characteristics of mouthless land crab Cardisoma crassum (Crustacea: Gecarcinidae) in the mangroves of Tumbes, Peru
title Algunas características biológico-poblacionales del cangrejo sin boca Cardisoma crassum (Crustacea: Gecarcinidae) en los manglares de Tumbes, Perú
spellingShingle Algunas características biológico-poblacionales del cangrejo sin boca Cardisoma crassum (Crustacea: Gecarcinidae) en los manglares de Tumbes, Perú
Alemán Mejía, Solange Alexander
Cardisoma crassum
Cangrejos
Crustáceos
Manglares de Tumbes
Ecosistemas
Tumbes
title_short Algunas características biológico-poblacionales del cangrejo sin boca Cardisoma crassum (Crustacea: Gecarcinidae) en los manglares de Tumbes, Perú
title_full Algunas características biológico-poblacionales del cangrejo sin boca Cardisoma crassum (Crustacea: Gecarcinidae) en los manglares de Tumbes, Perú
title_fullStr Algunas características biológico-poblacionales del cangrejo sin boca Cardisoma crassum (Crustacea: Gecarcinidae) en los manglares de Tumbes, Perú
title_full_unstemmed Algunas características biológico-poblacionales del cangrejo sin boca Cardisoma crassum (Crustacea: Gecarcinidae) en los manglares de Tumbes, Perú
title_sort Algunas características biológico-poblacionales del cangrejo sin boca Cardisoma crassum (Crustacea: Gecarcinidae) en los manglares de Tumbes, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Alemán Mejía, Solange Alexander
Cisneros Linares, Paola
Ordinola Zapata, Elmer
Vera, Manuel
Montero Rodríguez, Percy
author Alemán Mejía, Solange Alexander
author_facet Alemán Mejía, Solange Alexander
Cisneros Linares, Paola
Ordinola Zapata, Elmer
Vera, Manuel
Montero Rodríguez, Percy
author_role author
author2 Cisneros Linares, Paola
Ordinola Zapata, Elmer
Vera, Manuel
Montero Rodríguez, Percy
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.subject.none.fl_str_mv Cardisoma crassum
Cangrejos
Crustáceos
Manglares de Tumbes
Ecosistemas
Tumbes
topic Cardisoma crassum
Cangrejos
Crustáceos
Manglares de Tumbes
Ecosistemas
Tumbes
description Se estudió el recurso cangrejo sin boca Cardisoma crassum en el ecosistema de manglares de Tumbes, con la finalidad de ubicar e identificar sus principales colonias, conocer el índice de abundancia (densidad media y población), algunos aspectos biológicos y características del hábitat. Se efectuaron 23 estaciones biológicas comprendidas en cuatro zonas (SNLMT-ZA, Puerto Pizarro, río Tumbes – Chérrez, Corrales) empleándose el método del área barrida en lugares con antecedentes de la presencia de C. crassum. Se corrobora que los individuos habitan zonas altas del manglar y en el intersticio manglar-bosque seco o manglarlaguna hipersalina, con presencia de vegetación del tipo Avicennia germinans, Batis maritima, Prosopis chilensis y Cryptocarpus pyriformis. La densidad media global fue de 0,7±0,5 ind.m ², evaluándose un área de 340.915,9 m² obteniéndose un estimado poblacional de 250.744 individuos. La zona Río Tumbes – Chérrez presentó el mayor tamaño poblacional del recurso y la mayor área habitable respecto a las otras tres zonas evaluadas (SNLMT-ZA, Puerto Pizarro y Corrales). La proporción sexual fue favorable a los machos (3,8 M: 1,0 H), registrándose sólo dos hembras ovígeras. El tamaño promedio en hembras fue 75,6 mm de ancho de cefalotórax (AC) y en el caso de los machos 83,4 mm AC. Se registró predominio de madrigueras activas (abiertas con hospedero), respecto a las inactivas (tapadas) y abandonadas; asimismo, se observó únicamente ejemplares machos alométricos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-20T15:44:51Z
2018-11-20T15:44:51Z
2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Bol Inst Mar Perú. 33(1) 2018, p. 43-52
03787702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3265
identifier_str_mv Bol Inst Mar Perú. 33(1) 2018, p. 43-52
03787702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3265
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín IMARPE;33(1), 2018
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344709264572416
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).