Ictioplancton, eufáusidos y biovolúmenes de zooplancton durante el otoño 2016

Descripción del Articulo

Del 21 de mayo al 16 de junio 2016, se realizó el Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos 1605-06. Se recolectaron 108 muestras de zooplancton con red Hensen (330 μm) hasta 50 m de profundidad. Se determinaron huevos y larvas pertenecientes a 54 especies de 38 familias. Engraulis r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo, Elda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/4049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictioplancton
Zooplancton
Anchoveta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
id IMAR_31544afcd45ac56f7cc7ea524c5a4e96
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4049
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Ictioplancton, eufáusidos y biovolúmenes de zooplancton durante el otoño 2016Ichthyoplankton, euphausiids, and zooplankton biovolumes in autumn 2016Pinedo, EldaIctioplanctonZooplanctonAnchovetahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Del 21 de mayo al 16 de junio 2016, se realizó el Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos 1605-06. Se recolectaron 108 muestras de zooplancton con red Hensen (330 μm) hasta 50 m de profundidad. Se determinaron huevos y larvas pertenecientes a 54 especies de 38 familias. Engraulis ringens fue la especie más frecuente y abundante, cuyos huevos (51%) y larvas (67%) oscilaron entre 3 y 33,732 huevos.m-2, así como 3 y 801 larvas.m-2, distribuyéndose en la franja costera dentro de las 30 mn, alcanzando máxima distancia de 70 mn frente a San Juan. Las tallas de las larvas fluctuaron entre 1,5 y 19 mm, siendo las más frecuentes (15 -18%) de 2,5 y 3,0 mm. Vinciguerria lucetia presentó importantes concentraciones con valores de 3 y 444 huevos.m-2, así como 3 y 246 larvas.m-2, que se encontraron por fuera de 20 mn. Se determinaron 4 géneros y 13 especies de eufáusidos. Nyctiphanes simplex, fue la especie más abundante (50%) cuya distribución fue en el área de muestreo. Los biovolúmenes de zooplancton oscilaron entre 0,2 y 60,0 mL/muestra, los valores menores a 5 mL/muestra fueron más frecuentes (48%).ABSTRACT: The hydroacoustic assessment cruise took place from May 21 to June 16, during which, we collected 108 samples of zooplankton with Hensen net (330 μm) up to a depth of 50 m. A total of 54 species of eggs and larvae, belonging to 38 families, were determined. Engraulis ringens was the most frequent and abundant species, whose eggs (51%) and larvae (67%) ranged between 3 and 33,732 egg.m-2, and 3 and 801 larvae.m-2, respectively. It was distributed in the coastal strip within 30 nm, reaching a maximum distance of 70 nm off San Juan. Larval sizes fluctuated between 1.5 and 19 mm, being 2.5 and 3.0 mm the most frequent (33%). Vinciguerria lucetia showed significant concentrations with values of 3 and 444 egg.m-2 and 3 and 246 larvae.m-2, which were mainly distributed outside the 20 nm. We determined 4 genera and 13 species of euphausiids. Nyctiphanes simplex, was the most abundant species representing 50% of the total and whose distribution was throughout the sampling area. Zooplankton biovolumes ranged from 0.2 to 60.0 mL/sample, with values less than 5 mL/sample being the most frequent (48%).Instituto del Mar del PerúPerú - Callao2022-04-25T20:27:43Z2022-04-25T20:27:43Z2022-03info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfPinedo, E. 2022. Ictioplancton, eufáusidos y biovolúmenes de zooplancton durante el otoño 2016. Inf Inst Mar Perú. 49(1): 33-41.0378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/4049Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaspaInforme IMARPE 49(1), 2022;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/40492022-04-26T20:53:08Z
dc.title.none.fl_str_mv Ictioplancton, eufáusidos y biovolúmenes de zooplancton durante el otoño 2016
Ichthyoplankton, euphausiids, and zooplankton biovolumes in autumn 2016
title Ictioplancton, eufáusidos y biovolúmenes de zooplancton durante el otoño 2016
spellingShingle Ictioplancton, eufáusidos y biovolúmenes de zooplancton durante el otoño 2016
Pinedo, Elda
Ictioplancton
Zooplancton
Anchoveta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
title_short Ictioplancton, eufáusidos y biovolúmenes de zooplancton durante el otoño 2016
title_full Ictioplancton, eufáusidos y biovolúmenes de zooplancton durante el otoño 2016
title_fullStr Ictioplancton, eufáusidos y biovolúmenes de zooplancton durante el otoño 2016
title_full_unstemmed Ictioplancton, eufáusidos y biovolúmenes de zooplancton durante el otoño 2016
title_sort Ictioplancton, eufáusidos y biovolúmenes de zooplancton durante el otoño 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Pinedo, Elda
author Pinedo, Elda
author_facet Pinedo, Elda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ictioplancton
Zooplancton
Anchoveta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
topic Ictioplancton
Zooplancton
Anchoveta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
description Del 21 de mayo al 16 de junio 2016, se realizó el Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos 1605-06. Se recolectaron 108 muestras de zooplancton con red Hensen (330 μm) hasta 50 m de profundidad. Se determinaron huevos y larvas pertenecientes a 54 especies de 38 familias. Engraulis ringens fue la especie más frecuente y abundante, cuyos huevos (51%) y larvas (67%) oscilaron entre 3 y 33,732 huevos.m-2, así como 3 y 801 larvas.m-2, distribuyéndose en la franja costera dentro de las 30 mn, alcanzando máxima distancia de 70 mn frente a San Juan. Las tallas de las larvas fluctuaron entre 1,5 y 19 mm, siendo las más frecuentes (15 -18%) de 2,5 y 3,0 mm. Vinciguerria lucetia presentó importantes concentraciones con valores de 3 y 444 huevos.m-2, así como 3 y 246 larvas.m-2, que se encontraron por fuera de 20 mn. Se determinaron 4 géneros y 13 especies de eufáusidos. Nyctiphanes simplex, fue la especie más abundante (50%) cuya distribución fue en el área de muestreo. Los biovolúmenes de zooplancton oscilaron entre 0,2 y 60,0 mL/muestra, los valores menores a 5 mL/muestra fueron más frecuentes (48%).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-25T20:27:43Z
2022-04-25T20:27:43Z
2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Pinedo, E. 2022. Ictioplancton, eufáusidos y biovolúmenes de zooplancton durante el otoño 2016. Inf Inst Mar Perú. 49(1): 33-41.
0378-7702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/4049
identifier_str_mv Pinedo, E. 2022. Ictioplancton, eufáusidos y biovolúmenes de zooplancton durante el otoño 2016. Inf Inst Mar Perú. 49(1): 33-41.
0378-7702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/4049
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE 49(1), 2022;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
Perú - Callao
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
Perú - Callao
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344679583580160
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).