Identificación y delimitación de bancos naturales de recursos bentónicos en el litoral de la región Arequipa - Sector I: Mollendo - Quilca
Descripción del Articulo
Este estudio fue desarrollado del 1 de octubre al 1 de diciembre 2009, en el litoral de Islay y Camaná desde Amoquinto (Punta de Bombón - Islay) 17°1’58,55”S - 72°0’54,85”O por el sur, hasta El Túnel (Quilca - Camaná) 16°41’56,76”S - 72°27’44,75”O por el norte. Se identificaron 34 bancos naturales d...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4917 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/4917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Banco natural Recursos bentónicos Comunidades bentónicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | Este estudio fue desarrollado del 1 de octubre al 1 de diciembre 2009, en el litoral de Islay y Camaná desde Amoquinto (Punta de Bombón - Islay) 17°1’58,55”S - 72°0’54,85”O por el sur, hasta El Túnel (Quilca - Camaná) 16°41’56,76”S - 72°27’44,75”O por el norte. Se identificaron 34 bancos naturales de recursos bentónicos de fondo rocoso y 2 bancos de sustrato arenoso, los cuales fueron definidos en función a su ubicación, área, profundidad media y características bioecológicas. Se registraron especies de invertebrados bentónicos de importancia comercial: chanque Concholepas concholepas, caracol Thaisella chocolata, lapa negra Fissurella latimarginata, lapa rosada Fissurella cumingi, lapa ploma Fissurella limbata, barquillo Acanthopleura echinata, choro Aulacomya atra, almejas Leukoma thaca, Semele corrugata, Gari solida, pulpo Octopus mimus, erizo verde Loxechinus albus, cangrejo peludo Romaleon setosum, cangrejo violáceo Platyxanthus orbignyi en sustrato rocoso y macha Mesodesma donacium en sustrato arenoso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).