Abundancia de anchoveta (Engraulis ringens) y otras especies pelágicas estimadas por el método hidroacústico en el ecosistema marino peruano en el 2020
Descripción del Articulo
En el 2020 se realizaron dos cruceros de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos, entre el 15 de febrero y 29 de marzo (Crucero 2002-03) y entre el 22 de setiembre y 13 de noviembre (Crucero 2009-11), a bordo de los buques de investigación del Instituto del Mar del Perú, se contó con apoyo de...
| Autores: | , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Instituto del Mar del Perú |
| Repositorio: | IMARPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3599 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3599 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anchoveta Engraulis ringens Recursos pelágicos Métodos Hidroacústicos Biomasa Ecosistema marino http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| id |
IMAR_275a30614fffcce7f672d32369c2b996 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3599 |
| network_acronym_str |
IMAR |
| network_name_str |
IMARPE-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Abundancia de anchoveta (Engraulis ringens) y otras especies pelágicas estimadas por el método hidroacústico en el ecosistema marino peruano en el 2020 Estimated abundance of anchoveta (Engraulis ringens) and other pelagics obtained by hydroacoustic cruises in the Peruvian marine ecosystem (2020) |
| title |
Abundancia de anchoveta (Engraulis ringens) y otras especies pelágicas estimadas por el método hidroacústico en el ecosistema marino peruano en el 2020 |
| spellingShingle |
Abundancia de anchoveta (Engraulis ringens) y otras especies pelágicas estimadas por el método hidroacústico en el ecosistema marino peruano en el 2020 Castillo Valderrama, Ramiro Anchoveta Engraulis ringens Recursos pelágicos Métodos Hidroacústicos Biomasa Ecosistema marino http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| title_short |
Abundancia de anchoveta (Engraulis ringens) y otras especies pelágicas estimadas por el método hidroacústico en el ecosistema marino peruano en el 2020 |
| title_full |
Abundancia de anchoveta (Engraulis ringens) y otras especies pelágicas estimadas por el método hidroacústico en el ecosistema marino peruano en el 2020 |
| title_fullStr |
Abundancia de anchoveta (Engraulis ringens) y otras especies pelágicas estimadas por el método hidroacústico en el ecosistema marino peruano en el 2020 |
| title_full_unstemmed |
Abundancia de anchoveta (Engraulis ringens) y otras especies pelágicas estimadas por el método hidroacústico en el ecosistema marino peruano en el 2020 |
| title_sort |
Abundancia de anchoveta (Engraulis ringens) y otras especies pelágicas estimadas por el método hidroacústico en el ecosistema marino peruano en el 2020 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo Valderrama, Ramiro Cornejo Urbina, Rodolfo La Cruz, Luis Grados, Daniel Cuadros, Gustavo Valdez, Carlos Paz, Arón Pozada, Marissela |
| author |
Castillo Valderrama, Ramiro |
| author_facet |
Castillo Valderrama, Ramiro Cornejo Urbina, Rodolfo La Cruz, Luis Grados, Daniel Cuadros, Gustavo Valdez, Carlos Paz, Arón Pozada, Marissela |
| author_role |
author |
| author2 |
Cornejo Urbina, Rodolfo La Cruz, Luis Grados, Daniel Cuadros, Gustavo Valdez, Carlos Paz, Arón Pozada, Marissela |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Anchoveta Engraulis ringens Recursos pelágicos Métodos Hidroacústicos Biomasa Ecosistema marino http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| topic |
Anchoveta Engraulis ringens Recursos pelágicos Métodos Hidroacústicos Biomasa Ecosistema marino http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| description |
En el 2020 se realizaron dos cruceros de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos, entre el 15 de febrero y 29 de marzo (Crucero 2002-03) y entre el 22 de setiembre y 13 de noviembre (Crucero 2009-11), a bordo de los buques de investigación del Instituto del Mar del Perú, se contó con apoyo de embarcaciones pesqueras de la Sociedad Nacional de Pesquería. El objetivo fue conocer distribución y biomasa de anchoveta y otras especies pelágicas como: jurel, caballa, samasa, bagre, munida, pota y vinciguerria en la Región Norte del Sistema de la Corriente de Humboldt. Los resultados mostraron que la anchoveta y la múnida continúan siendo las especies más abundantes en la zona costera y, la pota y vinciguerria en la zona oceánica. En el primer crucero la anchoveta se registró replegada hacia la costa detectándose hasta las 42 mn, con biomasa de 11,05 millones de toneladas; en el segundo crucero estuvo dispersa en áreas más alejadas encontrándose hasta las 110 mn, con biomasa de 9,52 millones de toneladas. La situación poblacional de la anchoveta se encontró saludable por las condiciones oceanográficas normales casi todo el año. En cuanto a las biomasas de jurel, caballa, samasa y munida obtenidas en el crucero 2002- 03 fueron mayores que en el crucero 2009-11, con valores de: 365.419, 473.580, 28.146 y 3.209.857 toneladas, respectivamente. Las biomasas de bagre, vinciguerria y pota fueron mayores que las obtenidas en el crucero de verano con 36.231, 999.726 y 1.073.364 toneladas, respectivamente. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-19T16:19:49Z 2021-10-19T16:19:49Z 2021-09 set. 2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Castillo R, Cornejo R, La Cruz L, Grados D, Cuadros G, Valdez C, Paz A, Pozada M. 2021. Abundancia de anchoveta (Engraulis ringens) y otras especies pelágicas estimadas por el método hidroacústico en el ecosistema marino peruano en el 2020. Inf Inst Mar Perú. 48(3): 327-349 0378-7702 https://hdl.handle.net/20.500.12958/3599 |
| identifier_str_mv |
Castillo R, Cornejo R, La Cruz L, Grados D, Cuadros G, Valdez C, Paz A, Pozada M. 2021. Abundancia de anchoveta (Engraulis ringens) y otras especies pelágicas estimadas por el método hidroacústico en el ecosistema marino peruano en el 2020. Inf Inst Mar Perú. 48(3): 327-349 0378-7702 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3599 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Informe IMARPE;48(3), 2021 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú Perú - Callao |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú Perú - Callao |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
| instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
| instacron_str |
IMARPE |
| institution |
IMARPE |
| reponame_str |
IMARPE-Institucional |
| collection |
IMARPE-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1816344673106526208 |
| spelling |
Abundancia de anchoveta (Engraulis ringens) y otras especies pelágicas estimadas por el método hidroacústico en el ecosistema marino peruano en el 2020Estimated abundance of anchoveta (Engraulis ringens) and other pelagics obtained by hydroacoustic cruises in the Peruvian marine ecosystem (2020)Castillo Valderrama, RamiroCornejo Urbina, RodolfoLa Cruz, LuisGrados, DanielCuadros, GustavoValdez, CarlosPaz, ArónPozada, MarisselaAnchovetaEngraulis ringensRecursos pelágicosMétodos HidroacústicosBiomasaEcosistema marinohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12En el 2020 se realizaron dos cruceros de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos, entre el 15 de febrero y 29 de marzo (Crucero 2002-03) y entre el 22 de setiembre y 13 de noviembre (Crucero 2009-11), a bordo de los buques de investigación del Instituto del Mar del Perú, se contó con apoyo de embarcaciones pesqueras de la Sociedad Nacional de Pesquería. El objetivo fue conocer distribución y biomasa de anchoveta y otras especies pelágicas como: jurel, caballa, samasa, bagre, munida, pota y vinciguerria en la Región Norte del Sistema de la Corriente de Humboldt. Los resultados mostraron que la anchoveta y la múnida continúan siendo las especies más abundantes en la zona costera y, la pota y vinciguerria en la zona oceánica. En el primer crucero la anchoveta se registró replegada hacia la costa detectándose hasta las 42 mn, con biomasa de 11,05 millones de toneladas; en el segundo crucero estuvo dispersa en áreas más alejadas encontrándose hasta las 110 mn, con biomasa de 9,52 millones de toneladas. La situación poblacional de la anchoveta se encontró saludable por las condiciones oceanográficas normales casi todo el año. En cuanto a las biomasas de jurel, caballa, samasa y munida obtenidas en el crucero 2002- 03 fueron mayores que en el crucero 2009-11, con valores de: 365.419, 473.580, 28.146 y 3.209.857 toneladas, respectivamente. Las biomasas de bagre, vinciguerria y pota fueron mayores que las obtenidas en el crucero de verano con 36.231, 999.726 y 1.073.364 toneladas, respectivamente.ABSTRACT: Estimated abundance of anchoveta (Engraulis ringens) and other pelagics obtained by hydroacoustic cruises in the Peruvian marine ecosystem (2020). Inf Inst Mar Peru. 48(3): 327-349. In 2020, two hydroacoustic cruises were carried out between February 15 and March 29 (Cruise 2002-03) and between September 22 and November 13 (Cruise 2009-11) onboard IMARPE’s research vessels, with the support of fishing boats from the Peruvian National Fisheries Society. We aimed to know the distribution and biomass of anchoveta as well as other pelagics in the Northern Humboldt Current Ecosystem (NHCE). The most abundant species in the coastal area were anchoveta and squat lobster, while in the oceanic zone, jumbo flying squid and vinciguerria stood out. In Cr. 2002-03, anchoveta was found retracted to the coast, up to 42 nm offshore, with biomass estimated at 9.52 million tons. In Cr 2009-11, it showed a sparse distribution, being found up to 110 nm, with biomass of 11.05 million tons. In 2020, oceanographic conditions were considered to be normal, so anchoveta’s population status was healthy. The biomasses of jack mackerel, chub mackerel, longnose anchovy, and squat lobster were higher in the first cruise than during the second, with values of 365,419; 473,580; 28,146, and 3,209,857 tons, respectively. Catfish, vinciguerria, and jumbo flying squid showed higher biomasses during the spring cruise with values of 36, 231; 999,726, and 1,073,364, respectively.Instituto del Mar del PerúPerú - Callaoset. 20212021-10-19T16:19:49Z2021-10-19T16:19:49Z2021-09info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfCastillo R, Cornejo R, La Cruz L, Grados D, Cuadros G, Valdez C, Paz A, Pozada M. 2021. Abundancia de anchoveta (Engraulis ringens) y otras especies pelágicas estimadas por el método hidroacústico en el ecosistema marino peruano en el 2020. Inf Inst Mar Perú. 48(3): 327-3490378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/3599Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;48(3), 2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/35992022-11-25T16:22:32Z |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).