Estimación de la pérdida de peso de la anchoveta peruana Engraulis ringens en cruceros de evaluación de recursos pelágicos
Descripción del Articulo
Se estimó la pérdida de peso de la anchoveta en análisis experimentales efectuados durante los Cruceros de Evaluación de Recursos Pelágicos de primavera 2018 y verano 2019, realizados por el Instituto del Mar del Perú. Los resultados del Crucero de primavera 2018 mostraron que al cabo de 10 horas la...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3500 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Engraulis ringens Anchoveta peruana Recursos pelágicos Biología |
Sumario: | Se estimó la pérdida de peso de la anchoveta en análisis experimentales efectuados durante los Cruceros de Evaluación de Recursos Pelágicos de primavera 2018 y verano 2019, realizados por el Instituto del Mar del Perú. Los resultados del Crucero de primavera 2018 mostraron que al cabo de 10 horas la anchoveta perdió 8,5% de peso corporal, mientras que del Crucero de verano 2019 fue 22%. A medida que transcurrieron las horas, el porcentaje de pérdida de peso incrementó linealmente. Así mismo, el porcentaje de pérdida de peso fue acelerado durante el Crucero de verano 2019 lo que estuvo asociado a la alta incidencia de juveniles, al mayor factor de condición y las condiciones ambientales cálidas. Es necesario implementar la metodología de estimación de pérdida de peso a bordo de la flota industrial de cerco durante la temporada de pesca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).