Crecimiento de Lessonia trabeculata Villouta & Santelices, 1986 en el litoral rocoso de Islay, Arequipa - 2011

Descripción del Articulo

Se efectuaron cuatro monitoreos del recurso L. trabeculata durante los meses de setiembre a diciembre 2011 en el margen noroeste del banco natural Barco Hundido. El crecimiento del diámetro mayor del rizoide (DMR) evidenció que los ejemplares presentarían un tiempo de permanencia en la fase de reclu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lucero Pérez, Stevens, Muñoz, Roger, Monroy Rospigliosi, Aldrin, Quiroz Ruiz, Marco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lessonia trabeculata
crecimiento vegetativo
fertilidad
pérdida de tejido distal
Descripción
Sumario:Se efectuaron cuatro monitoreos del recurso L. trabeculata durante los meses de setiembre a diciembre 2011 en el margen noroeste del banco natural Barco Hundido. El crecimiento del diámetro mayor del rizoide (DMR) evidenció que los ejemplares presentarían un tiempo de permanencia en la fase de recluta entre 4 y 5 meses antes de alcanzar la talla de 5 cm (ingreso a la fase juvenil) y de 20 a 21 meses antes de alcanzar la talla de 20 cm (fase adulta). Los esporofitos adultos registraron diferencias mensuales en el crecimiento en del DMR (Λ Wilks = 0,545; F(2;24)= 10,024; P <0,01) disminuyendo sus valores en diciembre (0,091% dia-1; ф’=1,957). Los esporofitos juveniles mostraron diferencias mensuales en el crecimiento en LT (Λ Wilks = 0,864; F(2;52)= 4,089; P <0,05) con valores mínimos en diciembre (0,049% dia-1). El porcentaje de individuos fértiles registró máxima ocurrencia durante los meses de setiembre (adultos 81,40%) y octubre (adultos 88,10%, juveniles 26,76%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).