Aspectos físicos y químicos alrededor de la isla Lobos de Tierra, Perú. Abril 2015

Descripción del Articulo

Durante la evaluación realizada en abril 2015, el área de estudio presentó algunas alteraciones moderadas ocasionadas por fluctuaciones de viento superficial, y aproximación de Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) que influyeron en mayor o menor medida en las características ambientales típicas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Gonzáles, Georgina, Morón Antonio, Octavio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oceanografía Física
Oceanografía química
Salinidad
Temperatura
Isla Lobos de Tierra
id IMAR_06caf6648e6dd59913074203b7e067c6
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3210
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Aspectos físicos y químicos alrededor de la isla Lobos de Tierra, Perú. Abril 2015Physical and chemical aspects around Lobos de Tierra Island, Peru. April 201Flores Gonzáles, GeorginaMorón Antonio, OctavioOceanografía FísicaOceanografía químicaSalinidadTemperaturaIsla Lobos de TierraDurante la evaluación realizada en abril 2015, el área de estudio presentó algunas alteraciones moderadas ocasionadas por fluctuaciones de viento superficial, y aproximación de Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) que influyeron en mayor o menor medida en las características ambientales típicas del área. La temperatura superficial se mostró homogénea variando de 20,5 a 22,0 °C. La salinidad en el borde occidental alcanzó hasta 35,1 ups por la aproximación de ASS, en el borde oriental fue de 35,0 ups y se registró la mayor concentración de clorofila-a. El borde oriental presentó alto contenido de oxígeno en toda la columna de agua, predominando valores de 6 a 8 mL/L, lo que tuvo relación con la poca profundidad y lenta circulación de la zona. Los nutrientes presentaron distribución irregular y concentraciones ligeramente por debajo de sus valores habituales.ABSTRACT; During the evaluation conducted in April 2015, the study area presented some moderate effects caused by surface wind fluctuations, and Subtropical Surface Water (SSW) which influenced to a greater or lesser extent the typical environmental characteristics of the area. The surface temperature were found homogeneous ranging from 20.5 to 22.0 °C. Salinity at the western edge reached up to 35.1 psu by the SSW approach, at the eastern edge the salinity was 35.0 psu, the highest chlorophyll-a concentration was also recorded. The eastern border presented high oxygen content in the entire water column, predominating values of 6 to 8 mL/L, which was related to the shallow depth and slow circulation of the area. The nutrients presented irregular distribution and concentrations slightly below their usual values.Instituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú2018-08-14T20:20:23Z2018-08-14T20:20:23Z2017info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 44(2), 2017, p. 245-25803787702https://hdl.handle.net/20.500.12958/3210Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;32(2), 2017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/32102021-06-11T08:17:37Z
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos físicos y químicos alrededor de la isla Lobos de Tierra, Perú. Abril 2015
Physical and chemical aspects around Lobos de Tierra Island, Peru. April 201
title Aspectos físicos y químicos alrededor de la isla Lobos de Tierra, Perú. Abril 2015
spellingShingle Aspectos físicos y químicos alrededor de la isla Lobos de Tierra, Perú. Abril 2015
Flores Gonzáles, Georgina
Oceanografía Física
Oceanografía química
Salinidad
Temperatura
Isla Lobos de Tierra
title_short Aspectos físicos y químicos alrededor de la isla Lobos de Tierra, Perú. Abril 2015
title_full Aspectos físicos y químicos alrededor de la isla Lobos de Tierra, Perú. Abril 2015
title_fullStr Aspectos físicos y químicos alrededor de la isla Lobos de Tierra, Perú. Abril 2015
title_full_unstemmed Aspectos físicos y químicos alrededor de la isla Lobos de Tierra, Perú. Abril 2015
title_sort Aspectos físicos y químicos alrededor de la isla Lobos de Tierra, Perú. Abril 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Gonzáles, Georgina
Morón Antonio, Octavio
author Flores Gonzáles, Georgina
author_facet Flores Gonzáles, Georgina
Morón Antonio, Octavio
author_role author
author2 Morón Antonio, Octavio
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.subject.none.fl_str_mv Oceanografía Física
Oceanografía química
Salinidad
Temperatura
Isla Lobos de Tierra
topic Oceanografía Física
Oceanografía química
Salinidad
Temperatura
Isla Lobos de Tierra
description Durante la evaluación realizada en abril 2015, el área de estudio presentó algunas alteraciones moderadas ocasionadas por fluctuaciones de viento superficial, y aproximación de Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) que influyeron en mayor o menor medida en las características ambientales típicas del área. La temperatura superficial se mostró homogénea variando de 20,5 a 22,0 °C. La salinidad en el borde occidental alcanzó hasta 35,1 ups por la aproximación de ASS, en el borde oriental fue de 35,0 ups y se registró la mayor concentración de clorofila-a. El borde oriental presentó alto contenido de oxígeno en toda la columna de agua, predominando valores de 6 a 8 mL/L, lo que tuvo relación con la poca profundidad y lenta circulación de la zona. Los nutrientes presentaron distribución irregular y concentraciones ligeramente por debajo de sus valores habituales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2018-08-14T20:20:23Z
2018-08-14T20:20:23Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Inf Inst Mar Perú 44(2), 2017, p. 245-258
03787702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3210
identifier_str_mv Inf Inst Mar Perú 44(2), 2017, p. 245-258
03787702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3210
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE;32(2), 2017
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344683293442048
score 13.888046
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).