Huambé y tamshi: biología y usos de dos lianas amazónicas

Descripción del Articulo

La guía ilustra al lector en el uso y aprovechamiento del huambé y el tamshi, nombres genéricos aplicados a varias especies vegetales utilizadas tradicionalmente por el poblador amazónico en la elaboración de objetos utilitarios. Se describen la importancia y potencialidad de estas especies vegetale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martín Brañas, Manuel, Gagliardi Urrutia, Giussepe, Tanchiva Yumbato, Horacio
Formato: libro
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Philodendron
Heteropsis
Thoracocarpus
Fibras Vegetales
Productos forestales no leñosos
Lianas
Tallos flexibles
Cestería
Conocimientos indígenas
Tikuna, pueblo indígena
id IIAP_e8de1db1bd4c8b1b8748b66bf139595f
oai_identifier_str oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/287
network_acronym_str IIAP
network_name_str IIAP-Institucional
repository_id_str 4821
spelling Martín Brañas, ManuelGagliardi Urrutia, GiussepeTanchiva Yumbato, Horacio2018-02-15T14:59:37Z2018-02-15T14:59:37Z20169789972667961https://hdl.handle.net/20.500.12921/287La guía ilustra al lector en el uso y aprovechamiento del huambé y el tamshi, nombres genéricos aplicados a varias especies vegetales utilizadas tradicionalmente por el poblador amazónico en la elaboración de objetos utilitarios. Se describen la importancia y potencialidad de estas especies vegetales para la confección de objetos utilitarios, así como los conocimientos tradicionales sobre el tejido de las mismas. En el caso de los tejidos realizados con las fibras vegetales han favorecido la supervivencia del poblador amazónico durante siglos, permitiendo interrelacionar el ambiente con sus necesidades físicas y espirituales, transformando los recursos del bosque en objetos útiles que han sido y son utilizados en sus actividades cotidianas, permitiéndole obtener alimento, satisfacer sus necesidades de vestido y abrigo, transportar sus alimentos y proporcionándole descanso y cobijo. En la actualidad, se está olvidando la importancia evidente que los tejidos tienen en la cultura y tradición amazónica. La mal llamada globalización, entendida no como articulación de tradiciones, sino como hegemonía urbana, está borrando los conocimientos y relaciones existentes en torno al tejido de las fibras naturales.Ministerio del Ambiente. Dirección General de Diversidad Biológicaapplication/pdfspaInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPPhilodendronHeteropsisThoracocarpusFibras VegetalesProductos forestales no leñososLianasTallos flexiblesCesteríaConocimientos indígenasTikuna, pueblo indígenaHuambé y tamshi: biología y usos de dos lianas amazónicasinfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALMartin_libro_2016.pdfMartin_libro_2016.pdfapplication/pdf5582876https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/287/1/Martin_libro_2016.pdf9e46c7a9ee7a12b087c11ed3b504882cMD51licence.txtlicence.txttext/plain564https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/287/2/licence.txtd01e77160199194c1e849481498182e2MD52TEXTMartin_libro_2016.pdf.txtMartin_libro_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain75237https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/287/12/Martin_libro_2016.pdf.txte9e50e0fbc46f11980b781bdc072be37MD512licence.txt.txtlicence.txt.txtExtracted texttext/plain569https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/287/14/licence.txt.txtc1bee27e07732829e2c45f76599cac5aMD514THUMBNAILMartin_libro_2016.pdf.jpgMartin_libro_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9261https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/287/13/Martin_libro_2016.pdf.jpgc0a1f6340420f77317298ee80722f01fMD51320.500.12921/287oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/2872022-12-29 18:57:10.91Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Huambé y tamshi: biología y usos de dos lianas amazónicas
title Huambé y tamshi: biología y usos de dos lianas amazónicas
spellingShingle Huambé y tamshi: biología y usos de dos lianas amazónicas
Martín Brañas, Manuel
Philodendron
Heteropsis
Thoracocarpus
Fibras Vegetales
Productos forestales no leñosos
Lianas
Tallos flexibles
Cestería
Conocimientos indígenas
Tikuna, pueblo indígena
title_short Huambé y tamshi: biología y usos de dos lianas amazónicas
title_full Huambé y tamshi: biología y usos de dos lianas amazónicas
title_fullStr Huambé y tamshi: biología y usos de dos lianas amazónicas
title_full_unstemmed Huambé y tamshi: biología y usos de dos lianas amazónicas
title_sort Huambé y tamshi: biología y usos de dos lianas amazónicas
author Martín Brañas, Manuel
author_facet Martín Brañas, Manuel
Gagliardi Urrutia, Giussepe
Tanchiva Yumbato, Horacio
author_role author
author2 Gagliardi Urrutia, Giussepe
Tanchiva Yumbato, Horacio
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Martín Brañas, Manuel
Gagliardi Urrutia, Giussepe
Tanchiva Yumbato, Horacio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Philodendron
Heteropsis
Thoracocarpus
Fibras Vegetales
Productos forestales no leñosos
Lianas
Tallos flexibles
Cestería
Conocimientos indígenas
Tikuna, pueblo indígena
topic Philodendron
Heteropsis
Thoracocarpus
Fibras Vegetales
Productos forestales no leñosos
Lianas
Tallos flexibles
Cestería
Conocimientos indígenas
Tikuna, pueblo indígena
description La guía ilustra al lector en el uso y aprovechamiento del huambé y el tamshi, nombres genéricos aplicados a varias especies vegetales utilizadas tradicionalmente por el poblador amazónico en la elaboración de objetos utilitarios. Se describen la importancia y potencialidad de estas especies vegetales para la confección de objetos utilitarios, así como los conocimientos tradicionales sobre el tejido de las mismas. En el caso de los tejidos realizados con las fibras vegetales han favorecido la supervivencia del poblador amazónico durante siglos, permitiendo interrelacionar el ambiente con sus necesidades físicas y espirituales, transformando los recursos del bosque en objetos útiles que han sido y son utilizados en sus actividades cotidianas, permitiéndole obtener alimento, satisfacer sus necesidades de vestido y abrigo, transportar sus alimentos y proporcionándole descanso y cobijo. En la actualidad, se está olvidando la importancia evidente que los tejidos tienen en la cultura y tradición amazónica. La mal llamada globalización, entendida no como articulación de tradiciones, sino como hegemonía urbana, está borrando los conocimientos y relaciones existentes en torno al tejido de las fibras naturales.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-15T14:59:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-15T14:59:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9789972667961
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12921/287
identifier_str_mv 9789972667961
url https://hdl.handle.net/20.500.12921/287
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
dc.source.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - IIAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IIAP-Institucional
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str IIAP-Institucional
collection IIAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/287/1/Martin_libro_2016.pdf
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/287/2/licence.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/287/12/Martin_libro_2016.pdf.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/287/14/licence.txt.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/287/13/Martin_libro_2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e46c7a9ee7a12b087c11ed3b504882c
d01e77160199194c1e849481498182e2
e9e50e0fbc46f11980b781bdc072be37
c1bee27e07732829e2c45f76599cac5a
c0a1f6340420f77317298ee80722f01f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del IIAP
repository.mail.fl_str_mv repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
_version_ 1791794429411983360
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).