Potencial del territorio para cultivos agroindustriales en la provincia Tahuamanu, Madre de Dios

Descripción del Articulo

El proyecto busca Identificar áreas con potencial para cultivos de cuatro especies agroindustriales en la provincia Tahuamanu que tiene una superficie de 2´031458 has, donde existe un buen capital de recursos naturales, y por donde pasa el proyecto vial más importante en la zona sur del país, como e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Reyna, Guiuseppe Melecio, Palacios Vega, Juan José, Rodríguez Najar, Etssy
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zonas de aprovechamiento
Ordenación de cultivos
Utilización de la tierra
Tahuamanu
Bertholletia excelsa
Theobroma grandiflorum
Ananas comosus
Musa sp.
Madre de Díos
Descripción
Sumario:El proyecto busca Identificar áreas con potencial para cultivos de cuatro especies agroindustriales en la provincia Tahuamanu que tiene una superficie de 2´031458 has, donde existe un buen capital de recursos naturales, y por donde pasa el proyecto vial más importante en la zona sur del país, como es la carretera Interoceánica. Los criterios utilizados como el clima (temperatura media, y precipitación), de balance hídrico (déficit y exceso hídrico), del suelo (profundidad efectiva, textura, pH, materia orgánica y drenaje) y de la fisiografía (altitud relativa y pendiente) son aquellos considerados los más determinantes y críticos para el crecimiento y desarrollo de especies como castaña (Bertholletia excelsa), copoazú (Theobroma grandiflorum), piña (Ananas comosus) y plátanos (Musa sp.), especies más importantes para provincia de Tahuamanu, vistos como potenciales para la implementación de sistemas de producción diversificados. El trabajo se complementó con revisión de información bibliográfica y encuesta a expertos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).