Manual de cultivo de macambo Theobroma bicolor
Descripción del Articulo
El IIAP cuenta el paquete tecnológico para el cultivo de Theobroma bicolor así como Información básica para posteriores trabajos de mejoramiento genético de la especie. El macambo presenta un gran potencial para la agroindustria, ya que la parte aprovechable representa el 50% del fruto (pulpa mas se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| Repositorio: | IIAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/97 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/97 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Frutas tropicales Theobroma bicolor Frutales Árboles frutales Características agronómicas Sistemas agroforestales Propagación de plantas Valor nutritivo |
| id |
IIAP_dfc287e205e72c327b733a7c9502d6fc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/97 |
| network_acronym_str |
IIAP |
| network_name_str |
IIAP-Institucional |
| repository_id_str |
4821 |
| spelling |
Gonzáles Coral, AgustínTorres Reyna, Guiuseppe Melecio2017-06-08T18:43:24Z2017-06-08T18:43:24Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12921/97El IIAP cuenta el paquete tecnológico para el cultivo de Theobroma bicolor así como Información básica para posteriores trabajos de mejoramiento genético de la especie. El macambo presenta un gran potencial para la agroindustria, ya que la parte aprovechable representa el 50% del fruto (pulpa mas semilla). En el caso de los macambos con cascara suave, se puede el 100% del fruto para la alimentación de animales domésticos como cerdos, ganado vacuno y otros. El macambo en monocultivo se puede asociar con cultivos anuales como maíz, yuca, plátano, que se pueden aprovechar en dos primeros años de establecimiento de la plantación. El macambo es un componente de gran potencial para los sistemas producción diversificando con otras especies perennes de frutales amazónicos como copoazú, anona, zapote, caimito, casho, aguaje, huasaí. El macambo puede ser vendido como fruto entero o solamente las semillas. En Iquitos, las semillas se venden azadas en palitos (brochetas) o fritas en aceite vegetal y envasado en bolsas que son ofertados en los mercados, esquinas, bodegas, minimarkets etc. Sin embargo existe una creciente demanda en el mercado nacional y la posibilidad de industrializar la pulpa para la elaboración de mermeladas, néctares y licores, así como para alimentación de peces en piscigranjas, animales menores silvestres y domestico.spaInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPFrutas tropicalesTheobroma bicolorFrutalesÁrboles frutalesFrutas tropicalesCaracterísticas agronómicasSistemas agroforestalesPropagación de plantasValor nutritivoManual de cultivo de macambo Theobroma bicolorinfo:eu-repo/semantics/reportLICENSElicence.txttext/plain432https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/97/1/licence.txt29e7655bef188024742499159ffc6446MD51ORIGINALTorres_Libro_2010.pdfapplication/pdf3595174https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/97/2/Torres_Libro_2010.pdf8ff59f55fad9bf2f44aaa6fc9787cbfeMD52TEXTTorres_Libro_2010.pdf.txtTorres_Libro_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain79382https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/97/13/Torres_Libro_2010.pdf.txt76df05c564144bf956cac91a7a254e48MD513THUMBNAILTorres_Libro_2010.pdf.jpgTorres_Libro_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7932https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/97/14/Torres_Libro_2010.pdf.jpgca898e7d310d2bcaae434fb16df4b1ddMD51420.500.12921/97oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/972022-12-29 18:52:06.544Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUA0KDQpEZSBhY3VlcmRvIGEgbGEgTGVnaXNsYWNp77+9biBzb2JyZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciwgdG9kYXMgbGFzIG9icmFzIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmFuIHJlcHJvZHVjaWRhcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIElJQVAgY3VlbnRhbiBjb24gbGFzIGF1dG9yaXphY2lvbmVzIGRlIHN1cyByZXNwZWN0aXZvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlIGRlcmVjaG9zLCBlc3Tvv70gcHJvaGliaWRhIHRvZGEgZm9ybWEgZGUgcmVwcm9kdWNjae+/vW4sIGRpc3RyaWJ1Y2nvv71uIHkgY29tdW5pY2Fjae+/vW4gcO+/vWJsaWNhIHNpIG5vIGN1ZW50YSBjb24gbGEgYXV0b3JpemFjae+/vW4gcHJldmlhIHkgcG9yIGVzY3JpdG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMuDQo= |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Manual de cultivo de macambo Theobroma bicolor |
| title |
Manual de cultivo de macambo Theobroma bicolor |
| spellingShingle |
Manual de cultivo de macambo Theobroma bicolor Gonzáles Coral, Agustín Frutas tropicales Theobroma bicolor Frutales Árboles frutales Frutas tropicales Características agronómicas Sistemas agroforestales Propagación de plantas Valor nutritivo |
| title_short |
Manual de cultivo de macambo Theobroma bicolor |
| title_full |
Manual de cultivo de macambo Theobroma bicolor |
| title_fullStr |
Manual de cultivo de macambo Theobroma bicolor |
| title_full_unstemmed |
Manual de cultivo de macambo Theobroma bicolor |
| title_sort |
Manual de cultivo de macambo Theobroma bicolor |
| author |
Gonzáles Coral, Agustín |
| author_facet |
Gonzáles Coral, Agustín Torres Reyna, Guiuseppe Melecio |
| author_role |
author |
| author2 |
Torres Reyna, Guiuseppe Melecio |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzáles Coral, Agustín Torres Reyna, Guiuseppe Melecio |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Frutas tropicales Theobroma bicolor Frutales Árboles frutales Frutas tropicales Características agronómicas Sistemas agroforestales Propagación de plantas Valor nutritivo |
| topic |
Frutas tropicales Theobroma bicolor Frutales Árboles frutales Frutas tropicales Características agronómicas Sistemas agroforestales Propagación de plantas Valor nutritivo |
| description |
El IIAP cuenta el paquete tecnológico para el cultivo de Theobroma bicolor así como Información básica para posteriores trabajos de mejoramiento genético de la especie. El macambo presenta un gran potencial para la agroindustria, ya que la parte aprovechable representa el 50% del fruto (pulpa mas semilla). En el caso de los macambos con cascara suave, se puede el 100% del fruto para la alimentación de animales domésticos como cerdos, ganado vacuno y otros. El macambo en monocultivo se puede asociar con cultivos anuales como maíz, yuca, plátano, que se pueden aprovechar en dos primeros años de establecimiento de la plantación. El macambo es un componente de gran potencial para los sistemas producción diversificando con otras especies perennes de frutales amazónicos como copoazú, anona, zapote, caimito, casho, aguaje, huasaí. El macambo puede ser vendido como fruto entero o solamente las semillas. En Iquitos, las semillas se venden azadas en palitos (brochetas) o fritas en aceite vegetal y envasado en bolsas que son ofertados en los mercados, esquinas, bodegas, minimarkets etc. Sin embargo existe una creciente demanda en el mercado nacional y la posibilidad de industrializar la pulpa para la elaboración de mermeladas, néctares y licores, así como para alimentación de peces en piscigranjas, animales menores silvestres y domestico. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-08T18:43:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-08T18:43:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/97 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/97 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - IIAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IIAP-Institucional instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
| instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| instacron_str |
IIAP |
| institution |
IIAP |
| reponame_str |
IIAP-Institucional |
| collection |
IIAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/97/1/licence.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/97/2/Torres_Libro_2010.pdf https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/97/13/Torres_Libro_2010.pdf.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/97/14/Torres_Libro_2010.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
29e7655bef188024742499159ffc6446 8ff59f55fad9bf2f44aaa6fc9787cbfe 76df05c564144bf956cac91a7a254e48 ca898e7d310d2bcaae434fb16df4b1dd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del IIAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe |
| _version_ |
1791794426079608832 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).