Manual para el monitoreo del ciclo del carbono en bosques amazónicos

Descripción del Articulo

Existe un gran interés por monitorear el ciclo del carbono en los bosques tropicales. Por un lado, se busca entender el papel de estos bosques en el ciclo del carbono a nivel global y los posibles impactos causados por el cambio climático. Por otro lado, se requiere implementar sistemas de monitoreo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Honorio Coronado, Eurídice, Baker, Timothy R.
Formato: libro
Fecha de Publicación:2010
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secuestro de carbono
Ciclo del carbono
Dióxido de carbono
Bosque tropical
Calentamiento global
Estimación de las existencias de carbono
Descripción
Sumario:Existe un gran interés por monitorear el ciclo del carbono en los bosques tropicales. Por un lado, se busca entender el papel de estos bosques en el ciclo del carbono a nivel global y los posibles impactos causados por el cambio climático. Por otro lado, se requiere implementar sistemas de monitoreo de carbono como parte de los proyectos que buscan recibir financiamiento para aumentar el stock de carbono en el paisaje (p.e. proyectos de agroforestería, plantaciones) o reducir la tasa de emisiones de dióxido de carbono (p.e. proyectos de deforestación y degradación evitada - REDD). Como resultado de esto, entender el diseño de los inventarios de carbono no es sólo de interés de los científicos, sino también de ONGs y gobiernos nacionales y regionales interesados en implementar proyectos de pagos por servicios ambientales basados en carbono para promover el desarrollo sostenible de los bosques.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).