Uncovering spatial patterns in the natural and human history of Brazil nut (Bertholletia excelsa) across the Amazon Basin
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue probar la hipótesis de que los humanos antiguos contribuyeron sustancialmente a dar forma a la distribución actual de la castaña (Bertholletia excelsa), una especie arbórea amazónica que ha sido importante para el sustento humano en la Amazonía desde la época precolombina...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/407 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/407 https://doi.org/10.1111/jbi.12540 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Bertholletia excelsa Suelos antropogénicos Variación genética Plantas de frutos secos Amazonía |
id |
IIAP_ac15feeedf61b675a312df5ce0fddc11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/407 |
network_acronym_str |
IIAP |
network_name_str |
IIAP-Institucional |
repository_id_str |
4821 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Uncovering spatial patterns in the natural and human history of Brazil nut (Bertholletia excelsa) across the Amazon Basin |
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv |
Descubrimiento de patrones espaciales en la historia natural y humana de la castaña (Bertholletia excelsa) a través de la cuenca amazónica |
title |
Uncovering spatial patterns in the natural and human history of Brazil nut (Bertholletia excelsa) across the Amazon Basin |
spellingShingle |
Uncovering spatial patterns in the natural and human history of Brazil nut (Bertholletia excelsa) across the Amazon Basin Thomas, Evert Bertholletia excelsa Suelos antropogénicos Variación genética Plantas de frutos secos Amazonía |
title_short |
Uncovering spatial patterns in the natural and human history of Brazil nut (Bertholletia excelsa) across the Amazon Basin |
title_full |
Uncovering spatial patterns in the natural and human history of Brazil nut (Bertholletia excelsa) across the Amazon Basin |
title_fullStr |
Uncovering spatial patterns in the natural and human history of Brazil nut (Bertholletia excelsa) across the Amazon Basin |
title_full_unstemmed |
Uncovering spatial patterns in the natural and human history of Brazil nut (Bertholletia excelsa) across the Amazon Basin |
title_sort |
Uncovering spatial patterns in the natural and human history of Brazil nut (Bertholletia excelsa) across the Amazon Basin |
author |
Thomas, Evert |
author_facet |
Thomas, Evert Caicedo, Carolina Alcázar McMichael, Crystal H. Corvera Gomringer, Ronald Loo, Judy |
author_role |
author |
author2 |
Caicedo, Carolina Alcázar McMichael, Crystal H. Corvera Gomringer, Ronald Loo, Judy |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Thomas, Evert Caicedo, Carolina Alcázar McMichael, Crystal H. Corvera Gomringer, Ronald Loo, Judy |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Bertholletia excelsa Suelos antropogénicos Variación genética Plantas de frutos secos Amazonía |
topic |
Bertholletia excelsa Suelos antropogénicos Variación genética Plantas de frutos secos Amazonía |
description |
El objetivo del estudio fue probar la hipótesis de que los humanos antiguos contribuyeron sustancialmente a dar forma a la distribución actual de la castaña (Bertholletia excelsa), una especie arbórea amazónica que ha sido importante para el sustento humano en la Amazonía desde la época precolombina. Se examina la supuesta asociación entre la castaña y los suelos amazónicos de tierra oscura (ADE) y los movimientos de tierra geométricos llamados geoglifos, y se examina la existencia de patrones continentales en las huellas humanas en los rodales de castaña. Se realizó un meta-análisis espacialmente explícito de la variación de las métricas de las existencias de castaña de Brasil a lo largo de la cuenca amazónica, basado en 87.617 estimaciones de densidad y 488 evaluaciones del diámetro promedio de los rodales, y las relacionamos con conjuntos de datos y mapas de idoneidad de castaña, el ADE y los geoglifos previamente publicados. Se encontró puntuaciones de idoneidad, densidades de rodales y diámetros medios de rodales consistentemente más altos en las cercanías del ADE que a distancias mayores, independientemente de su posición a lo largo de un gradiente desde el suroeste hasta el noreste de la Amazonia. En el caso de la ubicación de los geoglifos, este patrón sólo se encontró para las puntuaciones de idoneidad del hábitat de la castaña. Los datos disponibles revelaron además una acumulación de rodales de castaña con densidades y diámetros medios crecientes desde el suroeste hasta el centro y este de la Amazonía. Los hallazgos sugieren que la posibilidad de encontrar castaña con las marcas de influencias humanas del pasado aumenta desde el suroeste hasta el centro y este de la Amazonía. En el suroeste de la Amazonía, la regeneración de la castaña parece haber sido controlada predominantemente por procesos naturales, mientras que en la Amazonía central y oriental, la perturbación antropogénica ha sido más importante desde la época precolombina. Sin embargo, sigue siendo difícil desentrañar las influencias humanas en la distribución y abundancia de la castaña a partir de los gradientes ambientales existentes en toda la cuenca del Amazonas. En general, los resultados de este meta-análisis son un buen indicador para la futura coexistencia de la castaña con diferentes formas de uso humano contemporáneo de la tierra. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-14T16:17:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-14T16:17:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-05 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Journal of Biogeography, 42(8): 1367-1382 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1365-2699 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/407 https://doi.org/10.1111/jbi.12540 |
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv |
Journal of Biogeography |
dc.identifier.doi.es_ES.fl_str_mv |
https://doi.org/10.1111/jbi.12540 |
identifier_str_mv |
Journal of Biogeography, 42(8): 1367-1382 1365-2699 Journal of Biogeography |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/407 https://doi.org/10.1111/jbi.12540 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Wiley & Sons, Inc. |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Repositorio Institucional - IIAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IIAP-Institucional instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
IIAP-Institucional |
collection |
IIAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/407/10/thomas_articulos_2015.pdf.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/407/11/thomas_articulos_2015.pdf.jpg https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/407/1/thomas_articulos_2015.pdf https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/407/5/licence.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6801250bd3fa1839171b2dd6f8a355f e38770396c79c697ab450b5be002de50 2d9e5308a462f5a6e167a8d411dec266 d01e77160199194c1e849481498182e2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del IIAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe |
_version_ |
1791794428157886464 |
spelling |
Thomas, EvertCaicedo, Carolina AlcázarMcMichael, Crystal H.Corvera Gomringer, RonaldLoo, Judy2019-11-14T16:17:30Z2019-11-14T16:17:30Z2015-05Journal of Biogeography, 42(8): 1367-13821365-2699https://hdl.handle.net/20.500.12921/407https://doi.org/10.1111/jbi.12540Journal of Biogeographyhttps://doi.org/10.1111/jbi.12540El objetivo del estudio fue probar la hipótesis de que los humanos antiguos contribuyeron sustancialmente a dar forma a la distribución actual de la castaña (Bertholletia excelsa), una especie arbórea amazónica que ha sido importante para el sustento humano en la Amazonía desde la época precolombina. Se examina la supuesta asociación entre la castaña y los suelos amazónicos de tierra oscura (ADE) y los movimientos de tierra geométricos llamados geoglifos, y se examina la existencia de patrones continentales en las huellas humanas en los rodales de castaña. Se realizó un meta-análisis espacialmente explícito de la variación de las métricas de las existencias de castaña de Brasil a lo largo de la cuenca amazónica, basado en 87.617 estimaciones de densidad y 488 evaluaciones del diámetro promedio de los rodales, y las relacionamos con conjuntos de datos y mapas de idoneidad de castaña, el ADE y los geoglifos previamente publicados. Se encontró puntuaciones de idoneidad, densidades de rodales y diámetros medios de rodales consistentemente más altos en las cercanías del ADE que a distancias mayores, independientemente de su posición a lo largo de un gradiente desde el suroeste hasta el noreste de la Amazonia. En el caso de la ubicación de los geoglifos, este patrón sólo se encontró para las puntuaciones de idoneidad del hábitat de la castaña. Los datos disponibles revelaron además una acumulación de rodales de castaña con densidades y diámetros medios crecientes desde el suroeste hasta el centro y este de la Amazonía. Los hallazgos sugieren que la posibilidad de encontrar castaña con las marcas de influencias humanas del pasado aumenta desde el suroeste hasta el centro y este de la Amazonía. En el suroeste de la Amazonía, la regeneración de la castaña parece haber sido controlada predominantemente por procesos naturales, mientras que en la Amazonía central y oriental, la perturbación antropogénica ha sido más importante desde la época precolombina. Sin embargo, sigue siendo difícil desentrañar las influencias humanas en la distribución y abundancia de la castaña a partir de los gradientes ambientales existentes en toda la cuenca del Amazonas. En general, los resultados de este meta-análisis son un buen indicador para la futura coexistencia de la castaña con diferentes formas de uso humano contemporáneo de la tierra.Por paresapplication/pdfengWiley & Sons, Inc.info:eu-repo/semantics/restrictedAccessInstituto de Investigaciones de la AmazoníaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPBertholletia excelsaSuelos antropogénicosVariación genéticaPlantas de frutos secosAmazoníaUncovering spatial patterns in the natural and human history of Brazil nut (Bertholletia excelsa) across the Amazon BasinDescubrimiento de patrones espaciales en la historia natural y humana de la castaña (Bertholletia excelsa) a través de la cuenca amazónicainfo:eu-repo/semantics/articleTEXTthomas_articulos_2015.pdf.txtthomas_articulos_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain73463https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/407/10/thomas_articulos_2015.pdf.txte6801250bd3fa1839171b2dd6f8a355fMD510THUMBNAILthomas_articulos_2015.pdf.jpgthomas_articulos_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8636https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/407/11/thomas_articulos_2015.pdf.jpge38770396c79c697ab450b5be002de50MD511ORIGINALthomas_articulos_2015.pdfthomas_articulos_2015.pdfapplication/pdf3495611https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/407/1/thomas_articulos_2015.pdf2d9e5308a462f5a6e167a8d411dec266MD51licence.txtlicence.txttext/plain; charset=utf-8564https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/407/5/licence.txtd01e77160199194c1e849481498182e2MD5520.500.12921/407oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/4072022-12-29 19:09:57.3Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.pe |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).