Mi gran tesoro: recetario de cocina Loretana
Descripción del Articulo
En palabras de la autora la razón de este libro es compartir con el público interesado la diversidad de aportes nutricionales amazónicos a la gastronomía nacional y mundial, también las formas y técnicas de cocción que se han desarrollado y que además de nuevos sabores brindan al poblador amazónico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| Repositorio: | IIAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/126 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/126 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recetas de cocina Cocina Gastronomía |
| Sumario: | En palabras de la autora la razón de este libro es compartir con el público interesado la diversidad de aportes nutricionales amazónicos a la gastronomía nacional y mundial, también las formas y técnicas de cocción que se han desarrollado y que además de nuevos sabores brindan al poblador amazónico una adecuada nutrición. Se incluyen ingredientes propios ricos en vitaminas y minerales como la yuca, chonta, maduro, plátano, mullaca, maíz regional, palta, ajíes nativos, cecina, chorizo, peces de río, camu camu, cocona; formas propias de preparación como el api, kutacho, puchucuy, ñuto, shirumbi que se mezclan con preparaciones externas como lasaña, témpora, relleno, helado o mermeladas, realizados en base a ingredientes regionales. El recetario busca dar a conocer estos tesoros alimenticios que aún en la región amazónica van perdiendo vigencia en detrimento de la salud y la nutrición, ya sea por la moda y las influencias externas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).