Cultivo y procesamiento de peces nativos: una propuesta productiva para la Amazonía peruana

Descripción del Articulo

La región amazónica cuenta con una gran diversidad biológica y numerosas especies de consumo y ornamentales con potencialidad de cultivo; entre las primeras destacan: Colossoma macropomum, “gamitana”; Piaractus brachypomus, “paco”, Prochilodus nigricans, “boquichico”, Esta especies se cultivan desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerra Flores, Humberto, Alcántara Bocanegra, Fernando, Rebaza Alfaro, Mariano, Rebaza Alfaro, Carmela, Deza Taboada, Sonia, Tello Martín, Salvador, Cortez Solís, Juan, Padilla Pérez, Palmira, Montreuil Frías, Víctor, Tello Martín, Gonzalo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2000
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peces tropicales
Colossoma macropomum
Piaractus brachypomus
Prochilodus nigricans
Evaluación económica
Pescado en conserva
Productos derivados del pescado
Procesamiento de alimentos
Piscicultura
Descripción
Sumario:La región amazónica cuenta con una gran diversidad biológica y numerosas especies de consumo y ornamentales con potencialidad de cultivo; entre las primeras destacan: Colossoma macropomum, “gamitana”; Piaractus brachypomus, “paco”, Prochilodus nigricans, “boquichico”, Esta especies se cultivan desde hace dos décadas, y sin embargo, no tienen la tradición de las actividades agrícolas o agropecuarias de práctica común. Los avances logrados en cultivo y producción de alevinos de las especies señaladas, así como en tecnología de procesamiento de peces y moluscos amazónicos orientado a lograr productos con alto valor agregado, permiten avizorar posibilidades interesantes con fines de abastecimiento del mercado interno y externo, contribuyendo a diversificar las actividades productivas del poblador de la región. Los rendimientos que se están alcanzando superan los alcanzados en otras actividades productivas tradicionales en la Amazonía Peruana. En este sentido, con el presente documento, se pretende sistematizar los avances logrados, con la finalidad de poner a disposición de los actuales y potenciales productores acuícolas de los instrumentos técnicos y económicos para contribuir a la consolidación de la piscicultura como actividad productiva, mejorando de esta manera las posibilidades de desarrollo de la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).