Sociedad bosquesina tomo II: ¿Qué significa para los bosquesinos autonomía, libertad, autoridad y democracia?

Descripción del Articulo

Los autores observan que en la Amazonía peruana los líderes de las organizaciones indígenas utilizan los términos de “libertad”, “dependencia”, “autonomía”, “ciudadanía” y “democracia” más en el sentido “etnosuficiente” que les dan sus asesores y las ONGs que las financian, y que corresponde a las d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gasché Suess, Jorge, Vela Mendoza, Napoleón
Formato: libro
Fecha de Publicación:2012
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropología
Pobladores rurales
Desarrollo rural
Amazonía
Poblaciones indígenas
id IIAP_7a3d153aaf0aa8af211260cc9479c530
oai_identifier_str oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/115
network_acronym_str IIAP
network_name_str IIAP-Institucional
repository_id_str 4821
spelling Gasché Suess, JorgeVela Mendoza, Napoleón2017-06-08T18:43:48Z2017-06-08T18:43:48Z20129789972667817https://hdl.handle.net/20.500.12921/115Los autores observan que en la Amazonía peruana los líderes de las organizaciones indígenas utilizan los términos de “libertad”, “dependencia”, “autonomía”, “ciudadanía” y “democracia” más en el sentido “etnosuficiente” que les dan sus asesores y las ONGs que las financian, y que corresponde a las doctrinas políticas de las democracias representativas de tradición occidental; no les queda nada claro que contenidos sociales indígenas corresponden a estos términos; su discurso político, de alguna manera, no logra expresar los valores socio-culturales propiamente indígenas – y bosquesinos –, a los que se contentan de referirse con palabras como “valores” o “sabiduría ancestrales”. Han considerado necesario establecer un vínculo comparativo y contrastivo entre el discurso “democrático” occidental y la “democracia activa”, como la practican las comunidades bosquesinas, e ilustrar en qué consiste concretamente, en la vida diaria, la libertad y autonomía del bosquesino y qué tipo de autoridad respeta, y qué tipo, no.application/pdfspaInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPAntropologíaPobladores ruralesDesarrollo ruralAmazoníaPoblaciones indígenasSociedad bosquesina tomo II: ¿Qué significa para los bosquesinos autonomía, libertad, autoridad y democracia?info:eu-repo/semantics/bookORIGINALgasche_Libro2_2012.pdfapplication/pdf2391857https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/115/1/gasche_Libro2_2012.pdf277c8adb2b480d6d5975fdab9cec4267MD51LICENSElicence.txttext/plain432https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/115/2/licence.txt29e7655bef188024742499159ffc6446MD52TEXTgasche_Libro2_2012.pdf.txtgasche_Libro2_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain1042521https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/115/11/gasche_Libro2_2012.pdf.txt04522bfc03589df982a869f14aa379b2MD511THUMBNAILgasche_Libro2_2012.pdf.jpggasche_Libro2_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8039https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/115/12/gasche_Libro2_2012.pdf.jpg59beb5915d1495bd43ce7b13ca6935b7MD51220.500.12921/115oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/1152022-12-29 18:56:59.256Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUA0KDQpEZSBhY3VlcmRvIGEgbGEgTGVnaXNsYWNp77+9biBzb2JyZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciwgdG9kYXMgbGFzIG9icmFzIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmFuIHJlcHJvZHVjaWRhcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIElJQVAgY3VlbnRhbiBjb24gbGFzIGF1dG9yaXphY2lvbmVzIGRlIHN1cyByZXNwZWN0aXZvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlIGRlcmVjaG9zLCBlc3Tvv70gcHJvaGliaWRhIHRvZGEgZm9ybWEgZGUgcmVwcm9kdWNjae+/vW4sIGRpc3RyaWJ1Y2nvv71uIHkgY29tdW5pY2Fjae+/vW4gcO+/vWJsaWNhIHNpIG5vIGN1ZW50YSBjb24gbGEgYXV0b3JpemFjae+/vW4gcHJldmlhIHkgcG9yIGVzY3JpdG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMuDQo=
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sociedad bosquesina tomo II: ¿Qué significa para los bosquesinos autonomía, libertad, autoridad y democracia?
title Sociedad bosquesina tomo II: ¿Qué significa para los bosquesinos autonomía, libertad, autoridad y democracia?
spellingShingle Sociedad bosquesina tomo II: ¿Qué significa para los bosquesinos autonomía, libertad, autoridad y democracia?
Gasché Suess, Jorge
Antropología
Pobladores rurales
Desarrollo rural
Amazonía
Poblaciones indígenas
title_short Sociedad bosquesina tomo II: ¿Qué significa para los bosquesinos autonomía, libertad, autoridad y democracia?
title_full Sociedad bosquesina tomo II: ¿Qué significa para los bosquesinos autonomía, libertad, autoridad y democracia?
title_fullStr Sociedad bosquesina tomo II: ¿Qué significa para los bosquesinos autonomía, libertad, autoridad y democracia?
title_full_unstemmed Sociedad bosquesina tomo II: ¿Qué significa para los bosquesinos autonomía, libertad, autoridad y democracia?
title_sort Sociedad bosquesina tomo II: ¿Qué significa para los bosquesinos autonomía, libertad, autoridad y democracia?
author Gasché Suess, Jorge
author_facet Gasché Suess, Jorge
Vela Mendoza, Napoleón
author_role author
author2 Vela Mendoza, Napoleón
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gasché Suess, Jorge
Vela Mendoza, Napoleón
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Antropología
Pobladores rurales
Desarrollo rural
Amazonía
Poblaciones indígenas
topic Antropología
Pobladores rurales
Desarrollo rural
Amazonía
Poblaciones indígenas
description Los autores observan que en la Amazonía peruana los líderes de las organizaciones indígenas utilizan los términos de “libertad”, “dependencia”, “autonomía”, “ciudadanía” y “democracia” más en el sentido “etnosuficiente” que les dan sus asesores y las ONGs que las financian, y que corresponde a las doctrinas políticas de las democracias representativas de tradición occidental; no les queda nada claro que contenidos sociales indígenas corresponden a estos términos; su discurso político, de alguna manera, no logra expresar los valores socio-culturales propiamente indígenas – y bosquesinos –, a los que se contentan de referirse con palabras como “valores” o “sabiduría ancestrales”. Han considerado necesario establecer un vínculo comparativo y contrastivo entre el discurso “democrático” occidental y la “democracia activa”, como la practican las comunidades bosquesinas, e ilustrar en qué consiste concretamente, en la vida diaria, la libertad y autonomía del bosquesino y qué tipo de autoridad respeta, y qué tipo, no.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-08T18:43:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-08T18:43:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9789972667817
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12921/115
identifier_str_mv 9789972667817
url https://hdl.handle.net/20.500.12921/115
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
dc.source.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - IIAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IIAP-Institucional
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str IIAP-Institucional
collection IIAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/115/1/gasche_Libro2_2012.pdf
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/115/2/licence.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/115/11/gasche_Libro2_2012.pdf.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/115/12/gasche_Libro2_2012.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 277c8adb2b480d6d5975fdab9cec4267
29e7655bef188024742499159ffc6446
04522bfc03589df982a869f14aa379b2
59beb5915d1495bd43ce7b13ca6935b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del IIAP
repository.mail.fl_str_mv repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
_version_ 1791794429379477504
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).