Las ramas floridas del bosque: experiencias en el manejo de plantas medicinales amazónicas

Descripción del Articulo

Presenta información de 22 especies de plantas medicinales que tienen demanda en los mercados locales, nacionales e internacionales. Además, muestra un estudio de caso de aplicación de plantas medicinales en la lucha contra la malaria. Ofrece un análisis económico de las plantas medicinales identifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Salgado, Elsa Liliana
Formato: libro
Fecha de Publicación:2007
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas medicinales
Curarea tecunarum
Mansoa alliacea
Erythrina fusca
Banisteriopsis caapi
Himatanthus sucuuba
Tynanthus panurensis
Erythroxylum coca
Copaifera paupera
Piper aduncum
Phyllanthus niruri
Brunfelsia grandiflora
Maytenus macrocarpa
Annona muricata
Paullinia cupana
Genipa americana
Dracontium loretense
Ficus insipida
Aniba rosaeodora
Spondias mombin
Uncaria tomentosa
Uncaria guianensis
Eleutherine bulbosa
Medicina tradicional
Etnobotánica
Descripción
Sumario:Presenta información de 22 especies de plantas medicinales que tienen demanda en los mercados locales, nacionales e internacionales. Además, muestra un estudio de caso de aplicación de plantas medicinales en la lucha contra la malaria. Ofrece un análisis económico de las plantas medicinales identificadas e indica las disciplinas que se relacionan al estudio de las plantas medicinales, como la etnomedicina, etnobotánica y etnofarmacología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).