Diagnóstico sobre el recurso pesca en el Canal del Puinahua, dividido en tres sectores (Alta, Media y Baja), comprendidos en el área de influencia social del Proyecto de Desarrollo del Campo Petrolero de Bretaña Norte – Lote 95: informe técnico

Descripción del Articulo

El canal del Puinahua, ubicado en la Amazonía peruana, es una zona de alta biodiversidad ictiológica y una importante área pesquera. Este canal, que forma parte de la cuenca del río Ucayali, alberga una rica diversidad de peces, con estudios recientes que han incrementado significativamente el númer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Dávila, Gladys, Ruiz Tafur, Kevin, Ortiz Cárdenas, Wiesy Isabel, Chuctaya, Junior, Ruiz Arce, Adela, Cisneros Ortiz, Ivon, Castro Ruiz, Diana, Martín Brañas, Manuel, Estivals, Guillain, Del Águila Villacorta, Margarita, Angulo Chávez, Carlos, Isla Reátegui, Gonzalo, Alvarado Reátegui, Jhon, Dávila Tuesta, Wendy, García Dávila, Carmen, López Álvarez, Chris, Valles Linares, Jesús, Pérez Peña, Pedro E., Palacios Vega, Juan José
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recurso pesquero
Datos pesqueros
Prospección pesquera
Evaluación de poblaciones
Pesca
Pesca de los pueblos indígenas
Pesquería
Pesca artesanal
Estadística pesquera
Diversidad de especies
Peces de agua dulce
Conocimientos de los pueblos indígenas
Pueblos Indígenas
Recurso hídrico
Kukama Kukamiria
Puinahua
Ucayali
Descripción
Sumario:El canal del Puinahua, ubicado en la Amazonía peruana, es una zona de alta biodiversidad ictiológica y una importante área pesquera. Este canal, que forma parte de la cuenca del río Ucayali, alberga una rica diversidad de peces, con estudios recientes que han incrementado significativamente el número de especies registradas en la zona. A pesar de su importancia económica y ecológica, la información sobre las poblaciones de peces y las zonas de desove es limitada. El presente estudio realiza un diagnóstico del recurso pesquero en el canal del Puinahua, abordando cuatro aspectos principales: las percepciones locales sobre el estado de los recursos pesqueros, la evaluación biológica de las especies capturadas, el registro de la riqueza y abundancia de peces, y el análisis del ictioplancton mediante técnicas de identificación molecular (Barcoding). Además, se destacan las influencias culturales de la población local, especialmente de las comunidades indígenas Kukama Kukamiria, cuyos conocimientos tradicionales pueden ser clave para estrategias de conservación. Los resultados obtenidos aportarán información valiosa para el manejo sostenible de los recursos pesqueros en esta área, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo de políticas de manejo más eficaces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).