Balance de experiencias silviculturales con cedrelinga catenaeformis ducke (Mimosoideae) en la región de Pucallpa, Amazonía peruana
Descripción del Articulo
Busca sistematizar tecnologías adecuadas para la regeneración forestal con especies nativas. Con el presente estudio se quiere comprobar sobre qué suelos y con qué tratamientos silviculturales se puede obtener la mejor producción de árboles de Cedrelinga catenaeformis Ducke, y proponer tecnologías p...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 1997 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/227 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas silviculturales Cedrelinga catenaeformis Plantaciones Necesidades de las plantas Mimosoideae Sistemas expertos Tierras forestales Regeneración natural |
id |
IIAP_0fa12c0cde88b09df547b0f0f13072a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/227 |
network_acronym_str |
IIAP |
network_name_str |
IIAP-Institucional |
repository_id_str |
4821 |
spelling |
Vidaurre Arévalo, Héctor2017-06-13T14:27:45Z2017-06-13T14:27:45Z1997https://hdl.handle.net/20.500.12921/227Busca sistematizar tecnologías adecuadas para la regeneración forestal con especies nativas. Con el presente estudio se quiere comprobar sobre qué suelos y con qué tratamientos silviculturales se puede obtener la mejor producción de árboles de Cedrelinga catenaeformis Ducke, y proponer tecnologías para el manejo silvicultural de la regeneración natural y artificial de esta especie, teniendo como base los estudios realizados en la Estación Experimental Forestal A. von Humboldt (EEAVH). Las variabilidades que están siendo investigadas en cuanto a la regeneración natural, son la luz (aperturas de dosel) y los suelos donde la especie se desarrolla en forma natural. Adicionalmente, se estudia el efecto de los raleos (frecuencias e intensidades) y de las labores de mantenimiento (frecuencia, intensidad y épocas de corta de malezas y plantas trepadoras). En cuanto a las técnicas de regeneración artificial, las variables bajo investigación son la luz (plantaciones en fajas de enriquecimiento y a campo abierto), los suelos (tres tipos de suelos) y la fisiografía (tres tipos de fisiografía). Adicionalmente, se estudia la intensidad, frecuencias y las épocas de mantenimiento.Estos experimentos fueron establecidos en la EEAVH, desde el año 1982.spaInstituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaDocumento técnico;25info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPSistemas silviculturalesCedrelinga catenaeformisPlantacionesNecesidades de las plantasMimosoideaeSistemas expertosTierras forestalesRegeneración naturalBalance de experiencias silviculturales con cedrelinga catenaeformis ducke (Mimosoideae) en la región de Pucallpa, Amazonía peruanainfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationLICENSElicence.txttext/plain432https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/227/1/licence.txt29e7655bef188024742499159ffc6446MD51ORIGINALVidaurre_documentotecnico_1995.pdfapplication/pdf13448654https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/227/2/Vidaurre_documentotecnico_1995.pdfcff68630fd485b657018303b3c2d8a3aMD52TEXTVidaurre_documentotecnico_1995.pdf.txtVidaurre_documentotecnico_1995.pdf.txtExtracted texttext/plain178113https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/227/9/Vidaurre_documentotecnico_1995.pdf.txt7354b9859c9e3e6bd8b38da782d00b04MD59THUMBNAILVidaurre_documentotecnico_1995.pdf.jpgVidaurre_documentotecnico_1995.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6999https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/227/10/Vidaurre_documentotecnico_1995.pdf.jpg25a7d70f383c4ec3b2148981dccecf15MD51020.500.12921/227oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/2272022-12-29 18:59:23.897Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUA0KDQpEZSBhY3VlcmRvIGEgbGEgTGVnaXNsYWNp77+9biBzb2JyZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciwgdG9kYXMgbGFzIG9icmFzIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmFuIHJlcHJvZHVjaWRhcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIElJQVAgY3VlbnRhbiBjb24gbGFzIGF1dG9yaXphY2lvbmVzIGRlIHN1cyByZXNwZWN0aXZvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlIGRlcmVjaG9zLCBlc3Tvv70gcHJvaGliaWRhIHRvZGEgZm9ybWEgZGUgcmVwcm9kdWNjae+/vW4sIGRpc3RyaWJ1Y2nvv71uIHkgY29tdW5pY2Fjae+/vW4gcO+/vWJsaWNhIHNpIG5vIGN1ZW50YSBjb24gbGEgYXV0b3JpemFjae+/vW4gcHJldmlhIHkgcG9yIGVzY3JpdG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMuDQo= |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Balance de experiencias silviculturales con cedrelinga catenaeformis ducke (Mimosoideae) en la región de Pucallpa, Amazonía peruana |
title |
Balance de experiencias silviculturales con cedrelinga catenaeformis ducke (Mimosoideae) en la región de Pucallpa, Amazonía peruana |
spellingShingle |
Balance de experiencias silviculturales con cedrelinga catenaeformis ducke (Mimosoideae) en la región de Pucallpa, Amazonía peruana Vidaurre Arévalo, Héctor Sistemas silviculturales Cedrelinga catenaeformis Plantaciones Necesidades de las plantas Mimosoideae Sistemas expertos Tierras forestales Regeneración natural |
title_short |
Balance de experiencias silviculturales con cedrelinga catenaeformis ducke (Mimosoideae) en la región de Pucallpa, Amazonía peruana |
title_full |
Balance de experiencias silviculturales con cedrelinga catenaeformis ducke (Mimosoideae) en la región de Pucallpa, Amazonía peruana |
title_fullStr |
Balance de experiencias silviculturales con cedrelinga catenaeformis ducke (Mimosoideae) en la región de Pucallpa, Amazonía peruana |
title_full_unstemmed |
Balance de experiencias silviculturales con cedrelinga catenaeformis ducke (Mimosoideae) en la región de Pucallpa, Amazonía peruana |
title_sort |
Balance de experiencias silviculturales con cedrelinga catenaeformis ducke (Mimosoideae) en la región de Pucallpa, Amazonía peruana |
author |
Vidaurre Arévalo, Héctor |
author_facet |
Vidaurre Arévalo, Héctor |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vidaurre Arévalo, Héctor |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sistemas silviculturales Cedrelinga catenaeformis Plantaciones Necesidades de las plantas Mimosoideae Sistemas expertos Tierras forestales Regeneración natural |
topic |
Sistemas silviculturales Cedrelinga catenaeformis Plantaciones Necesidades de las plantas Mimosoideae Sistemas expertos Tierras forestales Regeneración natural |
description |
Busca sistematizar tecnologías adecuadas para la regeneración forestal con especies nativas. Con el presente estudio se quiere comprobar sobre qué suelos y con qué tratamientos silviculturales se puede obtener la mejor producción de árboles de Cedrelinga catenaeformis Ducke, y proponer tecnologías para el manejo silvicultural de la regeneración natural y artificial de esta especie, teniendo como base los estudios realizados en la Estación Experimental Forestal A. von Humboldt (EEAVH). Las variabilidades que están siendo investigadas en cuanto a la regeneración natural, son la luz (aperturas de dosel) y los suelos donde la especie se desarrolla en forma natural. Adicionalmente, se estudia el efecto de los raleos (frecuencias e intensidades) y de las labores de mantenimiento (frecuencia, intensidad y épocas de corta de malezas y plantas trepadoras). En cuanto a las técnicas de regeneración artificial, las variables bajo investigación son la luz (plantaciones en fajas de enriquecimiento y a campo abierto), los suelos (tres tipos de suelos) y la fisiografía (tres tipos de fisiografía). Adicionalmente, se estudia la intensidad, frecuencias y las épocas de mantenimiento.Estos experimentos fueron establecidos en la EEAVH, desde el año 1982. |
publishDate |
1997 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-13T14:27:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-13T14:27:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/227 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/227 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Documento técnico;25 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - IIAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IIAP-Institucional instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
IIAP-Institucional |
collection |
IIAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/227/1/licence.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/227/2/Vidaurre_documentotecnico_1995.pdf https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/227/9/Vidaurre_documentotecnico_1995.pdf.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/227/10/Vidaurre_documentotecnico_1995.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
29e7655bef188024742499159ffc6446 cff68630fd485b657018303b3c2d8a3a 7354b9859c9e3e6bd8b38da782d00b04 25a7d70f383c4ec3b2148981dccecf15 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del IIAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe |
_version_ |
1791794426002014208 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).