Sebekia sp. (Pentastomidae) en Astronotus ocellatus (Agassiz, 1831) “Acarahuazú” colectados en el Mercado Belén, Iquitos, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo principal reportar la presencia del pentastómido Sebekia sp. colectados en Astronotus oscellatus (Agassiz, 1831) “Acarahuazu” adquiridos del mercado Belén, Iquitos, Perú, durante el mes de junio 2021. El trabajo se realizó mediante la observación, búsqueda, ide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Souza Alvarado, Carlos, Tuesta Rojas, Carlos, Vargas De Pina, César, Murrieta Morey, Germán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/662
https://doi.org/10.24039/rnh20221611351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sebekia sp
Astronotus oscellatus
Parásitos de peces
Parasitismo
Peces de consumo
Pentastomida
Amazonía
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo principal reportar la presencia del pentastómido Sebekia sp. colectados en Astronotus oscellatus (Agassiz, 1831) “Acarahuazu” adquiridos del mercado Belén, Iquitos, Perú, durante el mes de junio 2021. El trabajo se realizó mediante la observación, búsqueda, identificación, medición y cálculo de los índices parasitarios de Sebekia sp. colectados de la musculatura y del estómago de 30 ejemplares adultos de A. ocellatus analizados. De acuerdo a los resultados obtenidos del cálculo de los índices parasitarios, se reportó una prevalencia de 20%, intensidad media de 1,5 y una abundancia media de 0,3 de Sebekia sp. Las medidas morfométricas obtenidas muestran a ejemplares de Sebekia sp. con una longitud promedio del cuerpo de 156,29 µm y 65,78 µm de ancho. La presencia de este parásito en la musculatura de A. ocellatus despierta un llamado de alerta ante la posibilidad de su ingesta accidental debido al consumo de su carne en preparaciones que utilicen la carne cruda o mal cocida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).