Análisis de los niveles de ruido sísmico en estaciones sísmicas de banda ancha de la Red Sísmica Nacional del Perú
Descripción del Articulo
Se ha estudiado y analizado los niveles de ruido sísmico presente en los registros de 9 estaciones sísmicas de Banda Ancha de la Red Sísmica Nacional (RSN) a cargo del Instituto Geofísico del Perú (IGP) que vienen funcionando desde 1996. La calidad de los registros han sido analizados dentro del ran...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
| Repositorio: | IGP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1305 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/1305 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sismología Estaciones sismológicas Ruido sísmico Redes sísmicas Geología estructural Procesamiento de datos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
| id |
IGPR_f523c47d21831d2ab96e25918d3e6100 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1305 |
| network_acronym_str |
IGPR |
| network_name_str |
IGP-Institucional |
| repository_id_str |
4701 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de los niveles de ruido sísmico en estaciones sísmicas de banda ancha de la Red Sísmica Nacional del Perú |
| title |
Análisis de los niveles de ruido sísmico en estaciones sísmicas de banda ancha de la Red Sísmica Nacional del Perú |
| spellingShingle |
Análisis de los niveles de ruido sísmico en estaciones sísmicas de banda ancha de la Red Sísmica Nacional del Perú Cutipa Vargas, Graciano Elard Sismología Estaciones sismológicas Ruido sísmico Redes sísmicas Geología estructural Procesamiento de datos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
| title_short |
Análisis de los niveles de ruido sísmico en estaciones sísmicas de banda ancha de la Red Sísmica Nacional del Perú |
| title_full |
Análisis de los niveles de ruido sísmico en estaciones sísmicas de banda ancha de la Red Sísmica Nacional del Perú |
| title_fullStr |
Análisis de los niveles de ruido sísmico en estaciones sísmicas de banda ancha de la Red Sísmica Nacional del Perú |
| title_full_unstemmed |
Análisis de los niveles de ruido sísmico en estaciones sísmicas de banda ancha de la Red Sísmica Nacional del Perú |
| title_sort |
Análisis de los niveles de ruido sísmico en estaciones sísmicas de banda ancha de la Red Sísmica Nacional del Perú |
| author |
Cutipa Vargas, Graciano Elard |
| author_facet |
Cutipa Vargas, Graciano Elard |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tavera, Hernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cutipa Vargas, Graciano Elard |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sismología Estaciones sismológicas Ruido sísmico Redes sísmicas Geología estructural Procesamiento de datos |
| topic |
Sismología Estaciones sismológicas Ruido sísmico Redes sísmicas Geología estructural Procesamiento de datos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
| description |
Se ha estudiado y analizado los niveles de ruido sísmico presente en los registros de 9 estaciones sísmicas de Banda Ancha de la Red Sísmica Nacional (RSN) a cargo del Instituto Geofísico del Perú (IGP) que vienen funcionando desde 1996. La calidad de los registros han sido analizados dentro del rango de frecuencias de 0.01 a 10 Hz. Las curvas de Densidad de Potencia Espectral (PSD) han representado ser una herramienta útil para evaluar la calidad de la señal sísmica e identificar las frecuencias en las cuales predominan los diferentes tipos de ruidos. La calidad de los registros sísmicos van ha depender fundamentalmente del tipo de suelo sobre el cual se encuentra ubicado que el sensor sísmico y de la distancia de la estación sísmica a las principales fuentes de ruido ya sean de tipo natural ó artificial; así mismo, de la ubicación del sensor dentro de pozos túneles o en la superficie del terreno. Los resultados obtenidos ha demostrado que dentro el rango de frecuencias entre (1 y 10 Hz.) el incremento en las amplitudes del nivel de ruido están relacionados con la presencia de los ruidos de alta frecuencia producido por la actividad diaria del hombre (ruido cultural), lluvia, viento y el tipo de suelo sobre el cual se encuentra ubicado el sensor sísmico. Las estaciones sísmicas que presentan mayores amplitudes en este rango de frecuencias son PUC, CTH y CAJ ya que estas se encuentran sobre suelos poco consolidados y cerca de fuentes de ruido cultural (centros poblados y carreteras). Sin embargo, para el rango de frecuencias entre (0.1 a 1 Hz.) el ruido esta relacionado con las ondas oceánicas producidas por el fuerte oleaje en el interior del océano, la mayoría de las estaciones sísmicas de Banda Ancha en este rango de frecuencias presentan bajos niveles de ruido y cercanas a la curva de mínimo valor establecida por Peterson (1993). Esto se debería posiblemente a que las estaciones se encuentran en continente y alejadas de esta fuente de ruido natural. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-08T17:52:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-08T17:52:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Cutipa, G. E. (2006).==$Análisis de los niveles de ruido sísmico en estaciones sísmicas de banda ancha de la Red Sísmica Nacional del Perú$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/1305 |
| identifier_str_mv |
Cutipa, G. E. (2006).==$Análisis de los niveles de ruido sísmico en estaciones sísmicas de banda ancha de la Red Sísmica Nacional del Perú$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/1305 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
| instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
| instacron_str |
IGP |
| institution |
IGP |
| reponame_str |
IGP-Institucional |
| collection |
IGP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/550fd639-8a1f-428b-b938-81ce78fb6b01/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/2bec1bd7-f2f7-4c36-8c8c-0d66e2b1a4cb/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/a4c244ca-5e1a-415a-bbc0-8fca7441e5cb/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/35f9b4dc-d099-4e0d-85d9-a3c83de31e56/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0832a4adbee804e237c3942328fac251 00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91c 086e9a65920a1fc0165b55089b80e7dd d4c71039361b0abeab2fbaf21a016023 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico del Peru |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1842618309636259840 |
| spelling |
Tavera, HernandoCutipa Vargas, Graciano Elard2018-05-08T17:52:52Z2018-05-08T17:52:52Z2006Cutipa, G. E. (2006).==$Análisis de los niveles de ruido sísmico en estaciones sísmicas de banda ancha de la Red Sísmica Nacional del Perú$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12816/1305Se ha estudiado y analizado los niveles de ruido sísmico presente en los registros de 9 estaciones sísmicas de Banda Ancha de la Red Sísmica Nacional (RSN) a cargo del Instituto Geofísico del Perú (IGP) que vienen funcionando desde 1996. La calidad de los registros han sido analizados dentro del rango de frecuencias de 0.01 a 10 Hz. Las curvas de Densidad de Potencia Espectral (PSD) han representado ser una herramienta útil para evaluar la calidad de la señal sísmica e identificar las frecuencias en las cuales predominan los diferentes tipos de ruidos. La calidad de los registros sísmicos van ha depender fundamentalmente del tipo de suelo sobre el cual se encuentra ubicado que el sensor sísmico y de la distancia de la estación sísmica a las principales fuentes de ruido ya sean de tipo natural ó artificial; así mismo, de la ubicación del sensor dentro de pozos túneles o en la superficie del terreno. Los resultados obtenidos ha demostrado que dentro el rango de frecuencias entre (1 y 10 Hz.) el incremento en las amplitudes del nivel de ruido están relacionados con la presencia de los ruidos de alta frecuencia producido por la actividad diaria del hombre (ruido cultural), lluvia, viento y el tipo de suelo sobre el cual se encuentra ubicado el sensor sísmico. Las estaciones sísmicas que presentan mayores amplitudes en este rango de frecuencias son PUC, CTH y CAJ ya que estas se encuentran sobre suelos poco consolidados y cerca de fuentes de ruido cultural (centros poblados y carreteras). Sin embargo, para el rango de frecuencias entre (0.1 a 1 Hz.) el ruido esta relacionado con las ondas oceánicas producidas por el fuerte oleaje en el interior del océano, la mayoría de las estaciones sísmicas de Banda Ancha en este rango de frecuencias presentan bajos niveles de ruido y cercanas a la curva de mínimo valor establecida por Peterson (1993). Esto se debería posiblemente a que las estaciones se encuentran en continente y alejadas de esta fuente de ruido natural.Instituto Geofísico del PerúTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/SismologíaEstaciones sismológicasRuido sísmicoRedes sísmicasGeología estructuralProcesamiento de datoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Análisis de los niveles de ruido sísmico en estaciones sísmicas de banda ancha de la Red Sísmica Nacional del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPIngeniero GeofísicoUniversidad Nacional de San Agustín, Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalCiencias geofísicasORIGINALtesisCutipa.pdftesisCutipa.pdfapplication/pdf11957136https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/550fd639-8a1f-428b-b938-81ce78fb6b01/download0832a4adbee804e237c3942328fac251MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/2bec1bd7-f2f7-4c36-8c8c-0d66e2b1a4cb/download00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91cMD52THUMBNAILtesisCutipa.pdf.jpgtesisCutipa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg41224https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/a4c244ca-5e1a-415a-bbc0-8fca7441e5cb/download086e9a65920a1fc0165b55089b80e7ddMD53TEXTtesisCutipa.pdf.txttesisCutipa.pdf.txtExtracted texttext/plain238217https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/35f9b4dc-d099-4e0d-85d9-a3c83de31e56/downloadd4c71039361b0abeab2fbaf21a016023MD5420.500.12816/1305oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/13052020-12-15 16:35:27.509https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzgweDE1LnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4= |
| score |
13.906721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).