Microzonificación sísmica en los AA.HH. 7 y 9 de octubre, Vicentelo Bajo en el Agustino y ribera izquierda del río Rímac en Lima a partir de registros de vibración ambiental

Descripción del Articulo

De acuerdo al Contrato de Prestación de Servicios que celebraron de una parte el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y Cooperazione Internazionale (COOPI), se ha realizado el estudio “Microzonificación Sísmica en los AA.HH. 7 y 9 de Octubre, Vicentelo Bajo en El Agustino y Ribera Izquierda del Río Rí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tavera, Hernando, Bernal Esquia, Yesenia Isabel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5290
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microzonificación sísmica
Vibración ambiental
Comportamiento del suelo
Dinámica de suelos
Evaluación geofísica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:De acuerdo al Contrato de Prestación de Servicios que celebraron de una parte el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y Cooperazione Internazionale (COOPI), se ha realizado el estudio “Microzonificación Sísmica en los AA.HH. 7 y 9 de Octubre, Vicentelo Bajo en El Agustino y Ribera Izquierda del Río Rímac (entre Av. Alfonso Ugarte y Universitaria) en Lima a partir de Registros de Vibración Ambiental”. El presente estudio tiene como principales objetivos los siguientes: determinar las frecuencias predominantes (Fr), periodos dominantes (To) y amplificaciones máximas relativas (Ar) en los AA.HH. 7 y 9 de Octubre, y Vicentelo Bajo en el Distrito El Agustino; además de la Ribera Izquierda del Río Rímac (entre la Av. Alfonso Ugarte y Av. Universitaria) en Lima Metropolitana; proponer mapas de isoperiodos y amplificaciones máximas relativas para los AA.HH. 7 y 9 de Octubre, y Vicentelo Bajo en El Agustino; además de la Ribera Izquierda del Río Rímac (entre la Av. Alfonso Ugarte y Av. Universitaria) en Lima Metropolitana; proponer mapas de microzonificación sísmica de los AA.HH. 7 y 9 de Octubre, y Vicentelo Bajo en El Agustino; además de la Ribera Izquierda del Río Rímac (entre la Av. Alfonso Ugarte y Av. Universitaria) en Lima Metropolitana. Para cumplir con los objetivos indicados se ha registrado señales de vibración ambiental en 146 puntos distribuidos como sigue: AA.HH. 7 de Octubre, 32 puntos; AA.HH. 9 de Octubre, 20 puntos; y AA.HH. Vicentelo Bajo, 17 puntos, todos ellos en El Agustino. Finalmente, en la Ribera Izquierda del Río Rímac en Lima, 77 puntos. Para el registro se ha utilizado dos estaciones sísmicas compuestas por sensores de banda ancha y registradores de alta resolución. Para determinar las frecuencias predominantes, periodos dominantes y amplificaciones máximas relativas se ha hecho uso de la técnica de Razones Espectrales (H/V). En todas las áreas de estudio, los factores que han producido perturbación del suelo durante el registro de vibración ambiental han sido el alto tráfico vehicular (moto-taxis, autos, buses y camiones), el funcionamiento de fábricas, el paso de camiones de carga y el flujo de agua en las redes de distribución de agua y desagüe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).