Geometría de la Placa de Nazca en el borde occidental de Sudamérica partir de las tendencias medias de sismicidad

Descripción del Articulo

En este estudio se describe las principales características de la distribución espacial de la sismicidad en el Borde Occidental de Sudamérica a partir de una base de datos de 9849 sismos extraídos del catálogo del NEIC para el periodo 1980-2001 (mb>4.0). La sismicidad con foco superficial se dist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe, Rodrigo, Tavera, Hernando, Bernal Esquia, Yesenia Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/854
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tectónica
Subducción
Sismicidad
Geología
Geofísica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:En este estudio se describe las principales características de la distribución espacial de la sismicidad en el Borde Occidental de Sudamérica a partir de una base de datos de 9849 sismos extraídos del catálogo del NEIC para el periodo 1980-2001 (mb>4.0). La sismicidad con foco superficial se distribuye sobre el continente en dos fuentes sismogénicos, la primera considera sismos con origen en le proceso de fricción de placas y el segundo, en la deformación superficial de la placa continental . Los sismos con foco intermedio son debidos a la deformación interna de la placa de Nazca por debajo del continente. El origen de los sismos con foco profundo, aún es tema de investigación. Los sismos con origen en el proceso de fricción de placas y deformación interna de la placa de Nazca, ha permitido determinar la geometría de la Placa de Nazca (PN) dentro del proceso de subducción. Los resultados indican que la geometría de la PN es heterogénea y se caracteriza pro presentar dos tipos de subducción: una normal y otra subhorizontal. La subducción normal esta presente en Colombia, Norte del Ecuador, Sur del Perú, Norte y Sur del Chile, y la subhorizontal en el Sur del Ecuador, Norte y Centro de Perú, y Centro de Chile. La distribución de las tendencias medias de sismicidad sugieren que entre cada tipo de subducción, la PN soporta una contorsión. Asimismo, se ha observado que en las zonas donde se presenta la subducción subhorizontal, la PN alcanza distancias mayores, desde la fosa debido a que se mantiene fría y no es absorbida por el manto. Contrariamente, en la regiones de abducción normal, al no presentar mayor ángulo de inclinación y ser continua, la PN es absorbida completamente a profundidades mayores a 280 km, pudiendo esta estar relacionada con la presencia de actividad volcánica en estas regiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).