Caracterización geoquímica de las fuentes termales y frías asociadas al volcán Ubinas en el sur del Perú

Descripción del Articulo

El volcán Ubinas (16°22’S, 70°54’O; 5672 msnm) se encuentra ubicado en la Zona Volcánica de los Andes Centrales y es considerado como el más activo en el sur del Perú, por sus 23 episodios de alta actividad fumarólica y emisiones de cenizas reportado desde el año 1550 D.C. La caracterización geoquím...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz, Vicentina, Gonzales, Katherine, Macedo Sánchez, Orlando Efraín, Fournier, Nicolas
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1221
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/1221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geoquimica
Fuentes termales
Fuentes frías
Volcán Ubinas
Sur del Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
id IGPR_ca18908cf5998ca3ac17c29637f0ac92
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1221
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caracterización geoquímica de las fuentes termales y frías asociadas al volcán Ubinas en el sur del Perú
title Caracterización geoquímica de las fuentes termales y frías asociadas al volcán Ubinas en el sur del Perú
spellingShingle Caracterización geoquímica de las fuentes termales y frías asociadas al volcán Ubinas en el sur del Perú
Cruz, Vicentina
Geoquimica
Fuentes termales
Fuentes frías
Volcán Ubinas
Sur del Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
title_short Caracterización geoquímica de las fuentes termales y frías asociadas al volcán Ubinas en el sur del Perú
title_full Caracterización geoquímica de las fuentes termales y frías asociadas al volcán Ubinas en el sur del Perú
title_fullStr Caracterización geoquímica de las fuentes termales y frías asociadas al volcán Ubinas en el sur del Perú
title_full_unstemmed Caracterización geoquímica de las fuentes termales y frías asociadas al volcán Ubinas en el sur del Perú
title_sort Caracterización geoquímica de las fuentes termales y frías asociadas al volcán Ubinas en el sur del Perú
author Cruz, Vicentina
author_facet Cruz, Vicentina
Gonzales, Katherine
Macedo Sánchez, Orlando Efraín
Fournier, Nicolas
author_role author
author2 Gonzales, Katherine
Macedo Sánchez, Orlando Efraín
Fournier, Nicolas
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz, Vicentina
Gonzales, Katherine
Macedo Sánchez, Orlando Efraín
Fournier, Nicolas
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Geoquimica
Fuentes termales
Fuentes frías
Volcán Ubinas
Sur del Perú
topic Geoquimica
Fuentes termales
Fuentes frías
Volcán Ubinas
Sur del Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
description El volcán Ubinas (16°22’S, 70°54’O; 5672 msnm) se encuentra ubicado en la Zona Volcánica de los Andes Centrales y es considerado como el más activo en el sur del Perú, por sus 23 episodios de alta actividad fumarólica y emisiones de cenizas reportado desde el año 1550 D.C. La caracterización geoquímica de las aguas termales y frías asociadas al sistema hidrotermal del volcán Ubinas muestra una relación entre las diferentes aguas y se clasifican como aguas NaCl y Ca (Mg)-Cl(SO₄). Su composición resulta de la mezcla de tres miembros externos: 1) Un reservorio clorurado profundo (RCP), 2) Un reservorio de agua fría (RAF), y 3) Un componente de fluidos volcánicos (FV). El modelo conceptual de circulación de los fluidos asociados al sistema hidrotermal del Ubinas, muestra que las aguas se mezclan de la siguiente manera: 1) Una “mezcla a nivel regional”, que corresponde a las fuentes cloruradas, y 2) Una “mezcla local”, que corresponde a las demás muestras. Las aguas ricas en Cl, comúnmente relacionadas a un reservorio clorurado profundo de fluido geotermal, parecen ser totalmente equilibrados en el sistema Na-K-Mg. A la inversa, las aguas de las fuentes Mariposa y Salinas Huito, parecen lograr un equilibrio parcial químico. Las aguas de baja salinidad presentan una química típica de aguas inmaduras que muestran relativamente altas concentraciones de Mg causadas por la disolución isoquímica de las rocas. Por lo tanto, un sistema hidrotermal bien desarrollado, afectado por entradas visibles de un sistema activo magmático, es comúnmente la principal fuente de descarga de fluidos en el volcán Ubinas. Por otro lado, en los años 1999 a 2006, el periodo de monitoreo de los iones Cl y SO₄, presentó variaciones en la concentración, con incremento de SO4 a mediados del 2000, y luego, en el 2001 se observa otra anomalía que es la disminución de SO₄, posiblemente asociado al terremoto de 23 de Junio del 2001. Posteriormente desde el 2002 hasta el 2006 se notó una considerable disminución del ion SO₄ y el aumento de Cl- en menor escala, así como el incremento de la actividad fumarólica en la cumbre, antes de la crisis volcanica del Ubinas, que se inició en Marzo del 2006 con emisión de cenizas.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-30T15:04:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-30T15:04:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Cruz, V., Gonzales, K., Macedo, O., y Fournier, N. (2009). Caracterización geoquímica de las fuentes termales y frías asociadas al volcán Ubinas en el sur del Perú.==$Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 103,$==265-281.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/1221
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
identifier_str_mv Cruz, V., Gonzales, K., Macedo, O., y Fournier, N. (2009). Caracterización geoquímica de las fuentes termales y frías asociadas al volcán Ubinas en el sur del Perú.==$Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 103,$==265-281.
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/1221
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0079-1091
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Ubinas, Volcán (Moquegua, Perú)
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/93dfa02b-acf5-4409-ba87-509de582629e/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/b15ef225-f4fd-4a3b-8c08-52d1b80e1619/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/9ff89cd4-f683-493a-bf16-385d7839c971/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/4454a1ef-6147-43cd-a130-6f5e8452d562/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a9ca45dcd6ca78ddd47bc2e7f2c3b670
930f6bfdae21cbde24d380117f74129c
c559aa9870364f34946af93bcb249e09
9a46585e8f1a8d1e99c2c1c7cbab0c2d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico del Peru
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842618648688066560
spelling Cruz, VicentinaGonzales, KatherineMacedo Sánchez, Orlando EfraínFournier, NicolasUbinas, Volcán (Moquegua, Perú)2018-04-30T15:04:52Z2018-04-30T15:04:52Z2009Cruz, V., Gonzales, K., Macedo, O., y Fournier, N. (2009). Caracterización geoquímica de las fuentes termales y frías asociadas al volcán Ubinas en el sur del Perú.==$Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 103,$==265-281.http://hdl.handle.net/20.500.12816/1221Boletín de la Sociedad Geológica del PerúEl volcán Ubinas (16°22’S, 70°54’O; 5672 msnm) se encuentra ubicado en la Zona Volcánica de los Andes Centrales y es considerado como el más activo en el sur del Perú, por sus 23 episodios de alta actividad fumarólica y emisiones de cenizas reportado desde el año 1550 D.C. La caracterización geoquímica de las aguas termales y frías asociadas al sistema hidrotermal del volcán Ubinas muestra una relación entre las diferentes aguas y se clasifican como aguas NaCl y Ca (Mg)-Cl(SO₄). Su composición resulta de la mezcla de tres miembros externos: 1) Un reservorio clorurado profundo (RCP), 2) Un reservorio de agua fría (RAF), y 3) Un componente de fluidos volcánicos (FV). El modelo conceptual de circulación de los fluidos asociados al sistema hidrotermal del Ubinas, muestra que las aguas se mezclan de la siguiente manera: 1) Una “mezcla a nivel regional”, que corresponde a las fuentes cloruradas, y 2) Una “mezcla local”, que corresponde a las demás muestras. Las aguas ricas en Cl, comúnmente relacionadas a un reservorio clorurado profundo de fluido geotermal, parecen ser totalmente equilibrados en el sistema Na-K-Mg. A la inversa, las aguas de las fuentes Mariposa y Salinas Huito, parecen lograr un equilibrio parcial químico. Las aguas de baja salinidad presentan una química típica de aguas inmaduras que muestran relativamente altas concentraciones de Mg causadas por la disolución isoquímica de las rocas. Por lo tanto, un sistema hidrotermal bien desarrollado, afectado por entradas visibles de un sistema activo magmático, es comúnmente la principal fuente de descarga de fluidos en el volcán Ubinas. Por otro lado, en los años 1999 a 2006, el periodo de monitoreo de los iones Cl y SO₄, presentó variaciones en la concentración, con incremento de SO4 a mediados del 2000, y luego, en el 2001 se observa otra anomalía que es la disminución de SO₄, posiblemente asociado al terremoto de 23 de Junio del 2001. Posteriormente desde el 2002 hasta el 2006 se notó una considerable disminución del ion SO₄ y el aumento de Cl- en menor escala, así como el incremento de la actividad fumarólica en la cumbre, antes de la crisis volcanica del Ubinas, que se inició en Marzo del 2006 con emisión de cenizas.application/pdfspaSociedad Geológica del Perúurn:issn:0079-1091info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/GeoquimicaFuentes termalesFuentes fríasVolcán UbinasSur del Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07Caracterización geoquímica de las fuentes termales y frías asociadas al volcán Ubinas en el sur del Perúinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPORIGINALCaracterización geoquimica de las fuentes termales_resumen.pdfCaracterización geoquimica de las fuentes termales_resumen.pdfapplication/pdf4329389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/93dfa02b-acf5-4409-ba87-509de582629e/downloada9ca45dcd6ca78ddd47bc2e7f2c3b670MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/b15ef225-f4fd-4a3b-8c08-52d1b80e1619/download930f6bfdae21cbde24d380117f74129cMD52THUMBNAILCaracterización geoquimica de las fuentes termales_resumen.pdf.jpgCaracterización geoquimica de las fuentes termales_resumen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg83799https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/9ff89cd4-f683-493a-bf16-385d7839c971/downloadc559aa9870364f34946af93bcb249e09MD53TEXTCaracterización geoquimica de las fuentes termales_resumen.pdf.txtCaracterización geoquimica de las fuentes termales_resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain45546https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/4454a1ef-6147-43cd-a130-6f5e8452d562/download9a46585e8f1a8d1e99c2c1c7cbab0c2dMD5420.500.12816/1221oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/12212022-04-01 11:22:19.633https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4=
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).