Monitoreo de la intranquilidad observada en el volcán Sabancaya (Perú) en 2013, y su aporte a la gestión del riesgo volcánico
Descripción del Articulo
Luego de quince años de reposo, el volcán Sabancaya presenta nuevamente signos importantes de intranquilidad volcánica a partir del 22 de Febrero 2013. Los resultados de observaciones geofísicas y visitas in-situ que se han efectuado en cuatro meses de monitoreo, sugieren un proceso de reactivación...
Autores: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1238 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/1238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo volcánico Erupciones volcánicas Peligros volcánicos Volcanes Vulcanología Ciencias de la tierra http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
id |
IGPR_c0a01e0653fb610313c3f2a88b847e7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1238 |
network_acronym_str |
IGPR |
network_name_str |
IGP-Institucional |
repository_id_str |
4701 |
spelling |
Macedo Sánchez, Orlando EfraínTorres Aguilar, José LuisMachacca, RogerCenteno Quico, RikyTicona, JuanAguilar, VictorDel Carpio Calienes, José AlbertoPortugal, DavidChoque, EdwinMalpartida, AlanVillafani, RubénSabancaya, Volcán (Arequipa, Perú)2018-04-30T19:01:00Z2018-04-30T19:01:00Z2013Macedo, O., Torres, J., Machacca, R., Centeno, R., Ticona, J., Aguilar, V., ... Villafani, R. (2013). Monitoreo de la intranquilidad observada en el volcán Sabancaya (Perú) en 2013, y su aporte a la gestión del riesgo volcánico.==$II Encuentro de Investigadores Ambientales,$==Arequipa, PE, 3-5 julio de 2013.http://hdl.handle.net/20.500.12816/1238Luego de quince años de reposo, el volcán Sabancaya presenta nuevamente signos importantes de intranquilidad volcánica a partir del 22 de Febrero 2013. Los resultados de observaciones geofísicas y visitas in-situ que se han efectuado en cuatro meses de monitoreo, sugieren un proceso de reactivación muy probable; sin embargo, no es posible conocer el tiempo por transcurrir hasta que ocurran las primeras explosiones, que puede ser de meses y hasta años. Los datos sísmicos de los principales eventos de fractura o dVTs que han ocurrido en la zona, permiten estimar que el magma involucrado en esta próxima erupción sería del orden de los 6.6 M m3, lo cual correspondería a una erupción muy moderada (IEV2), menor a la erupción 1990-98 de este mismo volcán. Este conocimiento aportado por la sismología volcánica debe servir a las autoridades del Sistema de Defensa Civil para el manejo del riesgo volcánico asociado al Sabancaya.application/pdfspaInstituto Geofísico del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/Monitoreo volcánicoErupciones volcánicasPeligros volcánicosVolcanesVulcanologíaCiencias de la tierrahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07Monitoreo de la intranquilidad observada en el volcán Sabancaya (Perú) en 2013, y su aporte a la gestión del riesgo volcánicoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPORIGINALSMOVS.pdfSMOVS.pdfapplication/pdf826492https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/cbde245f-4f3e-4b73-8622-e5e3f0951ddc/downloadc38afcaa02b99fa3ce35346c0db170f5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/a8baea88-c2d8-481c-9640-fbadf4b0429a/download930f6bfdae21cbde24d380117f74129cMD52THUMBNAILSMOVS.pdf.jpgSMOVS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg73535https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/de6cff0e-e980-42c0-9a38-814aea1eb7f4/download82c028dce57c989fdd01f9cd4e5069c0MD53TEXTSMOVS.pdf.txtSMOVS.pdf.txtExtracted texttext/plain16711https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/edbb76d0-2480-4b03-b055-9b1be845fc6c/downloadff0395aaebec78a7c46112c7ff0ae4d7MD5420.500.12816/1238oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/12382020-12-15 15:16:35.374https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4= |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Monitoreo de la intranquilidad observada en el volcán Sabancaya (Perú) en 2013, y su aporte a la gestión del riesgo volcánico |
title |
Monitoreo de la intranquilidad observada en el volcán Sabancaya (Perú) en 2013, y su aporte a la gestión del riesgo volcánico |
spellingShingle |
Monitoreo de la intranquilidad observada en el volcán Sabancaya (Perú) en 2013, y su aporte a la gestión del riesgo volcánico Macedo Sánchez, Orlando Efraín Monitoreo volcánico Erupciones volcánicas Peligros volcánicos Volcanes Vulcanología Ciencias de la tierra http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
title_short |
Monitoreo de la intranquilidad observada en el volcán Sabancaya (Perú) en 2013, y su aporte a la gestión del riesgo volcánico |
title_full |
Monitoreo de la intranquilidad observada en el volcán Sabancaya (Perú) en 2013, y su aporte a la gestión del riesgo volcánico |
title_fullStr |
Monitoreo de la intranquilidad observada en el volcán Sabancaya (Perú) en 2013, y su aporte a la gestión del riesgo volcánico |
title_full_unstemmed |
Monitoreo de la intranquilidad observada en el volcán Sabancaya (Perú) en 2013, y su aporte a la gestión del riesgo volcánico |
title_sort |
Monitoreo de la intranquilidad observada en el volcán Sabancaya (Perú) en 2013, y su aporte a la gestión del riesgo volcánico |
author |
Macedo Sánchez, Orlando Efraín |
author_facet |
Macedo Sánchez, Orlando Efraín Torres Aguilar, José Luis Machacca, Roger Centeno Quico, Riky Ticona, Juan Aguilar, Victor Del Carpio Calienes, José Alberto Portugal, David Choque, Edwin Malpartida, Alan Villafani, Rubén |
author_role |
author |
author2 |
Torres Aguilar, José Luis Machacca, Roger Centeno Quico, Riky Ticona, Juan Aguilar, Victor Del Carpio Calienes, José Alberto Portugal, David Choque, Edwin Malpartida, Alan Villafani, Rubén |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Macedo Sánchez, Orlando Efraín Torres Aguilar, José Luis Machacca, Roger Centeno Quico, Riky Ticona, Juan Aguilar, Victor Del Carpio Calienes, José Alberto Portugal, David Choque, Edwin Malpartida, Alan Villafani, Rubén |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Monitoreo volcánico Erupciones volcánicas Peligros volcánicos Volcanes Vulcanología Ciencias de la tierra |
topic |
Monitoreo volcánico Erupciones volcánicas Peligros volcánicos Volcanes Vulcanología Ciencias de la tierra http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
description |
Luego de quince años de reposo, el volcán Sabancaya presenta nuevamente signos importantes de intranquilidad volcánica a partir del 22 de Febrero 2013. Los resultados de observaciones geofísicas y visitas in-situ que se han efectuado en cuatro meses de monitoreo, sugieren un proceso de reactivación muy probable; sin embargo, no es posible conocer el tiempo por transcurrir hasta que ocurran las primeras explosiones, que puede ser de meses y hasta años. Los datos sísmicos de los principales eventos de fractura o dVTs que han ocurrido en la zona, permiten estimar que el magma involucrado en esta próxima erupción sería del orden de los 6.6 M m3, lo cual correspondería a una erupción muy moderada (IEV2), menor a la erupción 1990-98 de este mismo volcán. Este conocimiento aportado por la sismología volcánica debe servir a las autoridades del Sistema de Defensa Civil para el manejo del riesgo volcánico asociado al Sabancaya. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-30T19:01:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-30T19:01:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Macedo, O., Torres, J., Machacca, R., Centeno, R., Ticona, J., Aguilar, V., ... Villafani, R. (2013). Monitoreo de la intranquilidad observada en el volcán Sabancaya (Perú) en 2013, y su aporte a la gestión del riesgo volcánico.==$II Encuentro de Investigadores Ambientales,$==Arequipa, PE, 3-5 julio de 2013. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/1238 |
identifier_str_mv |
Macedo, O., Torres, J., Machacca, R., Centeno, R., Ticona, J., Aguilar, V., ... Villafani, R. (2013). Monitoreo de la intranquilidad observada en el volcán Sabancaya (Perú) en 2013, y su aporte a la gestión del riesgo volcánico.==$II Encuentro de Investigadores Ambientales,$==Arequipa, PE, 3-5 julio de 2013. |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/1238 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Sabancaya, Volcán (Arequipa, Perú) |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Instituto Geofísico del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
instacron_str |
IGP |
institution |
IGP |
reponame_str |
IGP-Institucional |
collection |
IGP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/cbde245f-4f3e-4b73-8622-e5e3f0951ddc/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/a8baea88-c2d8-481c-9640-fbadf4b0429a/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/de6cff0e-e980-42c0-9a38-814aea1eb7f4/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/edbb76d0-2480-4b03-b055-9b1be845fc6c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c38afcaa02b99fa3ce35346c0db170f5 930f6bfdae21cbde24d380117f74129c 82c028dce57c989fdd01f9cd4e5069c0 ff0395aaebec78a7c46112c7ff0ae4d7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico del Peru |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1842618097876336640 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).