Percepción frente a la ocurrencia de incendios forestales en los pobladores de la comunidad Chanka, Huanoquite – Paruro y del centro poblado Arín-Huarán, Calca – Calca

Descripción del Articulo

Los incendios forestales se han incrementado severamente en las últimas décadas en diferentes regiones altoandinas del Perú, siendo Cusco una de las regiones más afectadas. Estos eventos están asociados a diferentes factores ambientales y sociales que contribuyen a su propagación. Si bien, se ha dem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Rios, Sigrid Augusta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5382
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incendios forestales
Quema agrícola
Uso del fuego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id IGPR_b0d69986549ee91df42d99ae777a6c00
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5382
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepción frente a la ocurrencia de incendios forestales en los pobladores de la comunidad Chanka, Huanoquite – Paruro y del centro poblado Arín-Huarán, Calca – Calca
title Percepción frente a la ocurrencia de incendios forestales en los pobladores de la comunidad Chanka, Huanoquite – Paruro y del centro poblado Arín-Huarán, Calca – Calca
spellingShingle Percepción frente a la ocurrencia de incendios forestales en los pobladores de la comunidad Chanka, Huanoquite – Paruro y del centro poblado Arín-Huarán, Calca – Calca
Alvarez Rios, Sigrid Augusta
Incendios forestales
Quema agrícola
Uso del fuego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Percepción frente a la ocurrencia de incendios forestales en los pobladores de la comunidad Chanka, Huanoquite – Paruro y del centro poblado Arín-Huarán, Calca – Calca
title_full Percepción frente a la ocurrencia de incendios forestales en los pobladores de la comunidad Chanka, Huanoquite – Paruro y del centro poblado Arín-Huarán, Calca – Calca
title_fullStr Percepción frente a la ocurrencia de incendios forestales en los pobladores de la comunidad Chanka, Huanoquite – Paruro y del centro poblado Arín-Huarán, Calca – Calca
title_full_unstemmed Percepción frente a la ocurrencia de incendios forestales en los pobladores de la comunidad Chanka, Huanoquite – Paruro y del centro poblado Arín-Huarán, Calca – Calca
title_sort Percepción frente a la ocurrencia de incendios forestales en los pobladores de la comunidad Chanka, Huanoquite – Paruro y del centro poblado Arín-Huarán, Calca – Calca
author Alvarez Rios, Sigrid Augusta
author_facet Alvarez Rios, Sigrid Augusta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Obregon, Flavio
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Rios, Sigrid Augusta
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Incendios forestales
Quema agrícola
Uso del fuego
topic Incendios forestales
Quema agrícola
Uso del fuego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description Los incendios forestales se han incrementado severamente en las últimas décadas en diferentes regiones altoandinas del Perú, siendo Cusco una de las regiones más afectadas. Estos eventos están asociados a diferentes factores ambientales y sociales que contribuyen a su propagación. Si bien, se ha demostrado que la ocurrencia de incendios puede verse influenciados por factores ambientales, diferentes autores coinciden en que la causa principal de la ocurrencia de incendios forestales en el Perú (98%) son de origen antrópico relacionadas al sector agropecuario, como el uso del fuego en actividades como la limpieza del terreno, renovación de pastos, control de plagas, etc. Con base en esto, el presente estudio se centra en el análisis de la percepción, las prácticas culturales y la respuesta de la población frente a los incendios forestales en el centro poblado Arín-Huarán, en la provincia de Calca, y la comunidad Chanka, en la provincia de Paruro, del departamento de Cusco; siendo el objetivo principal analizar la percepción en un contexto agrícola. Se recogió información mediante entrevistas aplicadas en profundidad durante el año 2021, se realizó un posterior análisis social cualitativo basado en los testimonios recopilados. Los resultados indicaron que la población percibe que los incendios forestales son ocasionados por un descuido en el uso del fuego para los trabajos de limpieza del terreno agrícola, lo que trae como consecuencia pérdidas de los recursos de flora y fauna, pérdidas económicas o incluso llegar a impactar sobre la salud de las personas. Asimismo, se evidencia que la población es consciente de que los incendios forestales pueden incrementarse debido a un mayor número de quemas durante la ampliación de la frontera agrícola, como lo ocurrido debido a los retornantes por la pandemia de Covid 19 en el año 2020, sumado a una falta de capacitación sobre el uso del fuego y de alternativas para el manejo de los residuos agrícolas. Finalmente, se considera importante conocer el punto de vista de la población ya que, de esta manera, entendiendo que existirá una continuidad del uso del fuego debido a que aún es el método más económico y sencillo para realizar las actividades agrícolas descritas, se podrían generar alternativas que mejoren los planes para la prevención de los incendios forestales en comunidades para la región Cusco.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-12T20:36:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-12T20:36:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Alvarez, S. (2022).==$Percepción frente a la ocurrencia de incendios forestales en los pobladores de la comunidad Chanka, Huanoquite – Paruro y del centro poblado Arín-Huarán, Calca – Calca$==(Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Antropología). Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/5382
identifier_str_mv Alvarez, S. (2022).==$Percepción frente a la ocurrencia de incendios forestales en los pobladores de la comunidad Chanka, Huanoquite – Paruro y del centro poblado Arín-Huarán, Calca – Calca$==(Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Antropología). Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú.
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/5382
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cusco
Perú
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/3a5d7ee7-8771-4ea0-baa3-df78960fd4e2/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/1a864c67-e2b4-4095-8b9c-e1a18a9685da/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/fff6c874-b36e-4e88-a761-adcd32da635c/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/60d3e67a-09d0-4e70-b783-6ea1127e2754/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ead2a4605c1c9f348ac58cbf763e940
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
269bfeaa320954b104aafe594ba1f82c
95346f43ba8fecacc5210e535dbe7235
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico Nacional
repository.mail.fl_str_mv biblio@igp.gob.pe
_version_ 1842618606162018304
spelling Salas Obregon, FlavioAlvarez Rios, Sigrid AugustaCuscoPerú2023-05-12T20:36:24Z2023-05-12T20:36:24Z2022Alvarez, S. (2022).==$Percepción frente a la ocurrencia de incendios forestales en los pobladores de la comunidad Chanka, Huanoquite – Paruro y del centro poblado Arín-Huarán, Calca – Calca$==(Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Antropología). Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12816/5382Los incendios forestales se han incrementado severamente en las últimas décadas en diferentes regiones altoandinas del Perú, siendo Cusco una de las regiones más afectadas. Estos eventos están asociados a diferentes factores ambientales y sociales que contribuyen a su propagación. Si bien, se ha demostrado que la ocurrencia de incendios puede verse influenciados por factores ambientales, diferentes autores coinciden en que la causa principal de la ocurrencia de incendios forestales en el Perú (98%) son de origen antrópico relacionadas al sector agropecuario, como el uso del fuego en actividades como la limpieza del terreno, renovación de pastos, control de plagas, etc. Con base en esto, el presente estudio se centra en el análisis de la percepción, las prácticas culturales y la respuesta de la población frente a los incendios forestales en el centro poblado Arín-Huarán, en la provincia de Calca, y la comunidad Chanka, en la provincia de Paruro, del departamento de Cusco; siendo el objetivo principal analizar la percepción en un contexto agrícola. Se recogió información mediante entrevistas aplicadas en profundidad durante el año 2021, se realizó un posterior análisis social cualitativo basado en los testimonios recopilados. Los resultados indicaron que la población percibe que los incendios forestales son ocasionados por un descuido en el uso del fuego para los trabajos de limpieza del terreno agrícola, lo que trae como consecuencia pérdidas de los recursos de flora y fauna, pérdidas económicas o incluso llegar a impactar sobre la salud de las personas. Asimismo, se evidencia que la población es consciente de que los incendios forestales pueden incrementarse debido a un mayor número de quemas durante la ampliación de la frontera agrícola, como lo ocurrido debido a los retornantes por la pandemia de Covid 19 en el año 2020, sumado a una falta de capacitación sobre el uso del fuego y de alternativas para el manejo de los residuos agrícolas. Finalmente, se considera importante conocer el punto de vista de la población ya que, de esta manera, entendiendo que existirá una continuidad del uso del fuego debido a que aún es el método más económico y sencillo para realizar las actividades agrícolas descritas, se podrían generar alternativas que mejoren los planes para la prevención de los incendios forestales en comunidades para la región Cusco.Instituto Geofísico del PerúTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Incendios forestalesQuema agrícolaUso del fuegohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Percepción frente a la ocurrencia de incendios forestales en los pobladores de la comunidad Chanka, Huanoquite – Paruro y del centro poblado Arín-Huarán, Calca – Calcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPIGP-IF/TES 2022-001Licenciada en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo ProfesionalAntropologíaORIGINALAlvarez_2022.pdfAlvarez_2022.pdfapplication/pdf2430092https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/3a5d7ee7-8771-4ea0-baa3-df78960fd4e2/download1ead2a4605c1c9f348ac58cbf763e940MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/1a864c67-e2b4-4095-8b9c-e1a18a9685da/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAlvarez_2022.pdf.txtAlvarez_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain371572https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/fff6c874-b36e-4e88-a761-adcd32da635c/download269bfeaa320954b104aafe594ba1f82cMD53THUMBNAILAlvarez_2022.pdf.jpgAlvarez_2022.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg42610https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/60d3e67a-09d0-4e70-b783-6ea1127e2754/download95346f43ba8fecacc5210e535dbe7235MD5420.500.12816/5382oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/53822024-08-26 17:03:13.788https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico Nacionalbiblio@igp.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).