Evaluación de la superficie desforestada por efectos de los incendios forestales durante el periodo 2011 - 2016 en el distrito las Piedras - Tambopata -Madre de Dios
Descripción del Articulo
El presente estudio muestra la superficie deforestada por efecto de los incendios forestales durante el periodo 2011-2016 en el distrito Las PiedrasTambopata-Madre de Dios. Las líneas aéreas afectadas se localizaron mediante los focos de calor del satélite MODIS e imágenes de satélites de teledetecc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/515 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Focos de calor Cicatriz de quema Deforestacion Incendios forestales Cociente normalizado de quema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El presente estudio muestra la superficie deforestada por efecto de los incendios forestales durante el periodo 2011-2016 en el distrito Las PiedrasTambopata-Madre de Dios. Las líneas aéreas afectadas se localizaron mediante los focos de calor del satélite MODIS e imágenes de satélites de teledetección. Sensor de satélite Landsat 5 TM (Thematic Mapper) y 8 OLI (Operational Land Imager), para los años 2011 y 2013, con resolución de 30 m. Para el año 2016 se utilizó imágenes del satélite Sentinel 2, con resolución de 20 m. El reporte de los focos de calor, muestran una tendencia creciente, por lo que se puede presumir el incremento de las prácticas de roza y quema en las actividades agropecuarias. En cuanto a distribución espacial, presenta una distribución aleatorizada. La cuantificación de áreas desforestadas por incendios se realizó utilizando el cociente normalizado de quema (NBR) adecuada a las imágenes Landsat y Sentinel, lo que permitió clasificar las cicatrices o áreas quemadas. La precisión de clasificación se validó con puntos de muestreo de campo e imágenes de alta resolución PlanetScope y WorldView a través de una tabulación cruzada. Los resultados fueron correctos, y reportan un 85,57% de precisión global y un coeficiente Kappa de 0,8101. El área afectada por los incendios en bosque primario, bosque secundario y pastizales en los años 2011, 2013, y 2016 fueron 2 535, 91 ha, 1 720,80 ha, y 7 081,74 ha respectivamente. A nivel de precisión, los focos de calor se tradujeron en cicatrices o áreas quemadas, reporta en el 2016, 66,74% de aciertos respecto a los años 2011 (36,50%) y 2013 (16,54%). Finalmente, el área deforestada a causa de los incendios forestales a partir de focos de calor determina una correlación positiva de considerable a muy fuerte, presentando un mejor comportamiento en el año 2016. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).