Relación entre la reversión de la cota del río (repiquetes), las lluvias y los vientos en niveles bajos sobre el oeste de la cuenca amazónica
Descripción del Articulo
La agricultura ribereña en épocas de recesión del caudal (junio-octubre) es una de las actividades económicas más importantes de la llanura amazónica. Sin embargo, esta labor se ve afectada por los conocidos “repiquetes”, los cuales son inundaciones repentinas que se desarrollan en plena época de re...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
| Repositorio: | IGP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5324 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/5324 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Repiquetes Lluvia Circulación atmosférica Circulación del viento Amazonía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| Sumario: | La agricultura ribereña en épocas de recesión del caudal (junio-octubre) es una de las actividades económicas más importantes de la llanura amazónica. Sin embargo, esta labor se ve afectada por los conocidos “repiquetes”, los cuales son inundaciones repentinas que se desarrollan en plena época de recesión debido a la reversión en el nivel del río. Utilizando datos diarios de nivel del río obtenidos de las reglas limnimétricas de las estaciones localizadas en los ríos Amazonas, Marañón y Ucayali, durante el período 1996-2018; se pudo determinar que de los 73 repiquetes observados en el río Amazonas (reversión ≥ 20 cm), el 64 % de ellos fueron precedidos por repiquetes solo en el río Marañón, y el 5 % fueron repiquetes originados solo en el río Ucayali. El 21 % de los eventos fueron antecedidos por repiquetes en ambos ríos y 10 % no tuvieron precursor aguas arriba. Estos resultados indican que el río Marañón es el principal precursor de los repiquetes originados en el río Amazonas. Analizando la lluvia diaria y vientos en niveles bajos (850 hPa) se puede concluir que los repiquetes registrados en el río Amazonas se originan por las abundantes lluvias en la región de transición Andes-Amazonas entre Perú y Ecuador, las cuales acontecen de tres a cinco días antes del inicio de cada repiquete. Las lluvias precursoras se relacionan con un cambio notable en la dirección del viento meridional, de norte a sur, y a un flujo de humedad hacia el este. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).