Relación entre la reversión de la cota del río (repiquetes), las lluvias y los vientos en niveles bajos sobre el oeste de la cuenca amazónica

Descripción del Articulo

La agricultura ribereña en épocas de recesión del caudal (junio-octubre) es una de las actividades económicas más importantes de la llanura amazónica. Sin embargo, esta labor se ve afectada por los conocidos “repiquetes”, los cuales son inundaciones repentinas que se desarrollan en plena época de re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa, M., Armijos Cardenas, Elisa Natalia, Espinoza, J., Ronchail, J., Fraizy, P.
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5324
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Repiquetes
Lluvia
Circulación atmosférica
Circulación del viento
Amazonía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id IGPR_a425d350431a2564aac60b214fc259d2
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5324
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relación entre la reversión de la cota del río (repiquetes), las lluvias y los vientos en niveles bajos sobre el oeste de la cuenca amazónica
title Relación entre la reversión de la cota del río (repiquetes), las lluvias y los vientos en niveles bajos sobre el oeste de la cuenca amazónica
spellingShingle Relación entre la reversión de la cota del río (repiquetes), las lluvias y los vientos en niveles bajos sobre el oeste de la cuenca amazónica
Figueroa, M.
Repiquetes
Lluvia
Circulación atmosférica
Circulación del viento
Amazonía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Relación entre la reversión de la cota del río (repiquetes), las lluvias y los vientos en niveles bajos sobre el oeste de la cuenca amazónica
title_full Relación entre la reversión de la cota del río (repiquetes), las lluvias y los vientos en niveles bajos sobre el oeste de la cuenca amazónica
title_fullStr Relación entre la reversión de la cota del río (repiquetes), las lluvias y los vientos en niveles bajos sobre el oeste de la cuenca amazónica
title_full_unstemmed Relación entre la reversión de la cota del río (repiquetes), las lluvias y los vientos en niveles bajos sobre el oeste de la cuenca amazónica
title_sort Relación entre la reversión de la cota del río (repiquetes), las lluvias y los vientos en niveles bajos sobre el oeste de la cuenca amazónica
author Figueroa, M.
author_facet Figueroa, M.
Armijos Cardenas, Elisa Natalia
Espinoza, J.
Ronchail, J.
Fraizy, P.
author_role author
author2 Armijos Cardenas, Elisa Natalia
Espinoza, J.
Ronchail, J.
Fraizy, P.
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Figueroa, M.
Armijos Cardenas, Elisa Natalia
Espinoza, J.
Ronchail, J.
Fraizy, P.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Repiquetes
Lluvia
Circulación atmosférica
Circulación del viento
Amazonía
topic Repiquetes
Lluvia
Circulación atmosférica
Circulación del viento
Amazonía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description La agricultura ribereña en épocas de recesión del caudal (junio-octubre) es una de las actividades económicas más importantes de la llanura amazónica. Sin embargo, esta labor se ve afectada por los conocidos “repiquetes”, los cuales son inundaciones repentinas que se desarrollan en plena época de recesión debido a la reversión en el nivel del río. Utilizando datos diarios de nivel del río obtenidos de las reglas limnimétricas de las estaciones localizadas en los ríos Amazonas, Marañón y Ucayali, durante el período 1996-2018; se pudo determinar que de los 73 repiquetes observados en el río Amazonas (reversión ≥ 20 cm), el 64 % de ellos fueron precedidos por repiquetes solo en el río Marañón, y el 5 % fueron repiquetes originados solo en el río Ucayali. El 21 % de los eventos fueron antecedidos por repiquetes en ambos ríos y 10 % no tuvieron precursor aguas arriba. Estos resultados indican que el río Marañón es el principal precursor de los repiquetes originados en el río Amazonas. Analizando la lluvia diaria y vientos en niveles bajos (850 hPa) se puede concluir que los repiquetes registrados en el río Amazonas se originan por las abundantes lluvias en la región de transición Andes-Amazonas entre Perú y Ecuador, las cuales acontecen de tres a cinco días antes del inicio de cada repiquete. Las lluvias precursoras se relacionan con un cambio notable en la dirección del viento meridional, de norte a sur, y a un flujo de humedad hacia el este.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-12T15:38:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-12T15:38:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
format workingPaper
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Figueroa, M., Armijos, E., Espinoza, J.C., Ronchail, J. y Fraizy, P. (2020). Relación entre la reversión de la cota del río (repiquetes), las lluvias y los vientos en niveles bajos sobre el oeste de la cuenca amazónica.==$Boletín científico El Niño,$==Instituto Geofísico del Perú,==$7$==(10), 5-14.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/5324
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv Boletín científico El Niño
identifier_str_mv Figueroa, M., Armijos, E., Espinoza, J.C., Ronchail, J. y Fraizy, P. (2020). Relación entre la reversión de la cota del río (repiquetes), las lluvias y los vientos en niveles bajos sobre el oeste de la cuenca amazónica.==$Boletín científico El Niño,$==Instituto Geofísico del Perú,==$7$==(10), 5-14.
Boletín científico El Niño
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/5324
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/132703d5-a352-4bd9-8867-fc7b7f57539f/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/bbf121cc-0fb4-4ca9-b303-c90764c4ecf5/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/f31e9387-887a-4559-9af4-28288cd9ac13/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/76196151-cef1-43c1-8c23-28ac24df271a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 005eff224c0c9f770f61484d6dc62b33
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4ec9d825093919af035bdd134900c2d4
84fe93cb5e60a1d13d1dbdcadccfec3a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico del Peru
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842618496663420928
spelling Figueroa, M.Armijos Cardenas, Elisa NataliaEspinoza, J.Ronchail, J.Fraizy, P.2022-12-12T15:38:04Z2022-12-12T15:38:04Z2020-10Figueroa, M., Armijos, E., Espinoza, J.C., Ronchail, J. y Fraizy, P. (2020). Relación entre la reversión de la cota del río (repiquetes), las lluvias y los vientos en niveles bajos sobre el oeste de la cuenca amazónica.==$Boletín científico El Niño,$==Instituto Geofísico del Perú,==$7$==(10), 5-14.http://hdl.handle.net/20.500.12816/5324Boletín científico El NiñoLa agricultura ribereña en épocas de recesión del caudal (junio-octubre) es una de las actividades económicas más importantes de la llanura amazónica. Sin embargo, esta labor se ve afectada por los conocidos “repiquetes”, los cuales son inundaciones repentinas que se desarrollan en plena época de recesión debido a la reversión en el nivel del río. Utilizando datos diarios de nivel del río obtenidos de las reglas limnimétricas de las estaciones localizadas en los ríos Amazonas, Marañón y Ucayali, durante el período 1996-2018; se pudo determinar que de los 73 repiquetes observados en el río Amazonas (reversión ≥ 20 cm), el 64 % de ellos fueron precedidos por repiquetes solo en el río Marañón, y el 5 % fueron repiquetes originados solo en el río Ucayali. El 21 % de los eventos fueron antecedidos por repiquetes en ambos ríos y 10 % no tuvieron precursor aguas arriba. Estos resultados indican que el río Marañón es el principal precursor de los repiquetes originados en el río Amazonas. Analizando la lluvia diaria y vientos en niveles bajos (850 hPa) se puede concluir que los repiquetes registrados en el río Amazonas se originan por las abundantes lluvias en la región de transición Andes-Amazonas entre Perú y Ecuador, las cuales acontecen de tres a cinco días antes del inicio de cada repiquete. Las lluvias precursoras se relacionan con un cambio notable en la dirección del viento meridional, de norte a sur, y a un flujo de humedad hacia el este.application/pdfspaInstituto Geofísico del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/RepiquetesLluviaCirculación atmosféricaCirculación del vientoAmazoníahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Relación entre la reversión de la cota del río (repiquetes), las lluvias y los vientos en niveles bajos sobre el oeste de la cuenca amazónicainfo:eu-repo/semantics/workingPaperreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPORIGINALFigueroa_et_al_2020_Boletin-Cientifico-El-Niño-Vol.7-Nº10.pdfFigueroa_et_al_2020_Boletin-Cientifico-El-Niño-Vol.7-Nº10.pdfapplication/pdf4048046https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/132703d5-a352-4bd9-8867-fc7b7f57539f/download005eff224c0c9f770f61484d6dc62b33MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/bbf121cc-0fb4-4ca9-b303-c90764c4ecf5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTFigueroa_et_al_2020_Boletin-Cientifico-El-Niño-Vol.7-Nº10.pdf.txtFigueroa_et_al_2020_Boletin-Cientifico-El-Niño-Vol.7-Nº10.pdf.txtExtracted texttext/plain22029https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/f31e9387-887a-4559-9af4-28288cd9ac13/download4ec9d825093919af035bdd134900c2d4MD53THUMBNAILFigueroa_et_al_2020_Boletin-Cientifico-El-Niño-Vol.7-Nº10.pdf.jpgFigueroa_et_al_2020_Boletin-Cientifico-El-Niño-Vol.7-Nº10.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg81116https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/76196151-cef1-43c1-8c23-28ac24df271a/download84fe93cb5e60a1d13d1dbdcadccfec3aMD5420.500.12816/5324oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/53242022-12-14 11:06:51.799https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.931935
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).