Entendiendo los impactos de diferentes tipos de El Niño y La Niña en las lluvias del Perú

Descripción del Articulo

A nivel internacional, el fenómeno El Niño es considerado como el primer modo de variabilidad climática interanual tanto en los trópicos como a escala global (Ropelewski y Halpert, 1987). Durante las últimas décadas, algunos autores han descrito los impactos de los eventos El Niño sobre las lluvias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lavado Casimiro, Waldo S., Espinoza, Jhan Carlo
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5043
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenómeno El Niño
Lluvia
Meteorología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
Descripción
Sumario:A nivel internacional, el fenómeno El Niño es considerado como el primer modo de variabilidad climática interanual tanto en los trópicos como a escala global (Ropelewski y Halpert, 1987). Durante las últimas décadas, algunos autores han descrito los impactos de los eventos El Niño sobre las lluvias en el Perú, generalmente enfocándose en regiones específicas y con un número limitado de estaciones pluviométricas. Estos estudios han mostrado que si bien las lluvias en la costa norte están estrechamente relacionadas con la temperatura superficial del mar (TSM) costera (ej. Woodman, 1999; Takahashi, 2004), los comportamientos de las precipitaciones en los Andes presentan correlación inversa, aunque moderada, pero mayormente con la TSM en el Pacífico ecuatorial central (Lagos et al., 2008; Silva et al., 2008; Lavado et al., 2012). Debido a esto, los impactos de El Niño y La Niña en el Perú dependerán del tipo de estos eventos (ver Takahashi et al., 2011 y Takahashi, 2014). En el presente artículo se sintetiza el estado del conocimiento sobre la influencia de los diferentes tipos de El Niño y La Niña en las lluvias en el Perú a la escala anual. En números posteriores de este boletín se profundizará este tema en detalles, como la estacionalidad de los impactos de El Niño/La Niña, sus efectos no-lineales, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).