Capacidad de carga turística de los circuitos turísticos del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes y del circuito turístico de Puerto Pizarro, Tumbes 2013-2014
Descripción del Articulo
La Capacidad de Carga de Turística (CCT) como instrumento de gestión ambiental viene generando un interés creciente dado que se vincula estrechamente con el desarrollo turístico sostenible, basándose en tres componentes: economía, sociedad y medioambiente. La presente investigación se ha desarrollad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4630 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/4630 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo sostenible Áreas Naturales Protegidas Manglares de Tumbes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
id |
IGPR_7ea60959955ab140f254b0aa488805d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4630 |
network_acronym_str |
IGPR |
network_name_str |
IGP-Institucional |
repository_id_str |
4701 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Capacidad de carga turística de los circuitos turísticos del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes y del circuito turístico de Puerto Pizarro, Tumbes 2013-2014 |
title |
Capacidad de carga turística de los circuitos turísticos del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes y del circuito turístico de Puerto Pizarro, Tumbes 2013-2014 |
spellingShingle |
Capacidad de carga turística de los circuitos turísticos del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes y del circuito turístico de Puerto Pizarro, Tumbes 2013-2014 Prado Mendoza, María Roxana Turismo sostenible Áreas Naturales Protegidas Manglares de Tumbes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
title_short |
Capacidad de carga turística de los circuitos turísticos del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes y del circuito turístico de Puerto Pizarro, Tumbes 2013-2014 |
title_full |
Capacidad de carga turística de los circuitos turísticos del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes y del circuito turístico de Puerto Pizarro, Tumbes 2013-2014 |
title_fullStr |
Capacidad de carga turística de los circuitos turísticos del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes y del circuito turístico de Puerto Pizarro, Tumbes 2013-2014 |
title_full_unstemmed |
Capacidad de carga turística de los circuitos turísticos del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes y del circuito turístico de Puerto Pizarro, Tumbes 2013-2014 |
title_sort |
Capacidad de carga turística de los circuitos turísticos del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes y del circuito turístico de Puerto Pizarro, Tumbes 2013-2014 |
author |
Prado Mendoza, María Roxana |
author_facet |
Prado Mendoza, María Roxana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bermejo Requena, Luis Alberto Martínez Grimaldo, Alejandra |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Prado Mendoza, María Roxana |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Turismo sostenible Áreas Naturales Protegidas Manglares de Tumbes |
topic |
Turismo sostenible Áreas Naturales Protegidas Manglares de Tumbes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
description |
La Capacidad de Carga de Turística (CCT) como instrumento de gestión ambiental viene generando un interés creciente dado que se vincula estrechamente con el desarrollo turístico sostenible, basándose en tres componentes: economía, sociedad y medioambiente. La presente investigación se ha desarrollado en el ecosistema manglar del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLMT), distrito y provincia de Zarumilla y en los manglares de Puerto Pizarro, distrito y provincia de Tumbes, entre el 2013 y el 2014. Teniendo como objetivo determinar la Capacidad de Carga Turística de los circuitos turísticos que ofrece el SNLMT y Puerto Pizarro, identificando variables físicas, sociales, ambientales y biológicas de cada área, lo que ha permitido solventar el objetivo principal de la investigación. Según las características y el objetivo que persigue, es un estudio explicativo porque se determinó el número de visitas que pueden ingresar tanto a los circuitos turísticos del SNLMT como a Puerto Pizarro; y según la técnica de contrastación es una investigación descriptiva ya que se identificó los sitios turísticos de mayor demanda y oferta para los visitantes. La recopilación de información fue mediante revisión bibliográfica de estudios, revistas, investigaciones e información recopilada a través de salidas técnicas a las dos áreas de estudio. Para cumplir con el objetivo principal de la investigación primero se determinó la situación actual y se elaboró mapas cartográficos de cada circuito existente tanto en el SNLMT como en Puerto Pizarro, luego se determinó la CCT adoptando la metodología de Cifuentes (1992) y de Amador, et al., (1996) a las características de las áreas de estudio. La hipótesis de la tesis es determinar si el ingreso actual de visitantes a los circuitos turísticos del SNLMT y de Puerto Pizarro, es mayor a la CCT admisible por estos circuitos. Como resultado se obtuvo que el ingreso actual de visitantes al SNLMT es menor a la Capacidad de Carga calculada, lo que permite mantener en buen estado sus características naturales. Mientras que en Puerto Pizarro el ingreso actual es mayor a la Capacidad de Carga calculada, por lo que se recomienda tomar medidas pertinentes para evitar alteraciones en el ecosistema manglar. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-14T12:15:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-14T12:15:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Prado M. (2014).==$Capacidad de carga turística de los circuitos turísticos del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes y del circuito turístico de Puerto Pizarro, Tumbes 2013-2014$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero forestal y medio ambiente). Universidad de Tumbes, Tumbes, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/4630 |
identifier_str_mv |
Prado M. (2014).==$Capacidad de carga turística de los circuitos turísticos del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes y del circuito turístico de Puerto Pizarro, Tumbes 2013-2014$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero forestal y medio ambiente). Universidad de Tumbes, Tumbes, Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/4630 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Tumbes Perú |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tumbes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
instacron_str |
IGP |
institution |
IGP |
reponame_str |
IGP-Institucional |
collection |
IGP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/e9023bd6-a846-418c-97bf-94c5e7c66031/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/0a3a3c75-8d2a-4fb2-945e-9e72e28647fd/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/850e673d-69ea-4253-8c81-9fe45afb5001/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/40c8ce7a-d2e4-4bc1-90e9-7afe27c9ec44/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f516be4fcd733c8e6772aae598ba409 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c54ef899f1b6943cac422bd003a6ce5b 2c2686b8518cbac2a72c9792bdcbc068 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico del Peru |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1842618195512393728 |
spelling |
Bermejo Requena, Luis AlbertoMartínez Grimaldo, AlejandraPrado Mendoza, María RoxanaTumbesPerú2019-06-14T12:15:10Z2019-06-14T12:15:10Z2014Prado M. (2014).==$Capacidad de carga turística de los circuitos turísticos del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes y del circuito turístico de Puerto Pizarro, Tumbes 2013-2014$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero forestal y medio ambiente). Universidad de Tumbes, Tumbes, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12816/4630La Capacidad de Carga de Turística (CCT) como instrumento de gestión ambiental viene generando un interés creciente dado que se vincula estrechamente con el desarrollo turístico sostenible, basándose en tres componentes: economía, sociedad y medioambiente. La presente investigación se ha desarrollado en el ecosistema manglar del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLMT), distrito y provincia de Zarumilla y en los manglares de Puerto Pizarro, distrito y provincia de Tumbes, entre el 2013 y el 2014. Teniendo como objetivo determinar la Capacidad de Carga Turística de los circuitos turísticos que ofrece el SNLMT y Puerto Pizarro, identificando variables físicas, sociales, ambientales y biológicas de cada área, lo que ha permitido solventar el objetivo principal de la investigación. Según las características y el objetivo que persigue, es un estudio explicativo porque se determinó el número de visitas que pueden ingresar tanto a los circuitos turísticos del SNLMT como a Puerto Pizarro; y según la técnica de contrastación es una investigación descriptiva ya que se identificó los sitios turísticos de mayor demanda y oferta para los visitantes. La recopilación de información fue mediante revisión bibliográfica de estudios, revistas, investigaciones e información recopilada a través de salidas técnicas a las dos áreas de estudio. Para cumplir con el objetivo principal de la investigación primero se determinó la situación actual y se elaboró mapas cartográficos de cada circuito existente tanto en el SNLMT como en Puerto Pizarro, luego se determinó la CCT adoptando la metodología de Cifuentes (1992) y de Amador, et al., (1996) a las características de las áreas de estudio. La hipótesis de la tesis es determinar si el ingreso actual de visitantes a los circuitos turísticos del SNLMT y de Puerto Pizarro, es mayor a la CCT admisible por estos circuitos. Como resultado se obtuvo que el ingreso actual de visitantes al SNLMT es menor a la Capacidad de Carga calculada, lo que permite mantener en buen estado sus características naturales. Mientras que en Puerto Pizarro el ingreso actual es mayor a la Capacidad de Carga calculada, por lo que se recomienda tomar medidas pertinentes para evitar alteraciones en el ecosistema manglar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Tumbesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/Turismo sostenibleÁreas Naturales ProtegidasManglares de Tumbeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Capacidad de carga turística de los circuitos turísticos del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes y del circuito turístico de Puerto Pizarro, Tumbes 2013-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPIngeniero forestal y del medio ambienteUniversidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo ProfesionalEscuela Académico Profesional de Ingeniería Forestal y del Medio AmbienteORIGINALPrado_2014.pdfPrado_2014.pdfapplication/pdf6004299https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/e9023bd6-a846-418c-97bf-94c5e7c66031/download0f516be4fcd733c8e6772aae598ba409MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/0a3a3c75-8d2a-4fb2-945e-9e72e28647fd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPrado_2014.pdf.txtPrado_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain177111https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/850e673d-69ea-4253-8c81-9fe45afb5001/downloadc54ef899f1b6943cac422bd003a6ce5bMD53THUMBNAILPrado_2014.pdf.jpgPrado_2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg48674https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/40c8ce7a-d2e4-4bc1-90e9-7afe27c9ec44/download2c2686b8518cbac2a72c9792bdcbc068MD5420.500.12816/4630oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/46302020-12-15 18:04:17.61https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).