Aplicación de la norma técnica E-030 "Diseño sismorresistente" en la clasificación de los suelos en el área urbana del distrito de Santa Rosa - Lima

Descripción del Articulo

La zonificación sísmica es considerada como una metodología de trabajo adecuada para utilizarse en la reducción del riesgo sísmico en ciudades. El objetivo es evaluar la respuesta de los suelos ante la amenaza sísmica, para ello se analiza con un enfoque multidisciplinario la información sísmica, ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arredondo García, Luz Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/3198
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/3198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zonas sísmicas
Geología estructural
Suelos
Sismología
Geotecnia ambiental
Ondas sísmicas
Predicción de terremotos
Geofísica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
id IGPR_67db83e68283752954b554cff7593242
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/3198
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación de la norma técnica E-030 "Diseño sismorresistente" en la clasificación de los suelos en el área urbana del distrito de Santa Rosa - Lima
title Aplicación de la norma técnica E-030 "Diseño sismorresistente" en la clasificación de los suelos en el área urbana del distrito de Santa Rosa - Lima
spellingShingle Aplicación de la norma técnica E-030 "Diseño sismorresistente" en la clasificación de los suelos en el área urbana del distrito de Santa Rosa - Lima
Arredondo García, Luz Mercedes
Zonas sísmicas
Geología estructural
Suelos
Sismología
Geotecnia ambiental
Ondas sísmicas
Predicción de terremotos
Geofísica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
title_short Aplicación de la norma técnica E-030 "Diseño sismorresistente" en la clasificación de los suelos en el área urbana del distrito de Santa Rosa - Lima
title_full Aplicación de la norma técnica E-030 "Diseño sismorresistente" en la clasificación de los suelos en el área urbana del distrito de Santa Rosa - Lima
title_fullStr Aplicación de la norma técnica E-030 "Diseño sismorresistente" en la clasificación de los suelos en el área urbana del distrito de Santa Rosa - Lima
title_full_unstemmed Aplicación de la norma técnica E-030 "Diseño sismorresistente" en la clasificación de los suelos en el área urbana del distrito de Santa Rosa - Lima
title_sort Aplicación de la norma técnica E-030 "Diseño sismorresistente" en la clasificación de los suelos en el área urbana del distrito de Santa Rosa - Lima
author Arredondo García, Luz Mercedes
author_facet Arredondo García, Luz Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Minaya Lizárraga, Armando
Tavera, Hernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Arredondo García, Luz Mercedes
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Zonas sísmicas
Geología estructural
Suelos
Sismología
Geotecnia ambiental
Ondas sísmicas
Predicción de terremotos
Geofísica
topic Zonas sísmicas
Geología estructural
Suelos
Sismología
Geotecnia ambiental
Ondas sísmicas
Predicción de terremotos
Geofísica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
description La zonificación sísmica es considerada como una metodología de trabajo adecuada para utilizarse en la reducción del riesgo sísmico en ciudades. El objetivo es evaluar la respuesta de los suelos ante la amenaza sísmica, para ello se analiza con un enfoque multidisciplinario la información sísmica, geofísica, geológica, geodinámica, geomorfológica y geotécnica a fin de obtener el mapa de zonificación sísmico-geotécnico. El objetivo de la presente investigación es aportar información necesaria para la identificación de zonas vulnerables ante amenazas sísmicas en base a las propiedades dinámicas de los suelos, para lo cual se realiza el análisis de la información de vibración ambiental registrada en el área urbana del distrito de Santa Rosa con la técnica de Nakamura (H/V) y la técnica de Análisis Multicanal de las Ondas Superficiales (MASW), tomando en cuenta las condiciones geológicas y geotécnicas propias de la zona. La información de vibración ambiental corresponde a 141 puntos de registro, los cuales fueron seleccionados considerando el mapa catastral del área urbana del distrito de Santa Rosa, distribuida en cuatro (4) áreas en función de la densidad poblacional. Se pretende identificar los períodos dominantes del suelo y su amplificación relativa. Asimismo, se realizaron 7 líneas de MASW a fin de conocer los espesores de las capas superficiales, así como la velocidad de las ondas de corte (Vs). El estudio es complementado con datos geotécnicos obtenidos de 7 calicatas de exploración a cielo abierto con dimensiones de 1.5 m x 1.5 m de lado y 3.0 m de profundidad máxima a fin de conocer la capacidad de carga admisible del suelo y realizar la clasificación SUCS de los suelos. Los resultados obtenidos permiten identificar para el área urbana del distrito de Santa Rosa la presencia de tres (3) zonas sísmica-geotécnicas, las mismas que corresponden a los suelos de Tipo I, Tipo II y Tipo III, de acuerdo a la Norma Técnica E-030.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-29T17:07:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-29T17:07:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Arredondo, L. M. (2016).==$Aplicación de la norma técnica E-030 "Diseño sismorresistente", en la clasificación de los suelos en el área urbana del distrito de Santa Rosa - Lima$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/3198
identifier_str_mv Arredondo, L. M. (2016).==$Aplicación de la norma técnica E-030 "Diseño sismorresistente", en la clasificación de los suelos en el área urbana del distrito de Santa Rosa - Lima$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú.
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/3198
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Santa Rosa
Lima
Perú
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/24edf36d-6b17-4861-8e33-566e663aee3e/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/438140f5-29f7-4282-85da-231269ce5997/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/cf67ec37-240a-4ae8-b1bd-44f3a7e1b8a2/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/f3f84f13-2285-4ed6-b538-3d137755aaa5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c947a7c83b745cdbc8d24f3642e3ea3c
00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91c
180175958bd542e75d251683f7a4ff76
21ca72820c71e1b5905c7fd767287581
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico del Peru
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842618294632185856
spelling Minaya Lizárraga, ArmandoTavera, HernandoArredondo García, Luz MercedesSanta RosaLimaPerú2018-10-29T17:07:41Z2018-10-29T17:07:41Z2016Arredondo, L. M. (2016).==$Aplicación de la norma técnica E-030 "Diseño sismorresistente", en la clasificación de los suelos en el área urbana del distrito de Santa Rosa - Lima$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12816/3198La zonificación sísmica es considerada como una metodología de trabajo adecuada para utilizarse en la reducción del riesgo sísmico en ciudades. El objetivo es evaluar la respuesta de los suelos ante la amenaza sísmica, para ello se analiza con un enfoque multidisciplinario la información sísmica, geofísica, geológica, geodinámica, geomorfológica y geotécnica a fin de obtener el mapa de zonificación sísmico-geotécnico. El objetivo de la presente investigación es aportar información necesaria para la identificación de zonas vulnerables ante amenazas sísmicas en base a las propiedades dinámicas de los suelos, para lo cual se realiza el análisis de la información de vibración ambiental registrada en el área urbana del distrito de Santa Rosa con la técnica de Nakamura (H/V) y la técnica de Análisis Multicanal de las Ondas Superficiales (MASW), tomando en cuenta las condiciones geológicas y geotécnicas propias de la zona. La información de vibración ambiental corresponde a 141 puntos de registro, los cuales fueron seleccionados considerando el mapa catastral del área urbana del distrito de Santa Rosa, distribuida en cuatro (4) áreas en función de la densidad poblacional. Se pretende identificar los períodos dominantes del suelo y su amplificación relativa. Asimismo, se realizaron 7 líneas de MASW a fin de conocer los espesores de las capas superficiales, así como la velocidad de las ondas de corte (Vs). El estudio es complementado con datos geotécnicos obtenidos de 7 calicatas de exploración a cielo abierto con dimensiones de 1.5 m x 1.5 m de lado y 3.0 m de profundidad máxima a fin de conocer la capacidad de carga admisible del suelo y realizar la clasificación SUCS de los suelos. Los resultados obtenidos permiten identificar para el área urbana del distrito de Santa Rosa la presencia de tres (3) zonas sísmica-geotécnicas, las mismas que corresponden a los suelos de Tipo I, Tipo II y Tipo III, de acuerdo a la Norma Técnica E-030.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/Zonas sísmicasGeología estructuralSuelosSismologíaGeotecnia ambientalOndas sísmicasPredicción de terremotosGeofísicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Aplicación de la norma técnica E-030 "Diseño sismorresistente" en la clasificación de los suelos en el área urbana del distrito de Santa Rosa - Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPIngeniero GeofísicoUniversidad Nacional de San Agustín, Facultad de Geología, Geofísica y Minas, Escuela Profesional de Ingeniería GeofísicaTítulo ProfesionalCiencias geofísicasORIGINALarredondo2016.pdfarredondo2016.pdfapplication/pdf43903530https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/24edf36d-6b17-4861-8e33-566e663aee3e/downloadc947a7c83b745cdbc8d24f3642e3ea3cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/438140f5-29f7-4282-85da-231269ce5997/download00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91cMD52THUMBNAILarredondo2016.pdf.jpgarredondo2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg40068https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/cf67ec37-240a-4ae8-b1bd-44f3a7e1b8a2/download180175958bd542e75d251683f7a4ff76MD53TEXTarredondo2016.pdf.txtarredondo2016.pdf.txtExtracted texttext/plain315532https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/f3f84f13-2285-4ed6-b538-3d137755aaa5/download21ca72820c71e1b5905c7fd767287581MD5420.500.12816/3198oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/31982022-03-01 22:29:38.346https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzgweDE1LnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).