El terremoto de Arequipa del 3 de abril de 1999 (Mw=6.6.)

Descripción del Articulo

El terremoto de Arequipa del 3 de Abril, es el primero que ocurre en la región Sur de Perú durante el presente año a niveles intermedios de profundidad. Este terremoto de tipo "tensional", se produjo en respuesta a los esfuerzos extensivos generados por el propio peso de la placa de Nazca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tavera, Hernando, Fernández, Efraín, Pérez Pacheco, Ivonne, Salas, Henry, Rodríguez, Simeón, Vilcapoma, Luis, Sánchez, B., Inza Callupe, Lamberto Adolfo, Agüero, Consuelo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1999
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/801
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terremotos
Sismología
Intensidad sísmica
Geología estructural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:El terremoto de Arequipa del 3 de Abril, es el primero que ocurre en la región Sur de Perú durante el presente año a niveles intermedios de profundidad. Este terremoto de tipo "tensional", se produjo en respuesta a los esfuerzos extensivos generados por el propio peso de la placa de Nazca que tiende a introducirse en el manto. Las localidades mas afectadas fueron Caraveli, Ocofta, Aplao, Camana y Arequipa. De acuerdo con la destrucción causada por el terremoto y otros efectos se observó una intensidad máxima, restringida, de VI en la escala de Mercalli Modificada. El sistema de Defensa Civil de Perú, informó de la muerte de una persona por desplome de una pared y heridos leves en las localidades de Caraveli y Camana. Así mismo, se ha observado daños materiales de consideración en 15 viviendas aproximadamentey daños menores (fisuras y rajaduras) en mayor número en las localidades de Camana, Ocofta, Caraveliy Arequipa. El objetivo del presente informe es presentar los parámetros hipocentrales del terremoto de Arequipa del 3 de Abril de 1999, sus implicaciones sismotectónicas y describir las características y efectos del terremoto en base a los estudios preliminares realizados por el Instituto Geofisico del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).