Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc), en el borde suroccidental del Perú

Descripción del Articulo

En el proceso de convergencia de la placa de Nazca con la Sudamericana se desarrollan esfuerzos compresivos que generan eventos sísmicos a niveles de profundidad superficiales e intermedios. Estos eventos son de gran utilidad para realizar estudios de investigación que permitan conocer las caracterí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Quispe, Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/3224
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/3224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Placas tectónicas
Sismología
Geofísica
Ondas sísmicas
Redes sísmicas
Vulcanología
Geodinámica
Tectónica de placas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
id IGPR_5f465adc7c29c4e682f609dbdac3a1bb
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/3224
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
dc.title.es_ES.fl_str_mv Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc), en el borde suroccidental del Perú
title Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc), en el borde suroccidental del Perú
spellingShingle Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc), en el borde suroccidental del Perú
Velarde Quispe, Lizbeth
Placas tectónicas
Sismología
Geofísica
Ondas sísmicas
Redes sísmicas
Vulcanología
Geodinámica
Tectónica de placas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
title_short Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc), en el borde suroccidental del Perú
title_full Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc), en el borde suroccidental del Perú
title_fullStr Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc), en el borde suroccidental del Perú
title_full_unstemmed Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc), en el borde suroccidental del Perú
title_sort Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc), en el borde suroccidental del Perú
author Velarde Quispe, Lizbeth
author_facet Velarde Quispe, Lizbeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tavera, Hernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Velarde Quispe, Lizbeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Placas tectónicas
Sismología
Geofísica
Ondas sísmicas
Redes sísmicas
Vulcanología
Geodinámica
Tectónica de placas
topic Placas tectónicas
Sismología
Geofísica
Ondas sísmicas
Redes sísmicas
Vulcanología
Geodinámica
Tectónica de placas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
description En el proceso de convergencia de la placa de Nazca con la Sudamericana se desarrollan esfuerzos compresivos que generan eventos sísmicos a niveles de profundidad superficiales e intermedios. Estos eventos son de gran utilidad para realizar estudios de investigación que permitan conocer las características físicas del interior de la tierra. En el presente estudio se determina el factor de calidad de las ondas coda (Qc), para el borde suroccidental del Perú, a partir del modelo de dispersión simple propuesto por Aki y Chouet (1975). Para tal fin se ha analizado la coda de 64 sismos locales registrados durante el año 2013 en las estaciones sísmicas de banda ancha de Quilca, Guadalupe y Toquepala, todas pertenecientes a la Red Sísmica Nacional del IGP. El análisis se realizó a frecuencias centrales de 1.5 Hz, 3 Hz, 4 Hz, 5 Hz, 6 Hz y 7 Hz. Los resultados muestran que existe una alta dependencia frecuencial Qc = 238.2f (0.68), asociada principalmente a la alta actividad sísmica, a la presencia del arco volcánico y de la Cordillera Andina, estos últimos se comportan como unidades que atenúan las ondas sísmicas. El mapa de isovalores del factor de calidad Qc a 4 Hz, junto a sus perfiles,indican que la atenuación es mayor entre la fosa y el arco volcánico, sugiriendo estar asociada a la acumulación de magma y a las altas temperaturas que absorben la energía de las ondas sísmicas. Qo, parámetro que indica la dependencia de Qc con la frecuencia, presenta valores bajos que varían entre 150 y 450; y están relacionados con la constante evolución de la Cordillera Andina como resultado del proceso de convergencia entre las placas de Nazca y Sudamericana.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-30T13:28:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-30T13:28:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Velarde, L. (2015).==$Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc), en el borde suroccidental del Perú$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/3224
identifier_str_mv Velarde, L. (2015).==$Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc), en el borde suroccidental del Perú$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú.
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/3224
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/a11bcbce-bb5e-45df-81df-dc39c7b3dc5a/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/f4ccd49f-1f93-4b08-a3dd-81cb0b56dcf3/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/cd3435f9-b112-4904-aca8-6af9d1dc0f14/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/e39d1dbe-5ed1-41cd-be69-4f31a6b8ff83/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c5820652e74300dfc54c47cf957caa37
00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91c
e6c8f88b2a79046b78d23a5e04f9e2f9
16195c253b7bb36d126349d82e8a6e30
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico del Peru
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842618156794773504
spelling Tavera, HernandoVelarde Quispe, LizbethPerú2018-10-30T13:28:54Z2018-10-30T13:28:54Z2015Velarde, L. (2015).==$Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc), en el borde suroccidental del Perú$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12816/3224En el proceso de convergencia de la placa de Nazca con la Sudamericana se desarrollan esfuerzos compresivos que generan eventos sísmicos a niveles de profundidad superficiales e intermedios. Estos eventos son de gran utilidad para realizar estudios de investigación que permitan conocer las características físicas del interior de la tierra. En el presente estudio se determina el factor de calidad de las ondas coda (Qc), para el borde suroccidental del Perú, a partir del modelo de dispersión simple propuesto por Aki y Chouet (1975). Para tal fin se ha analizado la coda de 64 sismos locales registrados durante el año 2013 en las estaciones sísmicas de banda ancha de Quilca, Guadalupe y Toquepala, todas pertenecientes a la Red Sísmica Nacional del IGP. El análisis se realizó a frecuencias centrales de 1.5 Hz, 3 Hz, 4 Hz, 5 Hz, 6 Hz y 7 Hz. Los resultados muestran que existe una alta dependencia frecuencial Qc = 238.2f (0.68), asociada principalmente a la alta actividad sísmica, a la presencia del arco volcánico y de la Cordillera Andina, estos últimos se comportan como unidades que atenúan las ondas sísmicas. El mapa de isovalores del factor de calidad Qc a 4 Hz, junto a sus perfiles,indican que la atenuación es mayor entre la fosa y el arco volcánico, sugiriendo estar asociada a la acumulación de magma y a las altas temperaturas que absorben la energía de las ondas sísmicas. Qo, parámetro que indica la dependencia de Qc con la frecuencia, presenta valores bajos que varían entre 150 y 450; y están relacionados con la constante evolución de la Cordillera Andina como resultado del proceso de convergencia entre las placas de Nazca y Sudamericana.Instituto Geofísico del PerúTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/Placas tectónicasSismologíaGeofísicaOndas sísmicasRedes sísmicasVulcanologíaGeodinámicaTectónica de placashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc), en el borde suroccidental del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPIngeniero GeofísicoUniversidad Nacional de San Agustín, Facultad de Geología, Geofísica y Minas, Escuela Profesional de Ingeniería GeofísicaTítulo ProfesionalCiencias geofísicasORIGINALvelarde2015.pdfvelarde2015.pdfapplication/pdf2761845https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/a11bcbce-bb5e-45df-81df-dc39c7b3dc5a/downloadc5820652e74300dfc54c47cf957caa37MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/f4ccd49f-1f93-4b08-a3dd-81cb0b56dcf3/download00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91cMD52THUMBNAILvelarde2015.pdf.jpgvelarde2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33921https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/cd3435f9-b112-4904-aca8-6af9d1dc0f14/downloade6c8f88b2a79046b78d23a5e04f9e2f9MD53TEXTvelarde2015.pdf.txtvelarde2015.pdf.txtExtracted texttext/plain115332https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/e39d1dbe-5ed1-41cd-be69-4f31a6b8ff83/download16195c253b7bb36d126349d82e8a6e30MD5420.500.12816/3224oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/32242020-12-15 16:35:27.191https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzgweDE1LnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4=
score 13.879096
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).