El Niño, vientos de bajo nivel y predicción de rayos en el norte de Sudamérica

Descripción del Articulo

Los Relámpagos del Catatumbo son un conjunto de tormentas eléctricas que ocurren en promedio unas 260 noches al año en toda la Cuenca del Lago de Maracaibo (Figura 1), pero especialmente al suroeste del Lago (Muñoz y Díaz-Lobatón, 2011; Muñoz et al., 2016). Se forman por una interacción entre agente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juárez, Marling, Chourio, Xandre, Díaz-Lobatón, Joaquín, Muñoz, Ángel G., Sierra-Porta, David, Vecchi, Gabriel A.
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5113
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tormentas eléctricas
El Niño
Fenómeno El Niño
Viento
Meteorología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
Descripción
Sumario:Los Relámpagos del Catatumbo son un conjunto de tormentas eléctricas que ocurren en promedio unas 260 noches al año en toda la Cuenca del Lago de Maracaibo (Figura 1), pero especialmente al suroeste del Lago (Muñoz y Díaz-Lobatón, 2011; Muñoz et al., 2016). Se forman por una interacción entre agentes locales, regionales y globales, que se ponen de acuerdo para hacer que este fenómeno suceda en el sitio y en los tiempos en que ocurre. Varios estudios (Albrecht et al., 2009; Muñoz y DíazLobatón, 2011; Bürgesser et al., 2012) indican que el “epicentro” más importante en términos de descargas está cerca de la desembocadura del río Catatumbo en el Lago de Maracaibo (Figura 1). Un segundo epicentro, con menor actividad que el primero, se ubica cerca de la frontera colombo-venezolana (aproximadamente en coordenadas 9° Norte y 73° Oeste, ver Figura 1).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).