El Niño registrado en especies arbóreas del bosque seco de la costa norte del Perú
Descripción del Articulo
Las características climáticas de la costa peruana se ven alteradas durante la ocurrencia de un fenómeno El Niño (FEN). Este se caracteriza por variaciones interanuales de la TSM en el Pacífico Ecuatorial (este y centro), lo cual desencadena fuertes precipitaciones durante los meses de diciembre a m...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5129 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/5129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | El Niño Fenómeno El Niño Bosques Ecosistemas forestales Meteorología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
Sumario: | Las características climáticas de la costa peruana se ven alteradas durante la ocurrencia de un fenómeno El Niño (FEN). Este se caracteriza por variaciones interanuales de la TSM en el Pacífico Ecuatorial (este y centro), lo cual desencadena fuertes precipitaciones durante los meses de diciembre a marzo en la costa central y norte de Perú. Esta alteración del clima que experimenta la costa norte del Perú cuando ocurre el FEN tiene efectos importantes en los ecosistemas terrestres y marinos de esta región (Holmgren & Scheffer, 2001). El incremento de las precipitaciones en el desierto, semidesierto y el bosque seco de esta zona aumenta la cobertura vegetal, cambiando la estructura y dinámica del ecosistema (Figuras 1 y 2) (Squeo et al., 2007). Los árboles del bosque seco reverdecen e incrementan su tasa de crecimiento anual, sirviendo como fuentes de registro natural de la ocurrencia de tal fenómeno (Rodríguez et al., 2005). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).