Identificación de impactos de la actividad agrícola para el periodo 1985-2014, en la zona de amortiguamiento del SNLMT, distritos de Aguas Verdes y Zarumilla

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo de determinar los impactos significativos que el sector agrícola viene generando dentro del bosque seco que se encuentra dentro de la Zona de Amortiguamiento del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes. Para ello, se identificaron cinco sector...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Feijoó Fox, Eduard Alder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4628
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/4628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura
Áreas Naturales Protegidas
Manglares de Tumbes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo de determinar los impactos significativos que el sector agrícola viene generando dentro del bosque seco que se encuentra dentro de la Zona de Amortiguamiento del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes. Para ello, se identificaron cinco sectores agrícolas en la zona de amortiguamiento: Sector Pampa la Soledad, La Turumilla, Nueva Esperanza (distrito de Zarumilla) y los sectores de Los Ceibos y Chacra González (distrito de Aguas Verdes). En cada uno de ellos se evaluó el área cultivada, se identificaron los principales cultivos, y se realizó la respectiva identificación de impactos ocasionados en cada uno de ellos. El método empleado para la identificación y evaluación de los impactos ocasionados por la actividad agrícola fue el método de Vicente Conesa (2010). Se determinó que el sector que presenta mayor impacto es Los Ceibos, seguido por Chacra González, Pampa la Soledad, La Turumilla y Nueva Esperanza. Además, se identifica que la introducción del cultivo de arroz está ocasionando mayor impacto, seguido del cultivo de uva (con aproximadamente dos años de introducción en este sector), y por último el cultivo de ciruela. Se concluye que el bosque seco que se encuentra en la Zona de Amortiguamiento del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes viene siendo impactado por el sector agrícola. El componente ambiental que viene siendo impactado por las actividades agrícolas es la flora y el suelo, y en el análisis temporal se percibe una ampliación de la actividad agrícola en el tiempo de 147.87 ha de uso del suelo sobre la zona de amortiguamiento del SNLMT para el periodo de 1985 al 2014.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).