Evaluación geofísica de la actual actividad eruptiva del volcán Ubinas: octubre 2023 – mayo 2024
Descripción del Articulo
El volcán Ubinas el más activo del Perú, inició un nuevo proceso eruptivo que se inicia en junio del 2023 y se prolonga hasta la actualidad. Sin embargo, entre el 23 de octubre de 2023 y 14 de marzo de 2024, su comportamiento dinámico disminuía de acuerdo a los parámetros geofísicos monitoreados, a...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5561 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/5561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Volcán Ubinas Monitoreo volcánico Erupciones volcánicas Peligros volcánicos Vulcanología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
id |
IGPR_232e8c92d0b6fd01a3921363dd00b6b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5561 |
network_acronym_str |
IGPR |
network_name_str |
IGP-Institucional |
repository_id_str |
4701 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación geofísica de la actual actividad eruptiva del volcán Ubinas: octubre 2023 – mayo 2024 |
title |
Evaluación geofísica de la actual actividad eruptiva del volcán Ubinas: octubre 2023 – mayo 2024 |
spellingShingle |
Evaluación geofísica de la actual actividad eruptiva del volcán Ubinas: octubre 2023 – mayo 2024 Del Carpio, José Volcán Ubinas Monitoreo volcánico Erupciones volcánicas Peligros volcánicos Vulcanología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
title_short |
Evaluación geofísica de la actual actividad eruptiva del volcán Ubinas: octubre 2023 – mayo 2024 |
title_full |
Evaluación geofísica de la actual actividad eruptiva del volcán Ubinas: octubre 2023 – mayo 2024 |
title_fullStr |
Evaluación geofísica de la actual actividad eruptiva del volcán Ubinas: octubre 2023 – mayo 2024 |
title_full_unstemmed |
Evaluación geofísica de la actual actividad eruptiva del volcán Ubinas: octubre 2023 – mayo 2024 |
title_sort |
Evaluación geofísica de la actual actividad eruptiva del volcán Ubinas: octubre 2023 – mayo 2024 |
author |
Del Carpio, José |
author_facet |
Del Carpio, José Vargas, Katherine Mamani, Jorge Castro, Miguel Valdivia, David Cruz, John Centeno, Riky Rivera, Marco |
author_role |
author |
author2 |
Vargas, Katherine Mamani, Jorge Castro, Miguel Valdivia, David Cruz, John Centeno, Riky Rivera, Marco |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Del Carpio, José Vargas, Katherine Mamani, Jorge Castro, Miguel Valdivia, David Cruz, John Centeno, Riky Rivera, Marco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Volcán Ubinas Monitoreo volcánico Erupciones volcánicas Peligros volcánicos Vulcanología |
topic |
Volcán Ubinas Monitoreo volcánico Erupciones volcánicas Peligros volcánicos Vulcanología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
description |
El volcán Ubinas el más activo del Perú, inició un nuevo proceso eruptivo que se inicia en junio del 2023 y se prolonga hasta la actualidad. Sin embargo, entre el 23 de octubre de 2023 y 14 de marzo de 2024, su comportamiento dinámico disminuía de acuerdo a los parámetros geofísicos monitoreados, a excepción de la deformación volcánica que no ha variado, siendo los desplazamientos menores de 1 cm. Desde el 15 de marzo, se observan cambios en la sismicidad, asociados al incremento en el número y la energía de sismos Volcano-Tectónicos (VTs) y sismos de Largo Periodo (LPs), acompañados, desde el 21 de marzo, con la detección de anomalías térmicas en la zona del cráter, y un incremento en la concentración del gas CO₂. La señal sísmica de mayor relevancia en el periodo evaluado corresponde a los sismos de tipo LP de bajas frecuencias, que estarían asociadas con el ascenso de magma y su proximidad a la superficie. Finalmente, se observa, desde el 6 de mayo, el reinicio de las emisiones de ceniza y gases con columnas que alcanzaron hasta 2100 m de altura. Debido a estas características, el nivel de alerta volcánica continúa en COLOR AMARILLO. Debido a la reciente actividad del Ubinas, se proponen dos escenarios para las siguientes semanas: 1) Que la actividad eruptiva del volcán Ubinas continúe con el nivel actual (leve), o 2) Ligero incremento de actividad explosiva asociado al aporte continuo de magma, con la consecuente ocurrencia de explosiones que generen columnas de gases y cenizas con alturas mayores a 3 km sobre la cima de volcán, y que afecten localidades ubicadas en un radio superior a 20 km. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-28T16:52:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-28T16:52:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/5561 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/5561 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Geofísico del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Geofísico del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
instacron_str |
IGP |
institution |
IGP |
reponame_str |
IGP-Institucional |
collection |
IGP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/be93b1b4-09fb-4726-95f2-42a195195660/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d12d8c95-a6e9-42c5-80fc-fb8fbd90d315/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/b5867673-2ca5-4a96-ba04-f770789b36e5/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/0a4f1d99-dd78-4879-95d9-9666743f567b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 f4b1e77e1c5b1c0b54816a5dee93fcde 7dcbbbfac90df6d85076e4b8f9217d12 b834c9b3338fe530da36b128567898be |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
biblio@igp.gob.pe |
_version_ |
1842618112394919936 |
spelling |
Del Carpio, JoséVargas, KatherineMamani, JorgeCastro, MiguelValdivia, DavidCruz, JohnCenteno, RikyRivera, Marco2024-05-28T16:52:05Z2024-05-28T16:52:05Z2024-05http://hdl.handle.net/20.500.12816/5561El volcán Ubinas el más activo del Perú, inició un nuevo proceso eruptivo que se inicia en junio del 2023 y se prolonga hasta la actualidad. Sin embargo, entre el 23 de octubre de 2023 y 14 de marzo de 2024, su comportamiento dinámico disminuía de acuerdo a los parámetros geofísicos monitoreados, a excepción de la deformación volcánica que no ha variado, siendo los desplazamientos menores de 1 cm. Desde el 15 de marzo, se observan cambios en la sismicidad, asociados al incremento en el número y la energía de sismos Volcano-Tectónicos (VTs) y sismos de Largo Periodo (LPs), acompañados, desde el 21 de marzo, con la detección de anomalías térmicas en la zona del cráter, y un incremento en la concentración del gas CO₂. La señal sísmica de mayor relevancia en el periodo evaluado corresponde a los sismos de tipo LP de bajas frecuencias, que estarían asociadas con el ascenso de magma y su proximidad a la superficie. Finalmente, se observa, desde el 6 de mayo, el reinicio de las emisiones de ceniza y gases con columnas que alcanzaron hasta 2100 m de altura. Debido a estas características, el nivel de alerta volcánica continúa en COLOR AMARILLO. Debido a la reciente actividad del Ubinas, se proponen dos escenarios para las siguientes semanas: 1) Que la actividad eruptiva del volcán Ubinas continúe con el nivel actual (leve), o 2) Ligero incremento de actividad explosiva asociado al aporte continuo de magma, con la consecuente ocurrencia de explosiones que generen columnas de gases y cenizas con alturas mayores a 3 km sobre la cima de volcán, y que afecten localidades ubicadas en un radio superior a 20 km.application/pdfspaInstituto Geofísico del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Volcán UbinasMonitoreo volcánicoErupciones volcánicasPeligros volcánicosVulcanologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07Evaluación geofísica de la actual actividad eruptiva del volcán Ubinas: octubre 2023 – mayo 2024info:eu-repo/semantics/reportreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/be93b1b4-09fb-4726-95f2-42a195195660/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALIGP_2024_Ubinas_Volcan.pdfapplication/pdf3768897https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d12d8c95-a6e9-42c5-80fc-fb8fbd90d315/downloadf4b1e77e1c5b1c0b54816a5dee93fcdeMD55TEXTIGP_2024_Ubinas_Volcan.pdf.txtIGP_2024_Ubinas_Volcan.pdf.txtExtracted texttext/plain35673https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/b5867673-2ca5-4a96-ba04-f770789b36e5/download7dcbbbfac90df6d85076e4b8f9217d12MD53THUMBNAILIGP_2024_Ubinas_Volcan.pdf.jpgIGP_2024_Ubinas_Volcan.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27696https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/0a4f1d99-dd78-4879-95d9-9666743f567b/downloadb834c9b3338fe530da36b128567898beMD5620.500.12816/5561oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/55612024-05-28 17:27:56.668https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico Nacionalbiblio@igp.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.438008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).