Interacción entre las ondas Kelvin intraestacionales y las ondas de inestabilidad tropical

Descripción del Articulo

Se sabe que en el estado promedio del Pacífico ecuatorial existen diferencias entre la zona occidental y oriental. Por un lado, los vientos alisios ecuatoriales, que van de este a oeste, provocan el ascenso de aguas subsuperficiales en la región oriental induciendo a que las aguas superficiales sean...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar-Franco, Gabriela
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5340
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ondas Kelvin
Onda de inestabilidad tropical
El Niño
La Niña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id IGPR_1467f3cad067ddcda41d6ac47ac3d96a
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5340
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
spelling Escobar-Franco, Gabriela2022-12-26T11:24:19Z2022-12-26T11:24:19Z2022-06Escobar-Franco, G. (2022). Interacción entre las ondas Kelvin intraestacionales y las ondas de inestabilidad tropical.==$Boletín científico El Niño,$==Instituto Geofísico del Perú,==$9$==(6), 5-13.http://hdl.handle.net/20.500.12816/5340Boletín científico El NiñoSe sabe que en el estado promedio del Pacífico ecuatorial existen diferencias entre la zona occidental y oriental. Por un lado, los vientos alisios ecuatoriales, que van de este a oeste, provocan el ascenso de aguas subsuperficiales en la región oriental induciendo a que las aguas superficiales sean más frías que aquellas localizadas en la zona occidental. Por otro lado, esta diferencia de temperaturas provoca cambios de presión atmosférica que, a su vez, contribuyen a mantener los vientos alisios. Este estado promedio puede cambiar, de cuando en cuando, a otra fase denominada El Niño (La Niña), caracterizada por el debilitamiento (aumento) de la intensidad de los alisios, que provoca un incremento (disminución) de la temperatura superficial del mar en la zona oriental por varios meses, lo cual afecta el clima en distintas regiones del mundo, entre ellas la de sudamérica. Estas fases llevan consigo, generalmente, el desarrollo de ondas ecuatoriales largas, donde la que se denomina Kelvin contribuye, también, al cambio de las condiciones promedio del Pacífico ecuatorial y, más aún, la de la costa sudamericana. Además de las ondas Kelvin, en el Pacífico equatorial oriental, se forman las ondas de Inestabilidad tropical generadas por el cizallamiento de las corrientes ecuatoriales y el gradiente térmico formado por la lengua fría. Se conoce que las Ondas de Inestabilidad Tropical son la segunda fuente de mayor variabilidad en el Pacífico Sudeste y que guarda una relación no lineal con las fases de El Niño, pudiendo frenar el desarrollo de un evento de La Niña en el Pacífico oriental. Ambas ondas alteran varias variables oceánicas, así como otros procesos físicos, y en esta ocasión se describe la interacción entre la onda Kelvin intraestacional y las ondas de inestabilidad Tropical, basado en un análisis espacial de campos de datos denominado Funciones Ortogonales Empíricas Complejas.application/pdfspaInstituto Geofísico del Perúhttp://hdl.handle.net/20.500.12816/5322info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ondas KelvinOnda de inestabilidad tropicalEl NiñoLa Niñahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Interacción entre las ondas Kelvin intraestacionales y las ondas de inestabilidad tropicalinfo:eu-repo/semantics/workingPaperreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/ab755b55-b70e-4fab-a357-aa81830ba0c2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALEscobar-Franco_2022_Boletin-Cientifico-El-Niño-Vol.9-N°6.pdfEscobar-Franco_2022_Boletin-Cientifico-El-Niño-Vol.9-N°6.pdfapplication/pdf1461366https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d4a420f9-d0ea-45fa-b2da-7850e0d1e8f9/downloadf58e15d7206e8931eb5fd49219e74f51MD53TEXTEscobar-Franco_2022_Boletin-Cientifico-El-Niño-Vol.9-N°6.pdf.txtEscobar-Franco_2022_Boletin-Cientifico-El-Niño-Vol.9-N°6.pdf.txtExtracted texttext/plain25451https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/21adb23e-074a-46b3-a46d-97b2aab7afac/downloada4692a64f79610feb789d5edb908f869MD54THUMBNAILEscobar-Franco_2022_Boletin-Cientifico-El-Niño-Vol.9-N°6.pdf.jpgEscobar-Franco_2022_Boletin-Cientifico-El-Niño-Vol.9-N°6.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg87402https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/ae9d1493-d05b-4707-8231-64141b0ff43e/downloadb848b32d819de358a21304f6f2947559MD5520.500.12816/5340oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/53402023-02-10 23:16:00.204https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.edu
dc.title.es_ES.fl_str_mv Interacción entre las ondas Kelvin intraestacionales y las ondas de inestabilidad tropical
title Interacción entre las ondas Kelvin intraestacionales y las ondas de inestabilidad tropical
spellingShingle Interacción entre las ondas Kelvin intraestacionales y las ondas de inestabilidad tropical
Escobar-Franco, Gabriela
Ondas Kelvin
Onda de inestabilidad tropical
El Niño
La Niña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Interacción entre las ondas Kelvin intraestacionales y las ondas de inestabilidad tropical
title_full Interacción entre las ondas Kelvin intraestacionales y las ondas de inestabilidad tropical
title_fullStr Interacción entre las ondas Kelvin intraestacionales y las ondas de inestabilidad tropical
title_full_unstemmed Interacción entre las ondas Kelvin intraestacionales y las ondas de inestabilidad tropical
title_sort Interacción entre las ondas Kelvin intraestacionales y las ondas de inestabilidad tropical
author Escobar-Franco, Gabriela
author_facet Escobar-Franco, Gabriela
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobar-Franco, Gabriela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ondas Kelvin
Onda de inestabilidad tropical
El Niño
La Niña
topic Ondas Kelvin
Onda de inestabilidad tropical
El Niño
La Niña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description Se sabe que en el estado promedio del Pacífico ecuatorial existen diferencias entre la zona occidental y oriental. Por un lado, los vientos alisios ecuatoriales, que van de este a oeste, provocan el ascenso de aguas subsuperficiales en la región oriental induciendo a que las aguas superficiales sean más frías que aquellas localizadas en la zona occidental. Por otro lado, esta diferencia de temperaturas provoca cambios de presión atmosférica que, a su vez, contribuyen a mantener los vientos alisios. Este estado promedio puede cambiar, de cuando en cuando, a otra fase denominada El Niño (La Niña), caracterizada por el debilitamiento (aumento) de la intensidad de los alisios, que provoca un incremento (disminución) de la temperatura superficial del mar en la zona oriental por varios meses, lo cual afecta el clima en distintas regiones del mundo, entre ellas la de sudamérica. Estas fases llevan consigo, generalmente, el desarrollo de ondas ecuatoriales largas, donde la que se denomina Kelvin contribuye, también, al cambio de las condiciones promedio del Pacífico ecuatorial y, más aún, la de la costa sudamericana. Además de las ondas Kelvin, en el Pacífico equatorial oriental, se forman las ondas de Inestabilidad tropical generadas por el cizallamiento de las corrientes ecuatoriales y el gradiente térmico formado por la lengua fría. Se conoce que las Ondas de Inestabilidad Tropical son la segunda fuente de mayor variabilidad en el Pacífico Sudeste y que guarda una relación no lineal con las fases de El Niño, pudiendo frenar el desarrollo de un evento de La Niña en el Pacífico oriental. Ambas ondas alteran varias variables oceánicas, así como otros procesos físicos, y en esta ocasión se describe la interacción entre la onda Kelvin intraestacional y las ondas de inestabilidad Tropical, basado en un análisis espacial de campos de datos denominado Funciones Ortogonales Empíricas Complejas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-26T11:24:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-26T11:24:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
format workingPaper
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Escobar-Franco, G. (2022). Interacción entre las ondas Kelvin intraestacionales y las ondas de inestabilidad tropical.==$Boletín científico El Niño,$==Instituto Geofísico del Perú,==$9$==(6), 5-13.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/5340
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv Boletín científico El Niño
identifier_str_mv Escobar-Franco, G. (2022). Interacción entre las ondas Kelvin intraestacionales y las ondas de inestabilidad tropical.==$Boletín científico El Niño,$==Instituto Geofísico del Perú,==$9$==(6), 5-13.
Boletín científico El Niño
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/5340
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/5322
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/ab755b55-b70e-4fab-a357-aa81830ba0c2/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d4a420f9-d0ea-45fa-b2da-7850e0d1e8f9/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/21adb23e-074a-46b3-a46d-97b2aab7afac/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/ae9d1493-d05b-4707-8231-64141b0ff43e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f58e15d7206e8931eb5fd49219e74f51
a4692a64f79610feb789d5edb908f869
b848b32d819de358a21304f6f2947559
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico del Peru
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842618466122596352
score 13.765981
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).