Interacción entre las ondas Kelvin intraestacionales y las ondas de inestabilidad tropical

Descripción del Articulo

Se sabe que en el estado promedio del Pacífico ecuatorial existen diferencias entre la zona occidental y oriental. Por un lado, los vientos alisios ecuatoriales, que van de este a oeste, provocan el ascenso de aguas subsuperficiales en la región oriental induciendo a que las aguas superficiales sean...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar-Franco, Gabriela
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5340
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ondas Kelvin
Onda de inestabilidad tropical
El Niño
La Niña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Se sabe que en el estado promedio del Pacífico ecuatorial existen diferencias entre la zona occidental y oriental. Por un lado, los vientos alisios ecuatoriales, que van de este a oeste, provocan el ascenso de aguas subsuperficiales en la región oriental induciendo a que las aguas superficiales sean más frías que aquellas localizadas en la zona occidental. Por otro lado, esta diferencia de temperaturas provoca cambios de presión atmosférica que, a su vez, contribuyen a mantener los vientos alisios. Este estado promedio puede cambiar, de cuando en cuando, a otra fase denominada El Niño (La Niña), caracterizada por el debilitamiento (aumento) de la intensidad de los alisios, que provoca un incremento (disminución) de la temperatura superficial del mar en la zona oriental por varios meses, lo cual afecta el clima en distintas regiones del mundo, entre ellas la de sudamérica. Estas fases llevan consigo, generalmente, el desarrollo de ondas ecuatoriales largas, donde la que se denomina Kelvin contribuye, también, al cambio de las condiciones promedio del Pacífico ecuatorial y, más aún, la de la costa sudamericana. Además de las ondas Kelvin, en el Pacífico equatorial oriental, se forman las ondas de Inestabilidad tropical generadas por el cizallamiento de las corrientes ecuatoriales y el gradiente térmico formado por la lengua fría. Se conoce que las Ondas de Inestabilidad Tropical son la segunda fuente de mayor variabilidad en el Pacífico Sudeste y que guarda una relación no lineal con las fases de El Niño, pudiendo frenar el desarrollo de un evento de La Niña en el Pacífico oriental. Ambas ondas alteran varias variables oceánicas, así como otros procesos físicos, y en esta ocasión se describe la interacción entre la onda Kelvin intraestacional y las ondas de inestabilidad Tropical, basado en un análisis espacial de campos de datos denominado Funciones Ortogonales Empíricas Complejas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).