El sismo del 13 de julio de 2000, Mollendo - Arequipa
Descripción del Articulo
El día jueves 13 de julio de 2000 a 00h 25 min (hora local), la región sur de Perú fue sacudida por un sismo de magnitud 4.8 mb con epicentro localizado en continente cerca de la línea de costa; esto es, a 7 km al Sur-Este de la localidad de Mollendo y a 92 km al Sur-Oeste de la ciudad de Arequipa (...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1117 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/1117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sismo Terremotos Sismología Geofísica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
Sumario: | El día jueves 13 de julio de 2000 a 00h 25 min (hora local), la región sur de Perú fue sacudida por un sismo de magnitud 4.8 mb con epicentro localizado en continente cerca de la línea de costa; esto es, a 7 km al Sur-Este de la localidad de Mollendo y a 92 km al Sur-Oeste de la ciudad de Arequipa (Fig. 2) El sismo del 13 de julio se produjo a una profundidad de 28 km y se localizaría sobre un plano de falla, perpendicular a la dirección de la subducción, generaod por un desacople termal y no estaría asociado directamente al proceso de fricción entre las plazas de Nazca y Sudamericana. Los terremotos, como el ocurrido el 13 de julio, serían generados por procesos netamente extensivos con el eje principal de esfuerzo orientado en dirección pependicular a la del moviemiento de las placas (Figuras 1, 2 6 y 7). De acuerdo a la distribución de las intensidades observadas , el mayor daño se ha concentrado en los alrededores del epicentro; es decir, en las localidades de Cocachacra y unta de Bombón. En las localidades afectadas con intensidades de IV (MM), como la ciudad de Arequipa y las localidades de La Joya, Yura, Majes, Vitor y Camaná el sismo causó únicamente pánico ya que su intensidad no fue suficiente como para producir daños personales ni materiales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).