Seguridad social y pobreza en el Perú : una aproximación

Descripción del Articulo

"El propósito de este informe es evaluar en qué medida la seguridad social contribuye al alivio de la pobreza en el Perú, esto es, al aumento del bienestar de la población y a la mayor equidad en la distribución de los ingresos. Siguiendo la filosofía de la OIT, partimos de la noción de segurid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verdera, Francisco
Formato: libro
Fecha de Publicación:1997
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política social
Pobreza
Sistemas de previsión social
Gastos sociales
Pensiones de jubilación
Seguridad social
Sistemas de jubilación
Perú
id IEPR_fd81488501c9338ec727ddd919156d6e
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/839
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Seguridad social y pobreza en el Perú : una aproximaciónVerdera, FranciscoPolítica socialPobrezaSistemas de previsión socialGastos socialesPensiones de jubilaciónSeguridad socialSistemas de jubilaciónPerú"El propósito de este informe es evaluar en qué medida la seguridad social contribuye al alivio de la pobreza en el Perú, esto es, al aumento del bienestar de la población y a la mayor equidad en la distribución de los ingresos. Siguiendo la filosofía de la OIT, partimos de la noción de seguridad social en un sentido amplio, es decir, entendida como la protección social que brinda el Estado al conjunto de la población. En consecuencia, la seguridad social comprenderá los sistemas públicos de pensiones y de salud, los demás programas de previsión social y los de asistencia social. La relevancia de esta evaluación radica, de una parte, en la necesidad de analizar el impacto de la crisis económica de 1989 a 1993 sobre el grado de protección social de la población y, de otra parte, en la urgencia de empezar a analizar los efectos de la reforma de la seguridad social en marcha desde 1993 sobre el bienestar de los trabajadores."–Introducción.Lima2017-10-24T21:38:17Z2017-10-24T21:38:17Z1997info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/839INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaDocumento de trabajo;84Economía;28info:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/8392021-03-09T17:20:35Z
dc.title.none.fl_str_mv Seguridad social y pobreza en el Perú : una aproximación
title Seguridad social y pobreza en el Perú : una aproximación
spellingShingle Seguridad social y pobreza en el Perú : una aproximación
Verdera, Francisco
Política social
Pobreza
Sistemas de previsión social
Gastos sociales
Pensiones de jubilación
Seguridad social
Sistemas de jubilación
Perú
title_short Seguridad social y pobreza en el Perú : una aproximación
title_full Seguridad social y pobreza en el Perú : una aproximación
title_fullStr Seguridad social y pobreza en el Perú : una aproximación
title_full_unstemmed Seguridad social y pobreza en el Perú : una aproximación
title_sort Seguridad social y pobreza en el Perú : una aproximación
dc.creator.none.fl_str_mv Verdera, Francisco
author Verdera, Francisco
author_facet Verdera, Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política social
Pobreza
Sistemas de previsión social
Gastos sociales
Pensiones de jubilación
Seguridad social
Sistemas de jubilación
Perú
topic Política social
Pobreza
Sistemas de previsión social
Gastos sociales
Pensiones de jubilación
Seguridad social
Sistemas de jubilación
Perú
description "El propósito de este informe es evaluar en qué medida la seguridad social contribuye al alivio de la pobreza en el Perú, esto es, al aumento del bienestar de la población y a la mayor equidad en la distribución de los ingresos. Siguiendo la filosofía de la OIT, partimos de la noción de seguridad social en un sentido amplio, es decir, entendida como la protección social que brinda el Estado al conjunto de la población. En consecuencia, la seguridad social comprenderá los sistemas públicos de pensiones y de salud, los demás programas de previsión social y los de asistencia social. La relevancia de esta evaluación radica, de una parte, en la necesidad de analizar el impacto de la crisis económica de 1989 a 1993 sobre el grado de protección social de la población y, de otra parte, en la urgencia de empezar a analizar los efectos de la reforma de la seguridad social en marcha desde 1993 sobre el bienestar de los trabajadores."–Introducción.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
2017-10-24T21:38:17Z
2017-10-24T21:38:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14660/839
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/839
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Documento de trabajo;84
Economía;28
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Lima
publisher.none.fl_str_mv Lima
dc.source.none.fl_str_mv INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527676002205696
score 13.882405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).