De lo colectivo a lo individual: las relaciones Estado-sociedad según la escuela peruana a inicios del nuevo siglo

Descripción del Articulo

"En las siguientes páginas organizaremos la información obtenida en este estudio en tres capítulos. En el marco de nuestro interés por el establecimiento de relaciones entre la sociedad y el Estado desde la escuela, el primero de los capítulos presenta la llamada “idea crítica del Perú” que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Eguren, Mariana, Belaunde, Carolina de
Formato: libro
Fecha de Publicación:2012
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política educativa
Cultura política
Educación pública
Relaciones escuela comunidad
Relaciones entre docentes y alumnos
Historia
Perú
Descripción
Sumario:"En las siguientes páginas organizaremos la información obtenida en este estudio en tres capítulos. En el marco de nuestro interés por el establecimiento de relaciones entre la sociedad y el Estado desde la escuela, el primero de los capítulos presenta la llamada “idea crítica del Perú” que se gestó en las facultades de educación y las aulas escolares entre los años sesenta y setenta, idea que fue identificada y analizada por Portocarrero y Oliart a finales de los años ochenta. En el segundo capítulo, revisaremos la actualidad de la idea crítica entre docentes y estudiantes de las escuelas de hoy, haciendo énfasis en las continuidades y los quiebres que pueden encontrarse entre ambos momentos. Finalmente, en el capítulo tercero explicaremos en detalle la irrupción de la escuela y la educación en el debate de maestros y alumnos sobre el Perú, sus problemas y posibilidades."–Introducción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).