Oportunidades, migraciones y desarrollo en el Perú Rural

Descripción del Articulo

"En los últimos años se ha llevado a cabo un número creciente de estudios sobre la migración interna en el Perú. Casi todos han convergido en demostrar que el patrón prevaleciente del movimiento parte de las regiones andinas hacia la costa, y de las zonas rurales hacia las zonas urbanas del paí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alers, Oscar
Formato: libro
Fecha de Publicación:1967
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/1043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración interna
Desarrollo rural
Sierra
Costa
Perú
id IEPR_9e3bfa06834ff33e9acf505cb8a54c2b
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1043
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Oportunidades, migraciones y desarrollo en el Perú RuralAlers, OscarMigración internaDesarrollo ruralSierraCostaPerú"En los últimos años se ha llevado a cabo un número creciente de estudios sobre la migración interna en el Perú. Casi todos han convergido en demostrar que el patrón prevaleciente del movimiento parte de las regiones andinas hacia la costa, y de las zonas rurales hacia las zonas urbanas del país - por lo que la población tiende cada vez más a concentrarse en las grandes ciudades de la costa. (1) Este movimiento ha traído consigo una serie de consecuencias para el desarrollo urbano, como son: el exceso de la oferta de mano de obra, la presión sobre la vivienda, con el consiguiente crecimiento de las barriadas, y la congestión de las facilidades escolares, para sólo mencionar unas cuantas. En este sentido las comunidades campesinas de la sierra, las que son fuente original de este movimiento, no han sido debidamente estudiadas. En este informe se intentará cubrir parte de este vacío." - p.1Instituto de Estudios Peruanos2018-02-08T18:27:12Z2018-02-08T18:27:12Z1967info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/1043Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaSeries iniciales, no catalogadas.Documentos de trabajo;1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/10432021-03-09T17:17:56Z
dc.title.none.fl_str_mv Oportunidades, migraciones y desarrollo en el Perú Rural
title Oportunidades, migraciones y desarrollo en el Perú Rural
spellingShingle Oportunidades, migraciones y desarrollo en el Perú Rural
Alers, Oscar
Migración interna
Desarrollo rural
Sierra
Costa
Perú
title_short Oportunidades, migraciones y desarrollo en el Perú Rural
title_full Oportunidades, migraciones y desarrollo en el Perú Rural
title_fullStr Oportunidades, migraciones y desarrollo en el Perú Rural
title_full_unstemmed Oportunidades, migraciones y desarrollo en el Perú Rural
title_sort Oportunidades, migraciones y desarrollo en el Perú Rural
dc.creator.none.fl_str_mv Alers, Oscar
author Alers, Oscar
author_facet Alers, Oscar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Migración interna
Desarrollo rural
Sierra
Costa
Perú
topic Migración interna
Desarrollo rural
Sierra
Costa
Perú
description "En los últimos años se ha llevado a cabo un número creciente de estudios sobre la migración interna en el Perú. Casi todos han convergido en demostrar que el patrón prevaleciente del movimiento parte de las regiones andinas hacia la costa, y de las zonas rurales hacia las zonas urbanas del país - por lo que la población tiende cada vez más a concentrarse en las grandes ciudades de la costa. (1) Este movimiento ha traído consigo una serie de consecuencias para el desarrollo urbano, como son: el exceso de la oferta de mano de obra, la presión sobre la vivienda, con el consiguiente crecimiento de las barriadas, y la congestión de las facilidades escolares, para sólo mencionar unas cuantas. En este sentido las comunidades campesinas de la sierra, las que son fuente original de este movimiento, no han sido debidamente estudiadas. En este informe se intentará cubrir parte de este vacío." - p.1
publishDate 1967
dc.date.none.fl_str_mv 1967
2018-02-08T18:27:12Z
2018-02-08T18:27:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14660/1043
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/1043
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Series iniciales, no catalogadas.
Documentos de trabajo;1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
dc.source.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio institucional - IEP
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527647343575040
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).