Las manuelos, vida cotidiana de una familia negra en la Lima del s. XIX : una reflexión histórica sobre la esclavitud urbana

Descripción del Articulo

"En el camino que nos permita arribar a las conclusiones de un trabajo mayor sobre los esclavos limeños y el proceso de abolición de la esclavitud, este pequeño ensayo representa una primera reflexión global acerca de lo que ese manuscrito ilustra a partir de episodios recogidos en varios archi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hünefeldt, Christine
Formato: libro
Fecha de Publicación:1992
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negros
Esclavitud
Siglo XIX
Historia
Lima
Perú
id IEPR_97efe1d6a83b6503f65ec18ccb4da8ec
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/556
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Las manuelos, vida cotidiana de una familia negra en la Lima del s. XIX : una reflexión histórica sobre la esclavitud urbanaHünefeldt, ChristineNegrosEsclavitudSiglo XIXHistoriaLimaPerú"En el camino que nos permita arribar a las conclusiones de un trabajo mayor sobre los esclavos limeños y el proceso de abolición de la esclavitud, este pequeño ensayo representa una primera reflexión global acerca de lo que ese manuscrito ilustra a partir de episodios recogidos en varios archivos en Lima en los últimos años. Este es así, un intento de reflexionar, antes de concluir, sobre un complejo universo de conflictos y estrategias de sobrevivencia referidas a la población negra de Lima. Muchas experiencias individuales de los personajes históricos devienen en acciones legibles de largo plazo para el historiador. Entre ellas, la más importante ―a pesar de la diversidad de caminos recorridos por hombres, mujeres y niños― es la transformación del sistema esclavista por acción de los esclavos a partir de su interrelación cotidiana con instituciones y otros grupos sociales. Pero ese es el final de una historia cuyo recorrido intermedio es aún más interesante."–Marco.Lima2017-10-24T15:55:06Z2017-10-24T15:55:06Z1992info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdf8489303150https://hdl.handle.net/20.500.14660/556INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaColección mínima;27info:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/5562021-03-09T17:04:35Z
dc.title.none.fl_str_mv Las manuelos, vida cotidiana de una familia negra en la Lima del s. XIX : una reflexión histórica sobre la esclavitud urbana
title Las manuelos, vida cotidiana de una familia negra en la Lima del s. XIX : una reflexión histórica sobre la esclavitud urbana
spellingShingle Las manuelos, vida cotidiana de una familia negra en la Lima del s. XIX : una reflexión histórica sobre la esclavitud urbana
Hünefeldt, Christine
Negros
Esclavitud
Siglo XIX
Historia
Lima
Perú
title_short Las manuelos, vida cotidiana de una familia negra en la Lima del s. XIX : una reflexión histórica sobre la esclavitud urbana
title_full Las manuelos, vida cotidiana de una familia negra en la Lima del s. XIX : una reflexión histórica sobre la esclavitud urbana
title_fullStr Las manuelos, vida cotidiana de una familia negra en la Lima del s. XIX : una reflexión histórica sobre la esclavitud urbana
title_full_unstemmed Las manuelos, vida cotidiana de una familia negra en la Lima del s. XIX : una reflexión histórica sobre la esclavitud urbana
title_sort Las manuelos, vida cotidiana de una familia negra en la Lima del s. XIX : una reflexión histórica sobre la esclavitud urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Hünefeldt, Christine
author Hünefeldt, Christine
author_facet Hünefeldt, Christine
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Negros
Esclavitud
Siglo XIX
Historia
Lima
Perú
topic Negros
Esclavitud
Siglo XIX
Historia
Lima
Perú
description "En el camino que nos permita arribar a las conclusiones de un trabajo mayor sobre los esclavos limeños y el proceso de abolición de la esclavitud, este pequeño ensayo representa una primera reflexión global acerca de lo que ese manuscrito ilustra a partir de episodios recogidos en varios archivos en Lima en los últimos años. Este es así, un intento de reflexionar, antes de concluir, sobre un complejo universo de conflictos y estrategias de sobrevivencia referidas a la población negra de Lima. Muchas experiencias individuales de los personajes históricos devienen en acciones legibles de largo plazo para el historiador. Entre ellas, la más importante ―a pesar de la diversidad de caminos recorridos por hombres, mujeres y niños― es la transformación del sistema esclavista por acción de los esclavos a partir de su interrelación cotidiana con instituciones y otros grupos sociales. Pero ese es el final de una historia cuyo recorrido intermedio es aún más interesante."–Marco.
publishDate 1992
dc.date.none.fl_str_mv 1992
2017-10-24T15:55:06Z
2017-10-24T15:55:06Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv 8489303150
https://hdl.handle.net/20.500.14660/556
identifier_str_mv 8489303150
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/556
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Colección mínima;27
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Lima
publisher.none.fl_str_mv Lima
dc.source.none.fl_str_mv INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527546247217152
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).