El péndulo peruano

Descripción del Articulo

"Las políticas económicas en el Perú no han contribuido a salir del subdesarrollo, porque en lugar de reducir la inestabilidad inherente a los ciclos económicos, la han amplificado. La oscilación pendular de dichas políticas, que han pasado de la ortodoxia liberal a la heterodoxia populista de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales de Olarte, Efraín
Formato: libro
Fecha de Publicación:1991
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política económica
Subdesarrollo
Crisis económica
Política de estabilización
Perú
id IEPR_607f014977aa93aefa72245919514739
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/547
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling El péndulo peruanoGonzales de Olarte, EfraínPolítica económicaSubdesarrolloCrisis económicaPolítica de estabilizaciónPerú"Las políticas económicas en el Perú no han contribuido a salir del subdesarrollo, porque en lugar de reducir la inestabilidad inherente a los ciclos económicos, la han amplificado. La oscilación pendular de dichas políticas, que han pasado de la ortodoxia liberal a la heterodoxia populista de un gobierno a otro, y aún dentro de un mismo gobierno, es la causa principal de la inestabilidad económica. Su consecuencia ha sido la tendencia decreciente de la inversión, sobre todo privada, y la anulación de los beneficios económicos obtenidas en cada fase expansiva del ciclo, después de cada recesión y ajuste. Por estas razones, el Perú se ha hecho cada vez más difícil de gobernar. Este libro es una Economía Política de las políticas económicas en el Perú y sostiene que el subdesarrollo no se explica tanto por causas externas como por las relaciones económicas y políticas internas, reflejadas en los bruscos cambios de orientación en las políticas económicas, por gobiernos que representaron intereses 'excluyentes', propios de una sociedad fragmentada."–Contracarátula.Lima2017-10-24T15:49:27Z2017-10-24T15:49:27Z1991info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdf8489303118https://hdl.handle.net/20.500.14660/547INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaAnálisis económico;14info:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/5472021-03-09T17:03:07Z
dc.title.none.fl_str_mv El péndulo peruano
title El péndulo peruano
spellingShingle El péndulo peruano
Gonzales de Olarte, Efraín
Política económica
Subdesarrollo
Crisis económica
Política de estabilización
Perú
title_short El péndulo peruano
title_full El péndulo peruano
title_fullStr El péndulo peruano
title_full_unstemmed El péndulo peruano
title_sort El péndulo peruano
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzales de Olarte, Efraín
author Gonzales de Olarte, Efraín
author_facet Gonzales de Olarte, Efraín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política económica
Subdesarrollo
Crisis económica
Política de estabilización
Perú
topic Política económica
Subdesarrollo
Crisis económica
Política de estabilización
Perú
description "Las políticas económicas en el Perú no han contribuido a salir del subdesarrollo, porque en lugar de reducir la inestabilidad inherente a los ciclos económicos, la han amplificado. La oscilación pendular de dichas políticas, que han pasado de la ortodoxia liberal a la heterodoxia populista de un gobierno a otro, y aún dentro de un mismo gobierno, es la causa principal de la inestabilidad económica. Su consecuencia ha sido la tendencia decreciente de la inversión, sobre todo privada, y la anulación de los beneficios económicos obtenidas en cada fase expansiva del ciclo, después de cada recesión y ajuste. Por estas razones, el Perú se ha hecho cada vez más difícil de gobernar. Este libro es una Economía Política de las políticas económicas en el Perú y sostiene que el subdesarrollo no se explica tanto por causas externas como por las relaciones económicas y políticas internas, reflejadas en los bruscos cambios de orientación en las políticas económicas, por gobiernos que representaron intereses 'excluyentes', propios de una sociedad fragmentada."–Contracarátula.
publishDate 1991
dc.date.none.fl_str_mv 1991
2017-10-24T15:49:27Z
2017-10-24T15:49:27Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv 8489303118
https://hdl.handle.net/20.500.14660/547
identifier_str_mv 8489303118
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/547
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Análisis económico;14
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Lima
publisher.none.fl_str_mv Lima
dc.source.none.fl_str_mv INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527483164884992
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).