Último mapa político : análisis de los resultados de las elecciones regionales de noviembre del 2002

Descripción del Articulo

"A través del análisis de los resultados electorales se ofrece, en lo posible, un instrumento para el análisis de los procesos políticos nacionales de largo plazo. Ante una crisis de representatividad y la incapacidad de los partidos políticos para establecer vínculos duraderos con la ciudadaní...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meléndez Guerrero, Carlos
Formato: libro
Fecha de Publicación:2003
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elecciones regionales
Votación
Descentralización
Procesos políticos
Política
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
id IEPR_4b887f37b1d08bc1b13efa1b1b58ba74
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/794
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Último mapa político : análisis de los resultados de las elecciones regionales de noviembre del 2002Meléndez Guerrero, CarlosElecciones regionalesVotaciónDescentralizaciónProcesos políticosPolíticaPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01"A través del análisis de los resultados electorales se ofrece, en lo posible, un instrumento para el análisis de los procesos políticos nacionales de largo plazo. Ante una crisis de representatividad y la incapacidad de los partidos políticos para establecer vínculos duraderos con la ciudadanía, el despliegue de las fuerzas políticas en estos comicios puede darnos algunos indicios sobre las características que tendrá la política nacional en los próximos años". Introducción.Instituto de Estudios PeruanosPE2017-10-24T21:37:53Z2017-10-24T21:37:53Z2003info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/794INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaDocumento de trabajo;130.Serie Sociología y Política;37.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/7942024-05-10T21:10:02Z
dc.title.none.fl_str_mv Último mapa político : análisis de los resultados de las elecciones regionales de noviembre del 2002
title Último mapa político : análisis de los resultados de las elecciones regionales de noviembre del 2002
spellingShingle Último mapa político : análisis de los resultados de las elecciones regionales de noviembre del 2002
Meléndez Guerrero, Carlos
Elecciones regionales
Votación
Descentralización
Procesos políticos
Política
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
title_short Último mapa político : análisis de los resultados de las elecciones regionales de noviembre del 2002
title_full Último mapa político : análisis de los resultados de las elecciones regionales de noviembre del 2002
title_fullStr Último mapa político : análisis de los resultados de las elecciones regionales de noviembre del 2002
title_full_unstemmed Último mapa político : análisis de los resultados de las elecciones regionales de noviembre del 2002
title_sort Último mapa político : análisis de los resultados de las elecciones regionales de noviembre del 2002
dc.creator.none.fl_str_mv Meléndez Guerrero, Carlos
author Meléndez Guerrero, Carlos
author_facet Meléndez Guerrero, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Elecciones regionales
Votación
Descentralización
Procesos políticos
Política
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
topic Elecciones regionales
Votación
Descentralización
Procesos políticos
Política
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
description "A través del análisis de los resultados electorales se ofrece, en lo posible, un instrumento para el análisis de los procesos políticos nacionales de largo plazo. Ante una crisis de representatividad y la incapacidad de los partidos políticos para establecer vínculos duraderos con la ciudadanía, el despliegue de las fuerzas políticas en estos comicios puede darnos algunos indicios sobre las características que tendrá la política nacional en los próximos años". Introducción.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
2017-10-24T21:37:53Z
2017-10-24T21:37:53Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14660/794
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/794
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Documento de trabajo;130.
Serie Sociología y Política;37.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
PE
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
PE
dc.source.none.fl_str_mv INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527502175567872
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).