La contaminación acústica y su relación con la capacidad auditiva de las tripulaciones del Batallón de Aviones N 811; Callao 2017

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación analiza la relación de la contaminación acústica y la capacidad auditiva de las tripulaciones del Batallón de Aviones N° 811. Para ello, cabe señalar que la magnitud del ruido de las aeronaves está en función de las aeronaves y antigüedad de éstas, conjuntamente con otros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zambrano Sumaràn, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Científico y Tecnológico del Ejército
Repositorio:ICTE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.icte.ejercito.mil.pe:ICTE/110
Enlace del recurso:http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/handle/ICTE/110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Onda acústica
Propagación del sonido al aire libre
Ruido de las aeronaves
id ICTE_e3ba43b1d05feaa1c023128e010f3397
oai_identifier_str oai:repositorio.icte.ejercito.mil.pe:ICTE/110
network_acronym_str ICTE
repository_id_str .
network_name_str ICTE-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv La contaminación acústica y su relación con la capacidad auditiva de las tripulaciones del Batallón de Aviones N 811; Callao 2017
title La contaminación acústica y su relación con la capacidad auditiva de las tripulaciones del Batallón de Aviones N 811; Callao 2017
spellingShingle La contaminación acústica y su relación con la capacidad auditiva de las tripulaciones del Batallón de Aviones N 811; Callao 2017
Zambrano Sumaràn, Luis Enrique
Onda acústica
Propagación del sonido al aire libre
Ruido de las aeronaves
title_short La contaminación acústica y su relación con la capacidad auditiva de las tripulaciones del Batallón de Aviones N 811; Callao 2017
title_full La contaminación acústica y su relación con la capacidad auditiva de las tripulaciones del Batallón de Aviones N 811; Callao 2017
title_fullStr La contaminación acústica y su relación con la capacidad auditiva de las tripulaciones del Batallón de Aviones N 811; Callao 2017
title_full_unstemmed La contaminación acústica y su relación con la capacidad auditiva de las tripulaciones del Batallón de Aviones N 811; Callao 2017
title_sort La contaminación acústica y su relación con la capacidad auditiva de las tripulaciones del Batallón de Aviones N 811; Callao 2017
author Zambrano Sumaràn, Luis Enrique
author_facet Zambrano Sumaràn, Luis Enrique
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zambrano Sumaràn, Luis Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Onda acústica
Propagación del sonido al aire libre
Ruido de las aeronaves
topic Onda acústica
Propagación del sonido al aire libre
Ruido de las aeronaves
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv El trabajo de investigación analiza la relación de la contaminación acústica y la capacidad auditiva de las tripulaciones del Batallón de Aviones N° 811. Para ello, cabe señalar que la magnitud del ruido de las aeronaves está en función de las aeronaves y antigüedad de éstas, conjuntamente con otros factores operacionales de la navegación aérea. El estudio empírico se ha realizado sobre una muestra de oficiales, Técnico y Suboficiales del Batallón de Aviones N° 811. La evidencia empírica refleja que las operaciones aeronáuticas que se desarrollan en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, constituyen un riesgo ambiental debido a la energía acústica que emiten las aeronaves al despegar y pasar por Bellavista, cuyos niveles de ruido son comparados con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA), establecidos en el Anexo Nº 1 del Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM. Esto justifica la crítica de ciertos criterios de contaminación acústica muy reconocidos por las tripulaciones y la necesidad de adoptar un enfoque contingente para su estudio. El objetivo principal de la presente investigación fue determinar la relación entre la contaminación acústica y la capacidad auditiva de las tripulaciones del Batallón de Aviones N° 811- callao, 2017. Se trata de un estudio correlacional que contó con la muestra de 97 Oficiales, Técnicos y Suboficiales del Batallón de Aviones N° 811, a quienes se les aplicó un cuestionario sobre las variables de estudio, cuyos resultados permitieron concluir que existe una relación directa entre las variables.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis
description El trabajo de investigación analiza la relación de la contaminación acústica y la capacidad auditiva de las tripulaciones del Batallón de Aviones N° 811. Para ello, cabe señalar que la magnitud del ruido de las aeronaves está en función de las aeronaves y antigüedad de éstas, conjuntamente con otros factores operacionales de la navegación aérea. El estudio empírico se ha realizado sobre una muestra de oficiales, Técnico y Suboficiales del Batallón de Aviones N° 811. La evidencia empírica refleja que las operaciones aeronáuticas que se desarrollan en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, constituyen un riesgo ambiental debido a la energía acústica que emiten las aeronaves al despegar y pasar por Bellavista, cuyos niveles de ruido son comparados con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA), establecidos en el Anexo Nº 1 del Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM. Esto justifica la crítica de ciertos criterios de contaminación acústica muy reconocidos por las tripulaciones y la necesidad de adoptar un enfoque contingente para su estudio. El objetivo principal de la presente investigación fue determinar la relación entre la contaminación acústica y la capacidad auditiva de las tripulaciones del Batallón de Aviones N° 811- callao, 2017. Se trata de un estudio correlacional que contó con la muestra de 97 Oficiales, Técnicos y Suboficiales del Batallón de Aviones N° 811, a quienes se les aplicó un cuestionario sobre las variables de estudio, cuyos resultados permitieron concluir que existe una relación directa entre las variables.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-19T19:09:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-19T19:09:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Repositorio ICTE
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/handle/ICTE/110
dc.identifier.doi.es_ES.fl_str_mv T813-10016454-T
identifier_str_mv Repositorio ICTE
T813-10016454-T
url http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/handle/ICTE/110
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv 0243U-11/ICTE;2018057
dc.relation.uri.es_ES.fl_str_mv Repositorio ICTE
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto Científico Tecnológico del Ejército - ICTE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Instituto Científico Tecnológico del Ejército
http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ICTE-Institucional
instname:Instituto Científico y Tecnológico del Ejército
instacron:ICTE
Instituto Científico Tecnológico del Ejército
http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/
reponame_str ICTE-Institucional
collection ICTE-Institucional
instname_str Instituto Científico y Tecnológico del Ejército
instacron_str ICTE
institution ICTE
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/ICTE/110/1/37%20ZAMBRANO%20SUMARAN%20LUIS%20ENRIQUE%20%281%29.pdf
http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/ICTE/110/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f853b460df747c2e8f2c9cd8d45b36bb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO DEL EJERCITO - ICTE
repository.mail.fl_str_mv koliveiraa@ejercito.mil.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv El trabajo de investigación analiza la relación de la contaminación acústica y la capacidad auditiva de las tripulaciones del Batallón de Aviones N° 811. Para ello, cabe señalar que la magnitud del ruido de las aeronaves está en función de las aeronaves y antigüedad de éstas, conjuntamente con otros factores operacionales de la navegación aérea. El estudio empírico se ha realizado sobre una muestra de oficiales, Técnico y Suboficiales del Batallón de Aviones N° 811. La evidencia empírica refleja que las operaciones aeronáuticas que se desarrollan en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, constituyen un riesgo ambiental debido a la energía acústica que emiten las aeronaves al despegar y pasar por Bellavista, cuyos niveles de ruido son comparados con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA), establecidos en el Anexo Nº 1 del Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM. Esto justifica la crítica de ciertos criterios de contaminación acústica muy reconocidos por las tripulaciones y la necesidad de adoptar un enfoque contingente para su estudio. El objetivo principal de la presente investigación fue determinar la relación entre la contaminación acústica y la capacidad auditiva de las tripulaciones del Batallón de Aviones N° 811- callao, 2017. Se trata de un estudio correlacional que contó con la muestra de 97 Oficiales, Técnicos y Suboficiales del Batallón de Aviones N° 811, a quienes se les aplicó un cuestionario sobre las variables de estudio, cuyos resultados permitieron concluir que existe una relación directa entre las variables.
dc.contributor.none.fl_str_mv Zambrano Sumaràn, Luis Enrique
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-29
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Científico Tecnológico del Ejército - ICTE
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Onda acústica
Propagación del sonido al aire libre
Ruido de las aeronaves
dc.title.none.fl_str_mv La contaminación acústica y su relación con la capacidad auditiva de las tripulaciones del Batallón de Aviones N 811; Callao 2017
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Repositorio ICTE
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv T813-10016454-T
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv Repositorio ICTE
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Licenciado en gestión de seguridad y riesgos
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias y Humanidades
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Título Profesional
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Gestión de seguridad y riesgos
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Carrera de Gestión de seguridad y riesgos
_version_ 1706613780296761344
spelling Zambrano Sumaràn, Luis Enrique2019-03-19T19:09:16Z2019-03-19T19:09:16Z2018-12-29Repositorio ICTEhttp://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/handle/ICTE/110T813-10016454-TEl trabajo de investigación analiza la relación de la contaminación acústica y la capacidad auditiva de las tripulaciones del Batallón de Aviones N° 811. Para ello, cabe señalar que la magnitud del ruido de las aeronaves está en función de las aeronaves y antigüedad de éstas, conjuntamente con otros factores operacionales de la navegación aérea. El estudio empírico se ha realizado sobre una muestra de oficiales, Técnico y Suboficiales del Batallón de Aviones N° 811. La evidencia empírica refleja que las operaciones aeronáuticas que se desarrollan en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, constituyen un riesgo ambiental debido a la energía acústica que emiten las aeronaves al despegar y pasar por Bellavista, cuyos niveles de ruido son comparados con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA), establecidos en el Anexo Nº 1 del Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM. Esto justifica la crítica de ciertos criterios de contaminación acústica muy reconocidos por las tripulaciones y la necesidad de adoptar un enfoque contingente para su estudio. El objetivo principal de la presente investigación fue determinar la relación entre la contaminación acústica y la capacidad auditiva de las tripulaciones del Batallón de Aviones N° 811- callao, 2017. Se trata de un estudio correlacional que contó con la muestra de 97 Oficiales, Técnicos y Suboficiales del Batallón de Aviones N° 811, a quienes se les aplicó un cuestionario sobre las variables de estudio, cuyos resultados permitieron concluir que existe una relación directa entre las variables.Submitted by ICTE DSPACE (icte@ejercito.mil.pe) on 2019-03-19T19:09:16Z No. of bitstreams: 1 37 ZAMBRANO SUMARAN LUIS ENRIQUE (1).pdf: 105926 bytes, checksum: f853b460df747c2e8f2c9cd8d45b36bb (MD5)Made available in DSpace on 2019-03-19T19:09:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 37 ZAMBRANO SUMARAN LUIS ENRIQUE (1).pdf: 105926 bytes, checksum: f853b460df747c2e8f2c9cd8d45b36bb (MD5) Previous issue date: 2018-12-29Tesisapplication/pdfspaInstituto Científico Tecnológico del Ejército - ICTEinfo:eu-repo/semantics/article0243U-11/ICTE;2018057Repositorio ICTESUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://repositorio.icte.ejercito.mil.peInstituto Científico Tecnológico del Ejércitohttp://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/reponame:ICTE-Institucionalinstname:Instituto Científico y Tecnológico del Ejércitoinstacron:ICTEOnda acústicaPropagación del sonido al aire libreRuido de las aeronavesLa contaminación acústica y su relación con la capacidad auditiva de las tripulaciones del Batallón de Aviones N 811; Callao 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en gestión de seguridad y riesgosFacultad de Ciencias y HumanidadesTítulo ProfesionalGestión de seguridad y riesgosCarrera de Gestión de seguridad y riesgosORIGINAL37 ZAMBRANO SUMARAN LUIS ENRIQUE (1).pdf37 ZAMBRANO SUMARAN LUIS ENRIQUE (1).pdfLa contaminación acústica y su relación con la capacidad auditiva de las tripulaciones del Batallón de Aviones N 811; Callao 2017application/pdf105926http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/ICTE/110/1/37%20ZAMBRANO%20SUMARAN%20LUIS%20ENRIQUE%20%281%29.pdff853b460df747c2e8f2c9cd8d45b36bbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/ICTE/110/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ICTE/110oai:repositorio.icte.ejercito.mil.pe:ICTE/1102019-03-19 14:09:16.555REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO DEL EJERCITO - ICTEkoliveiraa@ejercito.mil.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).