Más allá de los promedios: afrodescendientes en América Latina

Descripción del Articulo

Se estima que los afrodescendientes representan entre el 1% y 9% de la población del Perú. No obstante esta condición minoritaria, el consenso predominante entre los especialistas es que los afrodescendientes han tenido una relevancia y un rol muy importante en la vida económica, social y cultural d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavides, Martín, Torero, Máximo, Valdivia, Néstor
Formato: libro
Fecha de Publicación:2006
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afrodescendientes
Afroperuanos
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Se estima que los afrodescendientes representan entre el 1% y 9% de la población del Perú. No obstante esta condición minoritaria, el consenso predominante entre los especialistas es que los afrodescendientes han tenido una relevancia y un rol muy importante en la vida económica, social y cultural del país. A pesar de ello, existen pocos estudios sobre la situación y las condiciones de vida de este grupo étnico. El presente estudio busca llenar ese vacío, intentando responder algunas preguntas cruciales en torno a tres temas: las percepciones de esta población sobre la discriminación y exclusión social; las características de su cultura y su identidad étnica; y su situación de pobreza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).