Mujeres afrodescendientes en el sur de Brasil: percepciones bajo las dimensiones de justicia
Descripción del Articulo
La presente investigación busca analizar las percepciones de las mujeres afrodescendientes activistas del sur de Brasil, partiendo del análisis de la teoría del reconocimiento de Nancy Fraser. La investigación recopila información sobre el desarrollo del movimiento afrobrasileño y su incidencia en l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1833 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1484672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feminismo Mujeres negras Afrodescendientes Mujeres afrodescendientes Reconocimiento (Filosofía) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | La presente investigación busca analizar las percepciones de las mujeres afrodescendientes activistas del sur de Brasil, partiendo del análisis de la teoría del reconocimiento de Nancy Fraser. La investigación recopila información sobre el desarrollo del movimiento afrobrasileño y su incidencia en la zona específica del sur brasileño, así como la dinámica activista de las mujeres afrobrasileñas en la búsqueda de su reconocimiento y respeto en la región sur brasileña caracterizada por una fuerte influencia y reconocimiento de sus raíces europeas. La investigación utiliza la metodología descriptiva interpretativa dentro de una línea cualitativa, con la finalidad de que, a través de las entrevistas semiestructuradas y el análisis de documentos, con base en el análisis crítico del discurso, se rescate la real percepción de las mujeres afrobrasileñas de la región en cuanto a las categorías del reconocimiento. Se evidencia una constante reinvención y resistencia de la mujer afrobrasileña de la región, así como las dificultades e invisibilidad que ella representa para su sociedad, el racismo, clasismo y sexismo que se interseccionan para posicionar a esa mujer en una situación de desventaja frente a las otras poblaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).