Aspiration failure: a poverty trap for indigenous children in Peru?

Descripción del Articulo

Este documento destaca un mecanismo particular que subyace al proceso de exclusión de los pueblos indígenas en el Perú al analizar el papel de las aspiraciones en la inversión educativa. Basándonos en el conjunto de datos de Young Lives, encontramos que los niños indígenas no limitan sus aspiracione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pasquier-Doumer, Laure, Risso Brandon, Fiorella
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza
Niños
Población indígena
Perú
Poverty
Children
Indigenous population
Peru
Descripción
Sumario:Este documento destaca un mecanismo particular que subyace al proceso de exclusión de los pueblos indígenas en el Perú al analizar el papel de las aspiraciones en la inversión educativa. Basándonos en el conjunto de datos de Young Lives, encontramos que los niños indígenas no limitan sus aspiraciones en comparación con los niños no indígenas con el mismo origen socioeconómico. Los hallazgos sugieren que no tienen esquemas raciales internalizados sobre sus oportunidades. Sin embargo, las aspiraciones son un canal de persistencia de la desigualdad entre los grupos étnicos, lo que agrava el efecto del estado socioeconómico en el logro educativo. De hecho, el estado socioeconómico predice el nivel de aspiración que a su vez afecta el progreso en la adquisición del lenguaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).